Diferencia entre revisiones de «Invasión de Tulagi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37755636 de 190.235.168.42 (disc.)
Línea 27:
Sin los medios necesarios para poder resistir la ofensiva japonesa en las Salomón, el [[Comisionado Residente]] británico del protectorado de las Salomón y las escasas tropas australianas asignadas a defender Tulagi [[evacuación|evacuaron]] la isla justo antes del arribo de las tropas japonesas el 3 de mayo. Sin embargo, al día siguiente una fuerza especial de [[portaaviones]] estadounidenses en camino a Port Moresby para luchar contra el avance japonés (lo que resultó en la [[Batalla del Mar de Coral]]) atacó por aire a las fuerzas invasoras que estaban desembarcando, destruyendo o dañando varios buques y aeronaves que estaban involucradas en la operación. De cualquier forma los japoneses ocuparon exitosamente Tulagi y comenzaron la construcción de una pequeña base naval.
 
Durante varios meses siguientes los japoneses establecieron una base naval para reabastecimiento de combustible, comunicaciones y de [[hidroavion]]es en Tulagi y los [[islote]]s cercanos de [[Gavutu]] y [[Tanambogo]] y, en julio de 1942, comenzaron a construir un aeródromo en [[Guadalcanal (Islas Salomón)|Guadalcanal]]. Las actividades japonesas en Tulagi y Guadalcanal fueron observadas por aviones aliados de reconocimiento así como por ''[[coastwatchers]]'' australianos estacionados en el área. Dado que estas actividades amenazaban sus líneas de suministro y comunicación en el sur del Pacífico, los Aliados contraatacaron con desembarcos en Guadalcanal y Tulagi el [[7 de agosto]] de 1942, dando inicio a la crítica [[campaña de Guadalcanal]] y una serie de batallas entre ambos bandos lo que, junto con la [[campaña de Nueva Guinea]], decidiría el curso de la guerra en el Pacífico sur.
WQERQWERWERWE=== Movimientos previos ===
 
== Historia ==
=== Contexto ===
El [[7 de diciembre]] los japoneses [[ataque de Pearl Harbor|atacaron Pearl Harbor]], [[Hawái]], dejando inutilizados la mayor parte de los [[acorazado]]s de la flota estadounidense del [[océano Pacífico|Pacífico]] y comenzando un [[estado de guerra]] formal entre ambas naciones. Al lanzar este ataque, los líderes japoneses buscaban neutralizar su flota, apoderarse de lugares ricos en [[recursos naturales]] y obtener bases militares estratégicas para defender su imperio. Poco después, otras naciones como el [[Reino Unido]], [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] se unieron a los Estados Unidos como [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliados]] en la guerra contra Japón. En palabras de la «Orden secreta Número uno» de la Flota Combinada de la [[Armada Imperial Japonesa]], fechada el [[1 de noviembre]] de 1941, los objetivos iniciales de las campañas de esta inminente guerra eran «(expulsar) a las fuerzas británicas y estadounidenses de las [[Indias Orientales Neerlandesas|Indias Neerlandesas]] y las [[Filipinas]], para establecer una política de autosuficiencia autónoma e independencia económica».<ref>Parker, ''A Priceless Advantage'', p. 3.</ref> Para realizar estos objetivos, durante los primeros meses de 1942 las fuerzas japonesas también atacaron y tomaron el control de Filipinas, [[Tailandia]], [[Malasia]], [[Singapur]], las Indias Orientales Neerlandesas, la [[Isla Wake]], [[Nueva Bretaña]], las [[Islas Gilbert]] y [[Guam]].<ref>{{Cita Harvard |Murray|2001| p=169-195 |sp=sí}}.</ref>
 
El [[vicealmirante]] [[Shigeyoshi Inoue]], comandante de la 4<sup>a</sup> Flota japonesa (también llamada flota de los mares del sur) y formada por la mayoría de las unidades navales del Pacífico Sur, abogaba por tomar [[Lae]], [[Salamaua]] y [[Port Moresby]] en [[Nueva Guinea]] y [[Tulagi]] en las Salomón. Inoue creía que la captura y control de estas ubicaciones podría proveer más seguridad a la mayor base japonesa, localizada en [[Rabaul]], en [[Nueva Bretaña]]. El Estado Mayor Naval aprobó el plan de Inoue y comenzó a planear operaciones futuras, utilizando esas ubicaciones como bases de apoyo; tomarían [[Nauru]], la [[Banaba|isla Ocean]], [[Nueva Caledonia]], [[Fiji]] y [[Samoa]] y, por consiguiente, cortarían las líneas de abastecimiento entre Australia y Estados Unidos. El objetivo además sería reducir o eliminar a Australia como una amenaza a las posiciones japonesas en el sur del Pacífico.<ref>Parker, ''A Priceless Advantage'', p. 5. {{Cita Harvard |Frank|1990| p=21-22 |sp=sí}}.</ref>
 
El [[Ejército Imperial Japonés]] apoyó la idea de tomar Port Moresby en abril de 1942 y con la Armada, desarrolló un plan de ataque denominado «[[Operación Mo|Operación ''Mo'']]». El plan también incluía la toma de Tulagi, una pequeña isla ubicada al sur de las Salomón, donde se establecería una base de [[hidroavion]]es que se utilizaría contra territorios aliados y sus fuerzas en el sur del Pacífico. Aunque el almirante [[Isoroku Yamamoto]], comandante de la Flota Combinada, estaba planeando una operación con la cual esperaba atraer a la flota del Pacífico de la [[Armada de los Estados Unidos]] a una batalla decisiva en el Pacífico central, envió a algunos de sus barcos más grandes para apoyar la operación, colocando a Inoue como encargado de las fuerzas navales enviadas.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=57 |sp=sí}}.</ref>
 
WQERQWERWERWE=== Movimientos previos ===
[[Archivo:Pacific Theater Areas;map1.svg|thumb|left|250px|El área del Pacífico en 1942. Las líneas rojas ilustran los territorios incluidos en ese momento al Imperio del Japón. Guadalcanal y Tulago se encuentran al centro, en la parte inferior del mapa.]]
Una fuerza consistente en dos [[portaaviones]] pesados, un portaaviones ligero, un [[portahidroaviones]], nueve [[crucero]]s y 13 [[destructor]]es se dividieron en varios elementos para auxiliar el convoy de invasión que se dirigía a Port Moresby, así como para atacar a los barcos de guerra enemigos que se acercaran al área para responder ante la invasión. La fuerza de invasión de Tulagi, la cual consistía en los destructores [[Kikuzuki (1926)|''Kikuzuki'']] y [[Yūzuki|''Yūzuki'']], los [[minador]]es-transportes [[Okinoshima (1936)|''Okinoshima'']] y [[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor, localizados justo al oeste de las Salomón centrales. Otro grupo externo de cobertura comandado por el contraalmirante [[Kuninori Marumo]], integrada por dos cruceros ligeros, el portahidroaviones ''Kamikawa Maru'' y tres cañoneras, se unieron al grupo principal de cobertura para la invasión de Tulagi. Una vez que la isla estuviera asegurada el 3 ó 4 de mayo, las flotas de cobertura proporcionarían apoyo en la invasión de Port Moresby.<ref name="Okinoshima" /><ref name="Death" /><ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=58-60 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Dull|1978| p=122-124 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=143 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Bullard|2007| p=56 |sp=sí}}.</ref><ref name="Gill42">{{Cita Harvard |Gill|1968| p=42 |sp=sí}}.</ref>
Una fuerza consistente en dos [[portaaviones]] pesados, un portaaviones ligero, un [[portahidroaviones]], nueve [[crucero]]s y 13 [[destructor]]es se dividieron en varios elementos para auxiliar el convoy de invasión que se dirigía a Port Moresby, así como para atacar a los barcos de guerra enemigos que se acercaran al área para responder ante la invasión. La fuerza de invasión de Tulagi, la cual consistía en los destructores [[Kikuzuki (1926)|''Kikuzuki'']] y [[Yūzuki|''Yūzuki'']], los [[minador]]es-transportes [[Okinoshima (1936)|''Okinoshima'']] y [[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor[[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''TosSDFASDFhi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] bASDFSDFrindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor, localizados justo al oeste de las Salomón centrales. Otro grupo externo de cobertura comandado por el contraalmirante [[Kuninori Marumo]], integrada por dos cruceros ligeros, el portahidroaviones ''Kamikawa Maru'' y tres cañoneras, se unieron al grupo principal de cobertura para la invasión de Tulagi. Una vez que la isla estuviera asegurada el 3 ó 4 de mayo, las flotas de cobertura proporcionarían apoyo en la invasión de Port Moresby.<ref name="Okinoshima" /><ref name="Death" /><ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=58-60 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Dull|1978| p=122-124 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=143 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Bullard|2007| p=56 |sp=sí}}.</ref><ref name="Gill42">{{Cita Harvard |Gill|1968| p=42 |sp=sí}}.</ref>
 
En ese momento Tulagi era la capital del protectorado de las Islas Salomón Británicas, el cual incluía todas las Salomón a excepción de [[Bougainville (Islas Salomón)|Bougainville]] y [[Buka]]. [[William Sydney Marchant]], el [[Comisionado Residente]] de las Salomón y comandante a cargo de la defensa local, dirigió la evacuación de la mayoría de los civiles blancos residentes a Australia en febrero de 1942. Marchant fue evacuado a [[Malaita (provincia)|Malaita]] al mes siguiente.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lord|1977| p=2-5, 9 |sp=sí}}.</ref>
Línea 460 ⟶ 470:
| editorial =
| idioma =
| fechaacceso = 20 de noviembre del 200EQRWERQWER2006
| añoacceso =
}}