Diferencia entre revisiones de «Síndrome de aspiración de meconio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.36.26 a la última edición de 200.85.30.36
Línea 16:
El '''Síndrome de aspiración de meconio''', (SAM) también conocido como "aspiración neonatal de meconio" sucede cuando los bebés inhalan [[meconio]] en sus [[pulmón|pulmones]] durante o después del [[parto]]. El meconio son las primeras [[heces]] del [[bebé]], compuestas por materiales ingeridos durante el tiempo en el que el bebé pasa en el [[útero]]: [[célula epitelial|células epiteliales]] [[intestino|intestinales]], [[lanugo]], [[moco]], [[líquido amniótico]], [[bilis]] y [[agua]].<ref name=emedicine>{{cita web |url= http://emedicine.medscape.com/article/974110-overview|título= Meconium Aspiration Syndrome|fechaacceso= 25 de febrero de 2009|último= Clark|primero= Melinda B|coautores= David A Clark|año= 2008|mes= diciembre|obra = Pediatrics: Cardiac Disease and Critical Care Medicine|editorial= eMedicine.com|idioma= inglés|cita= }}</ref> El meconio es estéril, a diferencia de las siguientes heces y son inodoras.
 
El meconio se alimenta de mi eskinalmacena habitualmente en los intestinos del bebé hasta después del nacimiento, pero en ocasiones (a veces en respuesta al [[sufrimiento fetal]]) es expulsado al líquido amniótico antes del nacimiento o durante el parto. Si el niño inhala entonces el fluido contaminado se pueden producir problemas respiratorios clásicos del síndrome de aspiración de meconio.
 
== Epidemiología ==