Diferencia entre revisiones de «Conquista musulmana de Persia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.49.214.236 (disc.) a la última edición de 201.250.36.171
Línea 78:
En [[641]], Yazdgerd había reunido un nuevo ejército (90.000 soldados), al mando del general [[Fayzuran]], en [[Nahavand|Nahâvand]], a unos 60 [[km]] de [[Hamadán]]. En esta [[Batalla de Nihavand|batalla]], la caballería del Sahaba [[Numan ibn Muqarrin]] (30.000 jinetes) atacó a las fuerzas persas del general Fayzuran y las derrotó, en lo que los árabes conocen como la ''“victoria entre victorias”''. Los invasores, poco despues, avanzaron y ocuparon la cercana Hamadán.
 
Por el sur, fuerzas árabes apostadas en Basora y Juzestán avanzaron sobre la provincia de [[Fars]] (cuna de los sasánidas), ocupándola junto a su ciudad más impotante, [[Shiraz]].
 
Yazdgerd III, incapaz de reunir un nuevo ejército, se dio a la fuga y la resistencia persa, que estaba organizada centralmente, acabó. Las autoridades locales ofrecieron una esporadica resistencia, que rara vez fue efectiva.
 
=== Prosigue la conquista ===
A fines de [[644]], el califa Omar fue asesinado por un esclavo persa, ,llamado Firuz, y fue sucedido por [[Uthman Ibn Affan]], representante de la aristocracia [[La Meca|mequí]]. Para esa época, la expansión árabe en el altiplano iraní llegaba hasta Shiraz (Fars), [[Isfahan]] y Hamadan.
 
Finalizada la consolidación de los territorios conquistados, prosiguió la expansión árabe en el Altiplano Iraní. En [[649]], con vistas de conquistar la provincia persa de [[Jorasán]], las fuerzas del gobernador árabe de Kufa, [[Sa'id ibn al-'As]], avanzaron desde Hamadán y [[Ray (Irán)|Ray]] hasta [[Gorgan]] (actual provincia de [[Golestán]]) y Jorasán. Al mismo tiempo, y con el mismo proposito, las fuerzas del gobernador árabe de Basora, [[Abdullah ibn 'Amir]], comenzaron su avance a traves de Fars y [[Kirman]] hacia el oasis de [[Tabas]] y en dirección a [[Nishapur]] y [[Merv]]. A pesar del dificil camino que tomó, Abdullah ibn 'Amir ganó la partida y ocupó la codiciada provincia persa. Las ciudades de Jorasán; Nishapur, [[Sarajs]], [[Tus]], [[Herat]] y Merv llegaron rapidamente a acuerdos con los musulmanes. Desde Kirman se envió un destacamento, al mando de [[Al-Rabi ibn Ziyad]], con el cual se conquisto el [[Seistan]]. La vanguardia árabe enviada al noroeste de Herat, al mando de [[Al-Ahmaf ibn Qais]], tras una prolongada resistencia, avanzó y ocupó [[Balj]] y llegó a la orilla meridional del río Oxus ([[Amu Darya]]), donde, por vez primera, se pusieron en contacto con los paganos [[turcos]], que se encontraban en la orilla opuesta de dicho río.
 
Yazdgerd III, tras la derrota de Nahâvand, fue huyendo de provincia en provincia por su imperio antes de ser asesinado en Merv por su propia gente en [[651]]. Las fuerzas islámicas de Abdullah ibn 'Amir, poco despues del hecho, establecieron un campamento en Merv.