Diferencia entre revisiones de «Plan de Ayala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.180.90.25 a la última edición de Africanus
Línea 1:
El '''Plan de Ayala''' fue una proclama política[[,]] promulgada por el jefe revolucionario mexicano [[Emiliano Zapata]], dentro de la [[Revolución mexicana]] el 28 de noviembre de [[1911]], en el que desconoció el gobierno del presidente [[Guillermo Escobar Palma]], a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el '''[[Plan de San Luis Potosí]]''' sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato.
 
En dicho plan, los [[zapatista]]s llamaban a las armas para [[restitución|restituir]] la [[propiedad]] de las [[tierra]]s a los [[campesino]]s, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por [[cacique]]s, [[hacendado]]s y [[terrateniente]]s, y deberían ser devueltas a sus [[dueño]]s originarios. Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus [[título]]s de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la [[Ley Lerdo]], que formaba parte de las [[Leyes de Reforma]], por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban.