Diferencia entre revisiones de «Manuel Escorza del Val»

Contenido eliminado Contenido añadido
HUBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Adaptando fechas según manual de estilo
m Revertidos los cambios de HUBOT (disc.) a la última edición de Qgil
Línea 7:
Desde julio de [[1936]] fue el máximo responsable de los Servicios de Investigación de la CNT-FAI, realizando tanto tareas de espionaje y de información como de las acciones represivas por delegación de la Organización Confederal de la CNT a través de las [[Patrullas de Control]], las cuales cometieron miles de asesinatos, especialmente entre el mes de julio de 1936 y mayo de 1937. Esta represión no se limitó sólo a los supuestos ''facciosos'' (sospechosos de simpatizar con el bando [[nación|nacional]], pese a no disponer de ningún tipo de juicio imparcial para determinarlo), sino que también fueron víctimas militantes cenetistas como [[Josep Gardenyes]], del ramo de la construcción y [[Manuel Fernández]], presidente del Sindicato de la Alimentación, acusados de haber utilizado el asesinato para vengarse de sus acusadores durante la [[Dictadura de Primo de Rivera]].<ref>Beevor, Antony (2005). ''La Guerra Civil española'' (1a Edición, pág.124). Editorial Crítica: Barcelona. ISBN: 84-8432-665-3</ref> [[Joan García Oliver]], dirigente de la CNT, lo calificó en su autobiografía ''El eco de los pasos'' como un "''tullido de cuerpo y alma''".
 
En mayo de 1937, sus actividades se redujeron de manera drástica con el fracaso de las conversaciones de la CNT con el presidente de la Generalidad [[Lluís Companys]], emprendidas por el consejero [[Pere Herrera]] y él mismo, que desembocaron en los enfrentamientos armados de los [[Jornadas de mayoMayo de 1937|Hechos de Mayo]] y en el restablecimiento de la autoridad del gobierno de [[Cataluña]].
 
En 1939 se exilió en [[Chile]] y vivió en Valparaíso ejerciendo como crítico de teatro, de cine, literario y de arte en los diarios ''La Unión'' y ''La Estrella'' con el seudónimo de ''M. del Val''. Una de sus dos hijas es la poetisa chilena residente en [[Argentina]] Nuria Escorza Balasch.