Diferencia entre revisiones de «Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen»

Contenido eliminado Contenido añadido
HUBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Adaptando fechas según manual de estilo
m Revertidos los cambios de HUBOT (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 3:
 
== Biografía ==
Manuel de la Concha nació en la actual Argentina, hijo de [[Juan Gutiérrez de la Concha]] y Mazón, brigadier de marina y entonces gobernador intendente de la provincia de Tucumán. Su padre murió fusilado durante las luchas que siguieron a la [[Revolución de mayoMayo]] de [[1810]], recibiendo en [[1864]] honras fúnebres en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz). Después de la muerte del padre, en [[1814]], la familia fijó su residencia en España, donde Manuel de la Concha hizo sus estudios preparatorios. Ingresó en la Guardia Real como cadete en [[1820]], ascendió a alférez en [[1825]] y a teniente en [[1832]].
 
Se adhirió al [[liberalismo]], lo que le valió algunos meses de prisión antes de la muerte de Fernando VII. Habiéndose desencadenado la [[Primera Guerra Carlista]], se unió a la causa de [[Isabel II de España|Isabel II]] y fue destinado al ejército del Norte, distinguiéndose en las acciones de Durango, Alsasua y Zúñiga, por las que obtuvo la [[Cruz de San Fernando]]. El [[6 de abril]] de [[1836]] fue ascendido, recibiendo su primer mando por valentía demostrada en combate. Siguió siendo ascendido, alcanzando el grado de teniente coronel después de la conquista de [[Urrieta]], en la cual se distinguió sobremanera. En la [[batalla de Belascoain]] mereció una segunda cruz de San Fernando y el ascenso a coronel. Fue ascendido a [[mariscal de campo]] en [[1840]]. Participó entonces en la campañas de Arroniz, en las que mereció una tercera cruz de San Fernando. Habiéndose adherido al partido moderado, fue entonces nombrado comandante general de las provincias de [[Provincia de Guadalajara|Guadalajara]] y [[Provincia de Cuenca|Cuenca]] en [[1841]].