Diferencia entre revisiones de «Cuarteto Continental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mexicumbia (discusión · contribs.)
le referencia se montara mas adelante, Deshecha la edición 37753422 de 201.144.245.34 (disc.)
Línea 35:
=== Bases ===
 
[[Cuarteto Imperial]] una agrupación de [[Colombia]] radicada en la [[Argentina]] lanza el llamado ''"Supermosaico Imperial"'' de [[1978]] editado por [[CBS]] popular en diversos países del sur de continente y en particular en [[Argentina]] fue la combinación (mosaico) o mezcla ininterrumpida de temas de diversos ritmos en su mayor parte [[Cumbia]] unidos en dos tracks de al menos 15 minutos, [http://es.youtube.com/watch?v=iTjnSf-KtF8] el material del [[Cuarteto Imperial]] incluía los temas covers colombianos de otras agrupaciones y composiciones propias hechas por Heli Toro pero registradas en la [[Argentina]] como ''"La pollera colorá", "El Caimán", "Santander de Batunga", "Quiero Amanecer", "777 días", "Si tuviera plata iría a Mar del plata", "El aguacero", "[[Río Mamoré]]", "Trinidad", "Cumbia sobre el mar", "La burrita", "Eva María", "Hagan el pasito"'' entre otras.<ref>[http://memoriatropical.blogspot.com/2009/05/cuarteto-imperial-supermosaico-imperial.html Muestra del LP remasterizado de 1978 de "Supermosaico Imperial por CBS de Argentina"]</ref> En ese mismo año se comercializan en la Argentina los LP "El continuado del Cuarteto Imperial" con una especie de arco en la portada y un listado de temas musicales con letras amarillas y blancas sobre un fondo negro, el mismo estilo de portada que utilizaría Infopesa y su Cuarteto Continental.
 
El concepto posteriormente de ''"Cumbias en mosaico"'' sería también tomado por diversos grupos y disqueras de manera explícita en [[Argentina]] y [[México]] y [[Ecuador]], como se mencionó, [[Cuarteto Imperial]] en [[Argentina]], [[La Sonora Dinamita]] a mediados de los 80's bajo el sello [[Discos Peerless]] en [[México]] bajo licencia de [[Discos Fuentes]], aunque aun antes de Dinamíta, la agrupación mexicana Los [[Gatos Negros de Tiberio González]] grabaron para [[Discos Orfeón]] el llamado ''"Mosaico Gato"'' en 1976 que consistía de diversos temas como ''"Pato a la Olla", "Casa de Tiberio", "El palomo"'' pero no duraba más de 7 minutos, y en 1978 en [[Ecuador]], desde [[Guayaquil]] hacían lo propio [[Guayas|Los Vallenatos del Guayas]] que también graban un [[LP]] para Discos Aguilar, [[cumbia]] con [[acordeón]] y coros, llamado "Parranda y [[cumbia]]" que duraba aproximadamente 10 minutos por track, también usando acordeón para la ejecución de la [[cumbia]], así pues el concepto de música ininterrumpida era muy estilado a mediados de los años 70's.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=sgIQb7GrkSQ&feature=channel_page Vallenatos del Guayas, Ecuador, cumbias pegaditas mix, Discos Agular, 1978, orquesta y coros]</ref>