Diferencia entre revisiones de «Filtro de Gabor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ploncomi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37769407 de 85.60.140.73 (disc.)
Ploncomi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37769930 de Ploncomi (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Rgabor.png|200px|thumb|right| Parte real de la respuesta de impulso de un filtro de Gabor bidimensional.]]
 
El '''filtro de Gabor''' es un [[filtro lineal]] cuya [[respuesta de impulso]] es una [[sinusoide|función sinusoidal]] multiplicada por una [[función gaussiana]]. Son funciones casi [[filtro paso banda|pasapaso banda]].
 
La principal ventaja que se obtiene al introducir la envolvente gaussiana es que las funciones de Gabor están localizadas tanto en el dominio espacial como en el de la frecuencia, a diferencia de lo que ocurre con las [[sinusoide|funciones sinusoidales]], que están perfectamente localizadas en el dominio frecuencial y completamente deslocalizadas en el espacial (las funciones sinusoidales cubren todo el espacio). Por tanto, son funciones más adecuadas para representar una señal conjuntamente en ambos dominios. Ésta es la base que llevó a Gabor a introducirlas en 1946.