Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elvenmuse (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37740612 de Xabier (disc.) fundamente sus cambios, si está deshaciendo pongalo en los comentarios de edición
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37771627 de Elvenmuse (disc.) rv. ver discusión
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{|class="toccolours" cellpadding="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right" width=43%
|-
| colspan="2" style="font-size: larger; text-align: center;"|[[Archivo:Buddha.jpg|thumb|250px|[[Buda Gautama]].]]
|- style="vertical-align: top;"
|colspan="2" style="font-size: larger; text-align: center;"|'''Budismo'''
Línea 13 ⟶ 15:
* Norte (''[[Vajrayāna]]'') (tántrico)
|- style="vertical-align: top;"
|'''Figuras simbólicas de devoción''' o "''[[deidades]]''"
|[[Avalokiteśvara]], [[Tārā]], [[Adi-Buda]], [[Amitābha]], [[Bhaisajyaguru]], [[Kwan Yin]], [[Manjushri]], [[Vairochana]] y otras.
|- style="vertical-align: top;"
Línea 61 ⟶ 63:
|}
 
El '''budismo''' es una [[religión]]<ref>''Chambers Dictionary'', 2006; ''Merriam-Webster's Collegiate Dictionary'', 2003; ''New Penguin Handbook of Living Religions'', px998; ''Dewey Decimal System of Book Classification''; Robinson & Johnson, ''The Buddhist Religion''; [http://www.adherents.com]</ref> [[no-teísmo|no teísta]]<ref>Damien Keown: ''Buddhism: A Very Short Introduction'' (pag. 4), 2000; Ven. Myokyo-Ni, ''Living Buddhism'' (pag. 3), 2000.</ref> perteneciente a la familia [[Dharma|dhármica]] y, según la [[filosofía india[[hinduismo|hindú]], de tipo ''[[nastika]]''.<ref>Este es un término técnico de la filosofía hindú, mayormente de uso académico, y que se usa para referirse a religiones y filosofías que no aceptan una autoridad final de los Vedas, los textos sagrados del hinduismo. El budismo o el jainismo son religiones ''nastika'', mientras que el Yoga o el Vedanta son ''astika''.</ref> El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad de escuelas y prácticas hoy presentes.
 
== Historia ==
[[Archivo:Flag of Buddhism.svg|thumb|left|[[Bandera budista]].]]
=== Origen, expansión y diversificación del budismo ===
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, [[Siddhartha Gautama]], alrededor del [[siglo V a. C.|siglo &nbsp;V A&nbsp;a.N.E&nbsp;C.]] en el noreste de la [[India]]. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el [[siglo III a. C.|siglo &nbsp;III A&nbsp;a.N.E&nbsp;C.]] En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas como embajadores a todo el mundo conocido entonces por la India. No será hasta el [[siglo&nbsp;VII]]&nbsp;[[Era Común|EC]] cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el [[siglo&nbsp;XIII]] había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.<ref>Peter Harvey: ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 198</ref>
 
El budismo ha ayudadosignificado un motor principal en la difusión de la escritura,<ref>Un ejemplar del Sutra del Diamante de la dinastía Tang china es el libro impreso más antiguo del mundo (868&nbsp;d.&nbsp;C.)</ref> el lenguaje,<ref>La escritura tibetana fue creada expresamente para poder recopilar los textos budistas</ref> y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es unapor detanto lasla grandesgran filosofíasfilosofía de Asia porque sesu práctica ha logrado expandirexpandirse pora todala Asiatotalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,<ref>Damien Keown, ''Buddhism: A Very Short Introduction'', 2000, pag. 2.</ref> filosofía,<ref>Maha Thera Narada, ''Buddhism in a Nutshell'', 1945; Stephen J. Laumakis, ''An Introduction to Buddhist Philosophy'', 2008.</ref> o método de trasformación.<ref>The Buddhist Society, ''1001 enseñanzas del budismo'', 2007, pag. 7.</ref>
 
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.<ref>[http://adherents.com/Religions_By_Adherents.html Principales Religiones Clasificadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del [[Theravāda|Sur]], [[Mahāyāna|Este]] y [[Vajrayāna|Norte]].<ref>Rupert Gethin, ''The Foundations of Buddhism'' 1998, ISBN 0-19-289223-1, pags. 1-2; Peter Harvey, ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 26; New Penguin Handbook of Living Religions; The Brill Dictionary of Religion</ref>
{{VT|Historia del budismo}}
 
Línea 78 ⟶ 81:
Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del '''Buda Gautama''', originalmente llamado '''Siddharta Gautama''' y conocido después también como '''Śākyamuni''' o '''Tathāgata'''. Se sabe que provenía de la segunda [[casta]] [[hindú]], la [[chatria|{{unicode|kṣatriya}}]], compuesta de guerreros y [[Nobleza|nobles]]. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era un [[príncipe]] o un [[noble]].
 
La [[vida]] y [[enseñanza]]s de Gautama se transmitieron de manera [[Comunicación oral|oral]] hasta la primera compilación escrita del budismo, llamada el [[Cánones del budismo#canon pāli|Canon {{unicode|Pāḷi}}]], donde los hechos de su vida aparecen de manera dispersa. Pero no existirá una compilación biográfica completa hasta bastantes siglos después, siendo la más reconocida la del maestro y erudito indio {{Unicode|[[Aśvaghoṣa]]}}<ref>Asvagosha recopiló los hechos principales de la vida de Buda en lo que se conoce como ''Buddha-Charita'' o "hechos del Buda"</ref> que vivió en del [[siglo I]] de [[E.C.Nuestra Era]].
 
Los relatos sobre la vida de Siddhārtha están mezclados con [[mito]], [[leyenda]] y [[simbolismo]]. Más allá de su simple interés [[Biografía|biográfico]], estas historias son vistas como una guía para la vida de sus seguidores, en la que los diferentes episodios clave constituyen [[metáfora]]s de los procesos de crisis y búsqueda espiritual del ser humano. Además de la recopilación sobre su vida como Siddhārtha, existen también relatos sobre sus vidas previas llamadas ''[[jatakajatakas]]s''. Los Jatakas tienen una base folclórica y tradicional, y se suelen usar de manera complementaria para ejemplificar la atemporalidad de la búsqueda de la iluminación que protagonizan todos los seres. En estos relatos ŚākyamuniBuda aparece como un [[bodhisattva]]; alguien que atraviesa obstáculos a través de varias vidas en el camino hacia el [[Nirvāna]].
 
'''Los Cuatro Encuentros''' fueron, según la tradición, una de las primeras contemplaciones de Siddhārtha. A pesar de las precauciones de su padre, alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un [[anciano]], a un [[enfermo]], a un [[muerte|cadáver]] y por último a un [[ascetismo|asceta]], realidades que desconocía personalmente.
 
A los 29 años, después de contemplar ''los cuatro encuentros'', decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama '''La Gran Renuncia'''. Se unió al entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los ''[[sramana]]s'' (‘religiosos‘vagabundos religiosos mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y [[ascetismo|ascéticas]].
 
=== Nirvana de Siddhārtha ===
Línea 90 ⟶ 93:
[[Archivo:Nelumno nucifera open flower - botanic garden adelaide2.jpg|thumb|left|El [[Nelumbo nucifera|Loto]] es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvāna.]]
 
Siddharta se dio cuenta, después de casi matarse de [[hambre]] a causa de un estricto [[ascetismo]], que la [[moderación]] entre los extremos de la mortificación y la indulgencia lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su meditación. Con este hallazgo, que llamó ''[[Camino medio]]'', comió algo y se sentó bajo una [[Árbol de Bodhi|higuera Bodhi]], una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución al sufrimiento y ser un [[Buda]]. Esto ocurrió en la localidad de [[Bodhgaya]], cerca de [[Benarés]], que actualmente es un sitio sagrado de [[peregrinación]] budista.
 
Siddharta atravesó distintas etapas de [[meditación]]. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores ''(pubbe nivasanussati ñana)'', durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones ''(cutupapata ñana)'' y durante la última parte de la noche purificó su mente ''(asavakkhaya ñana)'' y tuvo un entendimiento directo de las [[Cuatro Nobles Verdades]] ''(cattari ariya-saccani)''.
 
Como última prueba se presentó [[Mara (budismo)|Mara]] (la tendencia a la maldad en seres [[Samsara|samsáricos]], simbolizadoa porveces uninterpretado demoniocomo o asurademonio), quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Sidarta no cayó en estas tentaciones, con lo que logró ser libre del aferramiento/anhelo a las pasiones (pero sin represión de estas (destruyendo la cuarta y quinta cadena del samsara).
 
Al final, supoconoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama ''[[Nirvana (espiritualidad)|Nirvāņa]]'', que significa ‘cese (del sufrimiento)’ pero que no es posible describir claramente con lenguaje. En ese momento dijo "hecho está lo que debía hacerse". Tras alcanzar la [[iluminación (estado)|iluminación]], dedicó su vida a propagar sus enseñanzas en el norte de la [[India]].
 
ElLa Nirvānailuminación de Gautama es el punto de partida histórico del budismo, y sirveparte comode la enseñanza de que alcanzar el [[Nirvana]] es posible; todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un '''cese del sufrimiento''' y comprender la [[naturaleza bodhi]] es posible para todos los seres humanos.
 
== El budismo en el mundo ==
Línea 104 ⟶ 107:
=== Tradiciones y escuelas budistas ===
{{AP|Escuelas del budismo}}
[[Archivo:Young monks of Drepung.jpg|thumb|Jóvenes monjes budistas tibetanos de [[Drepung]].]]
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados; los ''[[Sutras]]'' (literalmente ‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han comentado y analizado.
 
Línea 112 ⟶ 116:
=== [[Cantidad de budistas en el mundo]] ===
[[Archivo:Buddhist population numbers.png|thumb|Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población significativa.]]
[[Archivo:SIngapore-BuddhistTemple.jpg|thumb|Templo budista en [[Singapur]].]]
 
En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras religiones el budismo no conoce la noción de [[guerra santa]], la conversión forzada, ni tampoco considera la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas minorías, éstos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayorítaria de Asia durante un recorrido histórico de 2.500 años. El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.
Línea 118 ⟶ 123:
<ref> Adherents.com </ref>
<ref>Garfinkel, Perry. "Buddha Rising." National Geographic Dec. 2005: 88-109. </ref>
<ref>[https://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/xx.html#People CIA - The World Factbook<!-- Título generado por un bot -->]</ref> entre los 1691 millones<ref> Gach, Gary. ''The Complete Idiot's Guide to Understanding Buddhism''. Alpha, 2004. ISBN 1-59257-277-4. http://vipassanafoundation.com/Buddhists.html.</ref> y los 230 millones.<ref>[http://www.adherents.com/Religions_By_Adherents.html#Buddhism Religiones Mayores Ranqueadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Esto significa que el budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han aumentado considerablemente tras loslas censosrecogidas delen el siglo XX;, especialmentesobre todo porque en Chinapaíses donecomo empiezaChina empiezan a haberaparecer los datos tras mássu apertura política. Así mismo, en India se han dado conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los intocables (Dalits).
 
La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal dificultad es dar una cifra sobre [[China]]. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin embargo es oficialmente un país [[ateo]], en el que además se practica una religión popular tradicional muy heterogénea y [[sincretismo|sincretista]] que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por separado.
 
En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años. En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 6 millones de seguidores.
 
=== Estudios y educación ===
Línea 131 ⟶ 136:
{{CP|Fundamentos budistas}}
[[Archivo:BuddhisticStatuesHKe1 flipped horizontally.jpg|thumb|Estatuas budistas.]]
También llamado el [[Dharma]] (en [[sánscrito]], significa: soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad, la auténtica naturaleza de la realidad, el camino), los '''Fundamentos budistas''' son la base de las enseñanzas del budismo.
 
A pesar de una enorme variedad en suslas prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten principios filosóficos comunes. El estudio más profundo y la práctica más intensa, solía limitarse en [[oriente]] a las órdenes monásticas. En la actualidad sólo el budismo [[theravāda]] tiene un énfasis en la vida monástica a detrimento de la vida laica. Las otras corrientes desarrollan y elaboran sobre determinados aspectos del budismo original de la India.<ref>Gombrich, ''Theravada Buddhism'', 2º edición, Routledge, London,2006, página 2</ref>
 
Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión [[holística]] de su conjunto. Además, se suele enfatizarsubrayar el hecho de que todas las enseñanzas son solo una guiamanera de apuntar, guiar o señalar hacia el ''Dharma'', pero del cual debe darse cuenta el mismo practicante. El ''Dharma'' solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una investigación y disciplina práctica personal.
 
== Puntos importantes para entender el Budismocamino budista ==
 
=== Algunas ideas erróneas sobre el budismo ===
Línea 292 ⟶ 297:
A diferencia de una regla impuesta por una autoridad, un precepto es una base o guía ética personal. La ética budista se basa en '''[[Los Cinco Preceptos]]''':
 
* respetarno la vidamatar.
* no tomar lo que no es dado.
* respetar las pertenencias ajenas a uno.
* no mantener conductasuna sexualesconducta incorrectassexual incorrecta: que seansea dañinasdañina con otros o con uno mismo.
* no hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana.
* no tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente.