Diferencia entre revisiones de «San Cristóbal de La Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37755926 de 85.155.152.249 (disc.)
Línea 263:
La zona sobre la que actualmente se asienta la ciudad y el municipio de San Cristóbal de La Laguna ha estado poblada desde épocas [[guanche]]s, hace aproximadamente 2.000 años, según atestiguan los [[yacimiento arqueológico|yacimientos arqueológicos]] encontrados.
 
San Cristóbal de La Laguna fue fundada a la vera de la antigua laguna de Aguere, que (al igual que ocurrió en la [[Ciudad de México]]) se secó y dio lugar al crecimiento de la ciudad. Fue la capital de Canarias<ref name=ref_duplicada_2 />, y por ende, de Tenerife, tras la finalización de la conquista de las islas. Fundada entre [[1496]] y [[1497]] por el [[Adelantado Alonso Fernández de Lugo]] fue residencia de algunos capitanes generales y del [[Cabildo de Tenerife]], por estar situada en el interior de la isla y con ello libre de saqueos por parte de los [[Piratería en Canarias|piratas]].
 
La ciudad se fue formando poco a poco en los primeros siglos, asentándose en ella la élite y aristocracia de la época, así como el poder religioso. La Laguna fue en esta época la cuna de la [[Ilustración]] en Canarias. Como consecuencia de la tala de los bosques de alrededor de la laguna, la [[Erosión|erosión pluvial]] desplazó la tierra de los mismos hacia abajo, cegando la mayor parte de la laguna y convirtiéndola en la fértil llanura conocida como [[Vega Lagunera]]. Con los años la ciudad fue perdiendo peso económico y poblacional respecto a su puerto, el [[Puerto de Santa Cruz de Tenerife]], que en el [[siglo XIX]] logra con [[Fernando VII de España|Fernando VII]] el traslado de la capitanía y la capitalidad insular desde La Laguna a Santa Cruz, a la vez que otros municipios iban segregándose, siendo el primero de ellos la [[La Orotava|Villa de La Orotava]]. La Laguna logró mantenerse a flote gracias a que se había creado ya el Obispado de la [[diócesis Nivariense]] (antes sólo existía la [[diócesis de Canarias]], con sede en [[Las Palmas de Gran Canaria]]) y la [[Universidad de La Laguna]] (a partir del colegio de los [[Orden de San Agustín|agustinos]]); instituciones otorgadas a La Laguna gracias a la acción de Cristóbal Bencomo, confesor de Fernando VII. La laguna acabó por secarse completamente y hoy ya no existe. Desde que la ciudad perdió la capitalidad entró en un largo retardo de desarrollo frente a Santa Cruz, hasta que a mediados del [[siglo XX]] comenzó una imparable época de desarrollo urbanístico, particularmente en los barrios y sin afectar especialmente al casco histórico, que la han colocado nuevamente entre las principales ciudades del archipiélago.