Diferencia entre revisiones de «Puente de la Mujer»

Contenido eliminado Contenido añadido
/* Características{{cita libro| título = Guía Patrimonio Cultural de Buenos Aires | autor = Nani A. Incollá (Idea, Coordinación General y Dirección Editorial) | editorial = Dirección General de Patrimonio | id = ISBN 987-1037-33-3| año = 2003
m Revertidos los cambios de 190.51.252.7 (disc.) a la última edición de Jlascar
Línea 33:
==Características<ref>{{cita libro| título = Guía Patrimonio Cultural de Buenos Aires | autor = Nani A. Incollá (Idea, Coordinación General y Dirección Editorial) | editorial = Dirección General de Patrimonio | id = ISBN 987-1037-33-3| año = 2003 }}</ref>==
 
[[Archivo:MuellePuente de la Mujer.jpg|thumb|260px|Vista parcial.]]
[[Archivo:MuellePuente de la mujer Buenos Aires Argentina.JPG|thumb|300px|left|De noche.]]
Se trata de un Muellepuente peatonal de 170 m de largo y 6,20 m de ancho dividido en tres secciones: dos fijas en ambas márgenes del dique y una móvil que gira sobre un pilón cónico de hormigón blanco y permite en menos de dos minutos el paso de embarcaciones. Esta sección central está sostenida por una aguja de acero con alma de cemento de unos 39 m de altura. La aguja está dispuesta en diagonal y de ella penden, a modo de [[Muellepuente colgante]], los cables que soportan el tramo que gira.
 
Su peso es de 800 toneladas. Posee dos tramos fijos laterales de 25 y 32,50 m y un tramo central colgante y rotatorio de 102,50 m. Para accionar el giro de éste se cuenta con un sistema de computación situado al este del Muellepuente.
 
El ''pílono'' inclinado, de 34 m de alto y un ángulo de 39º, le imprime un original perfil y soporta tanto los tirantes como el tablero horizontal.