Diferencia entre revisiones de «Franja de Gaza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.43.167.7 (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 42:
Desde el inicio de la [[Intifada de Al-Aqsa|segunda intifada]] en 2000, el Ejército israelí realizó numerosas incursiones de represalia en la Franja. Los israelíes instalaron puestos de control fronterizos y restringieron el ingreso de personas desde la Franja de Gaza hacia Israel.
 
Desde el 2001 hasta la fecha, ha sido el lugar donde se lanzan de manera constante misiles tipo Qasam II y Katyusha hacia las poblaciones fronterizas de Israel, como [[Sderot]]. Los Israelís no dudaron en emplear una potencia diez veces superior de fuego para intentar frenar estos ataque aleatorios. Se estima en centenares e incluso miles, las victimas palestinas durante los bombardeos de esta terrible guerra. En el 2005 la [[Knéset]] aprobó un [[Plan de retirada unilateral israelí|plan de retirada]] de la Franja, que se llevó a cabo en septiembre de 2005. Desde entonces, la Franja ha sido escenario de la denominada [[Crisis de Gaza de 2008|Crisis de Gaza]] en 2008, y del [[Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009|conflicto militar]] de 2008-2009.
 
El 31 de mayo de 2010 la [[Marina de Israel]] [[Ataque israelí a la flotilla de Gaza|atacó]] la llamada «Flota de la Libertad», unas embarcaciones donde iban cooperantes de diferentes ONG con el firmesupuesto objetivo de llevar alimentos y medicinas a la población de la Franja de Gaza. En el ataque murieron entre 10 y 20 cooperantes, todosla ciudadanosmayoría europeosturcos. El gobierno israelí mediante un informe interno, vinculó ellos ataqueactivistas a activistas de [[Al Qaeda]], [[Hamás]] y la [[Yihad Islámica]].<ref>[http://www.publico.es/internacional/316759/israel/ataca/flota/libertad/causa/muertos/heridos Israel asesina a una decena de personas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza]</ref> Más tarde se averiguó que había una diputada alemana, cooperantes españoles y ciudadanos que no tiene vinculación alguna con este tipo de organizaciones.
 
Tras el ataque, el primer ministro israelí, [[Benjamín Netanyahu]], reconoció que existe «presión internacional» sobre su país para poner fin al bloqueo a Gaza, pero recalcó que la medida continuará «por aire, mar y tierra».<ref>[http://www.cooperativa.cl/netanyahu--la-presion-internacional-no-detendra-el-bloqueo-a-gaza/prontus_nots/2010-06-01/141623.html Netanyahu: La presión internacional no detendrá el bloqueo a Gaza]</ref>