Diferencia entre revisiones de «Invasión de Tulagi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.179.89.2 (disc.) a la última edición de CVBOT
Línea 28:
 
Durante varios meses siguientes los japoneses establecieron una base naval para reabastecimiento de combustible, comunicaciones y de [[hidroavion]]es en Tulagi y los [[islote]]s cercanos de [[Gavutu]] y [[Tanambogo]] y, en julio de 1942, comenzaron a construir un aeródromo en [[Guadalcanal (Islas Salomón)|Guadalcanal]]. Las actividades japonesas en Tulagi y Guadalcanal fueron observadas por aviones aliados de reconocimiento así como por ''[[coastwatchers]]'' australianos estacionados en el área. Dado que estas actividades amenazaban sus líneas de suministro y comunicación en el sur del Pacífico, los Aliados contraatacaron con desembarcos en Guadalcanal y Tulagi el [[7 de agosto]] de 1942, dando inicio a la crítica [[campaña de Guadalcanal]] y una serie de batallas entre ambos bandos lo que, junto con la [[campaña de Nueva Guinea]], decidiría el curso de la guerra en el Pacífico sur.
 
== Historia ==
=== Contexto ===
El [[7 de diciembre]] los japoneses [[ataque de Pearl Harbor|atacaron Pearl Harbor]], [[Hawái]], dejando inutilizados la mayor parte de los [[acorazado]]s de la flota estadounidense del [[océano Pacífico|Pacífico]] y comenzando un [[estado de guerra]] formal entre ambas naciones. Al lanzar este ataque, los líderes japoneses buscaban neutralizar su flota, apoderarse de lugares ricos en [[recursos naturales]] y obtener bases militares estratégicas para defender su imperio. Poco después, otras naciones como el [[Reino Unido]], [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] se unieron a los Estados Unidos como [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliados]] en la guerra contra Japón. En palabras de la «Orden secreta Número uno» de la Flota Combinada de la [[Armada Imperial Japonesa]], fechada el [[1 de noviembre]] de 1941, los objetivos iniciales de las campañas de esta inminente guerra eran «(expulsar) a las fuerzas británicas y estadounidenses de las [[Indias Orientales Neerlandesas|Indias Neerlandesas]] y las [[Filipinas]], para establecer una política de autosuficiencia autónoma e independencia económica».<ref>Parker, ''A Priceless Advantage'', p. 3.</ref> Para realizar estos objetivos, durante los primeros meses de 1942 las fuerzas japonesas también atacaron y tomaron el control de Filipinas, [[Tailandia]], [[Malasia]], [[Singapur]], las Indias Orientales Neerlandesas, la [[Isla Wake]], [[Nueva Bretaña]], las [[Islas Gilbert]] y [[Guam]].<ref>{{Cita Harvard |Murray|2001| p=169-195 |sp=sí}}.</ref>
 
El [[vicealmirante]] [[Shigeyoshi Inoue]], comandante de la 4<sup>a</sup> Flota japonesa (también llamada flota de los mares del sur) y formada por la mayoría de las unidades navales del Pacífico Sur, abogaba por tomar [[Lae]], [[Salamaua]] y [[Port Moresby]] en [[Nueva Guinea]] y [[Tulagi]] en las Salomón. Inoue creía que la captura y control de estas ubicaciones podría proveer más seguridad a la mayor base japonesa, localizada en [[Rabaul]], en [[Nueva Bretaña]]. El Estado Mayor Naval aprobó el plan de Inoue y comenzó a planear operaciones futuras, utilizando esas ubicaciones como bases de apoyo; tomarían [[Nauru]], la [[Banaba|isla Ocean]], [[Nueva Caledonia]], [[Fiji]] y [[Samoa]] y, por consiguiente, cortarían las líneas de abastecimiento entre Australia y Estados Unidos. El objetivo además sería reducir o eliminar a Australia como una amenaza a las posiciones japonesas en el sur del Pacífico.<ref>Parker, ''A Priceless Advantage'', p. 5. {{Cita Harvard |Frank|1990| p=21-22 |sp=sí}}.</ref>
 
El [[Ejército Imperial Japonés]] apoyó la idea de tomar Port Moresby en abril de 1942 y con la Armada, desarrolló un plan de ataque denominado «[[Operación Mo|Operación ''Mo'']]». El plan también incluía la toma de Tulagi, una pequeña isla ubicada al sur de las Salomón, donde se establecería una base de [[hidroavion]]es que se utilizaría contra territorios aliados y sus fuerzas en el sur del Pacífico. Aunque el almirante [[Isoroku Yamamoto]], comandante de la Flota Combinada, estaba planeando una operación con la cual esperaba atraer a la flota del Pacífico de la [[Armada de los Estados Unidos]] a una batalla decisiva en el Pacífico central, envió a algunos de sus barcos más grandes para apoyar la operación, colocando a Inoue como encargado de las fuerzas navales enviadas.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=57 |sp=sí}}.</ref>
 
=== Movimientos previos ===
[[Archivo:Pacific Theater Areas;map1.svg|thumb|left|250px|El área del Pacífico en 1942. Las líneas rojas ilustran los territorios incluidos en ese momento al Imperio del Japón. Guadalcanal y Tulago se encuentran al centro, en la parte inferior del mapa.]]
Una fuerza consistente en dos [[portaaviones]] pesados, un portaaviones ligero, un [[portahidroaviones]], nueve [[crucero]]s y 13 [[destructor]]es se dividieron en varios elementos para auxiliar el convoy de invasión que se dirigía a Port Moresby, así como para atacar a los barcos de guerra enemigos que se acercaran al área para responder ante la invasión. La fuerza de invasión de Tulagi, la cual consistía en los destructores [[Kikuzuki (1926)|''Kikuzuki'']] y [[Yūzuki|''Yūzuki'']], los [[minador]]es-transportes [[Okinoshima (1936)|''Okinoshima'']] y [[Kōei Maru|''Kōei Maru'']], los [[dragaminas]] ''Wa #1'', ''Wa #2'', ''Hagoromo Maru'', ''Noshiro Maru #2'' y ''Tama Maru'', los [[cazasubmarinos]] ''Toshi Maru #3'' y ''Tama Maru #8'' y los transportes ''Azumasan Maru'', y comandada por el [[contraalmirante]] [[Kiyohide Shima]] (su buque insignia era el ''Okinoshima''), partió de Rabaul el [[30 de abril]] y se dirigió a las Salomón. El contraalmirante [[Aritomo Gotō]] brindó cobertura aérea para la invasión con su flota de un portaaviones ligero ([[portaaviones Shōhō|''Shōhō'']]), cuatro cruceros y un destructor, localizados justo al oeste de las Salomón centrales. Otro grupo externo de cobertura comandado por el contraalmirante [[Kuninori Marumo]], integrada por dos cruceros ligeros, el portahidroaviones ''Kamikawa Maru'' y tres cañoneras, se unieron al grupo principal de cobertura para la invasión de Tulagi. Una vez que la isla estuviera asegurada el 3 ó 4 de mayo, las flotas de cobertura proporcionarían apoyo en la invasión de Port Moresby.<ref name="Okinoshima" /><ref name="Death" /><ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=58-60 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Dull|1978| p=122-124 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=143 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Bullard|2007| p=56 |sp=sí}}.</ref><ref name="Gill42">{{Cita Harvard |Gill|1968| p=42 |sp=sí}}.</ref>
 
En ese momento Tulagi era la capital del protectorado de las Islas Salomón Británicas, el cual incluía todas las Salomón a excepción de [[Bougainville (Islas Salomón)|Bougainville]] y [[Buka]]. [[William Sydney Marchant]], el [[Comisionado Residente]] de las Salomón y comandante a cargo de la defensa local, dirigió la evacuación de la mayoría de los civiles blancos residentes a Australia en febrero de 1942. Marchant fue evacuado a [[Malaita (provincia)|Malaita]] al mes siguiente.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lord|1977| p=2-5, 9 |sp=sí}}.</ref>
 
Las únicas fuerzas aliadas militares en Tulagi eran 24 [[Comando (fuerzas especiales)|Comandos]] del [[Ejército australiano]] bajo el mando del capitán A. L. Goode, además de alrededor de 25 miembros el 11° Escuadrón de la [[Real Fuerza Aérea Australiana]] bajo el mando del oficial de vuelo R. B. Peagam, quienes operaban una base de hidroaviones en [[Gavutu]]-Tanambogo con cuatro aviones de reconocimiento [[PBY Catalina|PBY ''Catalina'']].<ref name="Gill42" /><ref>{{Cita Harvard |McCarthy|1959| p=63 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Frank|1990| p=28 |sp=sí}}.</ref> Además, tres ''[[coastwatchers]]'' aliados se encontraban cerca, en Guadalcanal. Su labor era reportar cualquier movimiento enemigo o actividad sospechosa que observaran en las proximidades de las estaciones. Todos los coastwatcher eran comisionados como oficiales de la Real Reserva Naval de Voluntarios Australianos, organismo dirigido por el capitán de corbeta Eric Feldt, quien se encontraba en [[Townsville]], Australia, pensando en que se podía prevenir que fueran ejecutados por [[espionaje]].<ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=6-7 |sp=sí}}.</ref>
 
[[Archivo:Casta-MAP Guadalcanal.jpg|thumb|right|Mapa de Guadalcanal y Tulagi en 1942.]]
Durante la mayor parte del mes de abril los japoneses mantuvieron bombardeos poco metódicos en Tulagi, los cuales causaron poco o ningún daño. Los ''coastwatchers'' de Guadalcanal generalmente podían avisar a las tropas australianas de la isla cuando las aeronaves enemigas se aproximaban, pero las tropas no contaban con el armamento necesario para hacerles frente seriamente. El [[25 de abril]] Tulagi fue bombardeado por ocho aeronaves. Bombardeos similares tuvieron lugar casi diariamente durante la semana siguiente, cuando un bombardeo, el [[1 de mayo]], dañó seriamente una de las ''Catalinas'' de Gavutu. Los ''Catalinas'' restantes evacuaron exitosamente el mismo día.<ref>{{Cita Harvard |McCarthy|1959| p=80 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lord|1977| p=10-11 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=24 |sp=sí}}.</ref>
 
Personal aliado de inteligencia había descifrado la mayor parte de los planes de la Operación ''Mo'' gracias a que habían interceptado mensajes por radio desde [[Melbourne]], Australia, Pearl Harbor y Hawái.<ref>Parker, ''A Priceless Advantage'', p. 11.</ref> Basándose en esta información, el [[22 de abril]] el almirante [[Chester Nimitz]], estacionado en Pearl Harbor, dirigió las fuerzas aliadas hacia el [[Mar de Coral]] para interceptar la operación. El [[27 de abril]] la Fuerza Especial 17 (TF17) del portaaviones [[USS Yorktown (CV-5)|USS ''Yorktown'']], bajo el mando del vicealmirante [[Frank Jack Fletcher]], salió de [[Tonga]] y se unió a la Fuerza Especial 11 (TF11) del portaaviones [[USS Lexington (CV-2)|USS ''Lexington'']] aproximadamente a 480 kilómetros al noroeste de Nueva Caledonia el 1 de mayo. Ese mismo día Fletcher despachó a la TF11 para que recargara combustible, esperando volverse a juntar con el ''Lexington'' y sus escoltas el 4 de mayo en una posición predeterminada en el Mar de Coral.<ref>{{Cita Harvard |Cressman|20005| p=83-86 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=141-145 |sp=sí}}.</ref>
 
=== Desembarcos del día 3 de mayo ===
[[Archivo:Coral sea.jpg|thumb|left|250px|Mapa de la [[Batalla del Mar de Coral]] del 3 al 9 de mayo de 1942. Las acciones que involucraban desembarcos japoneses en Tulagi así como los ataques de aeronaves del ''Yorktown's'' aparecen en la parte superior derecha del mapa.]]
El [[2 de mayo]] el ''coastwatcher'' Jack Read en Boungainville reportó que una gran fuerza de barcos japoneses, la cual se creía era parte de la fuerza de invasión a Tulagi, había zarpado del área de Buka. Más tarde ese mismo día el ''coastwatcher'' D. G. Kennedy en [[Nueva Georgia (isla)|Nueva Georgia]] avistó y reportó una gran fuerza de barcos japoneses que se dirigía hacia las Salomón del sur.<ref>{{Cita Harvard |Feuer|1992| p=36-37 |sp=sí}}. Lo que Read probablemente vio eran o los barcos de apoyo de Gotō ({{Cita Harvard |Dull|1978| p=129 |sp=sí}}) o la fuerza de cobertura de Marumo ({{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=145 |sp=sí}}).</ref> Poco después Goode y Peagam, anticipando que los japoneses atacarían con un número abrumador de tropas, ordenaron la ejecución de la operación de evacuación que habían planeado con anticipación, destruyendo equipos y demoliendo instalaciones en Tulagi y Gavutu-Tanambogo. Personal de la RAAF y los comandos abordaron dos pequeños barcos la mañana del 3 de mayo con rumbo a [[Vila]], [[Nuevas Hébridas]], justo cuando los barcos de Shima entraron al estrecho de Savo para comenzar los desembarcos en Tulagi. El barco que transportaba al personal de la RAAF pasó el día con el ''coastwatcher'' y oficial de distrito del protectorado Martin Clemens en Aola, Guadalcanal, y partió durante la noche.<ref name="Gill42" /><ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=12-13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=60 |sp=sí}}.</ref>
 
Hidroaviones procedentes del [[Portahidroaviones Kamikawa Maru|''Kamikawa Maru'']], temporalmente con base en [[Thousand Ships Bay]] en la [[Isla de Santa Isabel]], apoyaron el desembarco japonés.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=48 & 426 |sp=sí}}; Hackett, ''Combinedfleet.com''.</ref> Alrededor de 400 tropas navales, principalmente del 3<sup>a</sup> Fuerza Especial Naval de Desembarco de Kure, desembarcaron en barcazas e inmediatamente comenzaron la construcción de instalaciones en Tulagi y Gavutu-Tanambogo. Aeronaves del ''Shōhō'' brindaron cobertura hasta comienzos de la tarde, cuando la fuerza de Gotō partió rumbo a Boungainville para recargar combustible como preparación a los desembarcos en Port Moresby.<ref>{{Cita Harvard |Lord|1977| p=13 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=58-60 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=144-145 |sp=sí}}. Los integrantes de la 3<sup>a</sup> de Kure que participaron eran 398, acompañados por miembros del destacamento antiaéreo y trabajadores de construcción.</ref> Una vez que las tropas se encontraron en tierra, seis hidroaviones aterrizaron en el puerto de Tulagi como parte del plan de establecer una base de hidroaviones allí.<ref>AWM, ''Coral Sea''</ref>
 
A las 17:00 del 3 de mayo, Fletcher fue notificado de que la fuerza japonesa de invasión a Tulagi había sido avistada un día antes aproximándose a las islas Salomón del sur.<ref>{{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=145 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Dull|1978| p=126-127 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Jersey|2008| p=62 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Cressman|2000| p=86 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Gill|1968| p=43 |sp=sí}}. Cressman asegura que la fuerza de Shima fue vista por un avión norteamericano con base australiana en Darwin, Glencurry y Townsville ({{Cita Harvard |Cressman|2000| p=84 |sp=sí}}), pero Lundstrom asegura que el avistamiento fue con más seguridad de un ''coastwatcher'' de las Salomón.</ref> Incapaz de comunicarse con la fuerza especial del ''Lexington'' debido a la necesidad de mantener silencio por radio, la fuerza especial del ''Yorktown'' procedió independientemente hacia Guadalcanal con el objetivo de encontrarse en posición de lanzar un ataque aéreo en contra de los japoneses en Tulagi a la mañana siguiente.<ref>{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=62 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Cressman|2000| p=86 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Gill|1968| p=43 |sp=sí}}; Parker, p. 27; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=145 |sp=sí}}.</ref> Acompañando al ''Yorktown'' se encontraban los cruceros [[USS Astoria (CA-34)|''Astoria'']], [[USS Chester (CA-27)|''Chester'']] y [[USS Portland (CA-33)|''Portland'']], además de los destructores [[USS Hammann (DD-412)|''Hammann'']], [[USS Anderson (DD-411)|''Anderson'']], [[USS Perkins (DD-377)|''Perkins'']] y [[USS Sims (DD-409)|''Sims'']].
 
=== Ataques aéreos del 4 de mayo ===
A las 07:01 del 4 de mayo el ''Yorktown'' lanzó su primer ataque por medio de 12 [[torpedero]]s [[TBD Devastator|TBD ''Devastator'']] y 28 [[Bombardero en picado|bombarderos en picado]] [[SBD Dauntless|SBD ''Dauntless'']] desde una posición aproximada de 160 kilómetros al sur de Guadalcanal. Las aeronaves comenzaron a atacar los barcos de Shima anclados cerca de Tulagi a las 08:05, tomando a los barcos enemigos por sorpresa y anclados.<ref>{{Cita Harvard |Cressman|2000| p=87 |sp=sí}}.</ref> El ''Okinoshima'' y dos destructores estaban colocados de tal forma que pudieran proveer una barrera protectora al ''Azumasan Maru'' y al ''Kōei Maru'', los cuales estaban ocupados descargando material y desembarcando a las tropas. Los tres dragaminas justo se habían puesto en marcha para apoyar la invasión a Port Moresby y aún se encontraban cerca de Tulagi. Aunque los pilotos estadounidenses del primer ataque aseguraron que muchas bombas y torpedos habían golpeado en los barcos anclados, de hecho sólo el ''Okinoshima'' recibió daños menores y el ''Kikuzuki'' daños mayores. El ''Kikuzuki'', con la ayuda de uno de los cazasubmarinos, fue varado en Gavutu en un intento de evitar su hundimiento. Durante este tiempo todos los otros barcos levaron anclas e intentaron escapar de la bahía. Un bombardero en picado estadounidense destruyó además un hidroavión [[Mitsubishi F1M|F1M2 ''Pete'']] mientras éste intentaba despegar durante el ataque.<ref name="Dull127">{{Cita Harvard |Dull|1978| p=127 |sp=sí}}.</ref><ref>{{Cita Harvard |Cressman|2000| p=87-88 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=147 |sp=sí}}; and Nevitt, ''Combinedfleet.com'', "IJN Kikuzuki: Tabular Record of Movement."</ref>
 
[[Archivo:YorktownTulagiSBD.jpg|thumb|left|250px|Aeronaves SBD del ''Yorktown'' regresan al portaaviones después de atacar a la flota japonesa que se encontraba en la bahía de Tulagi.]]
El segundo ataque del ''Yorktown'' comenzó a las 12:10 con las mismas aeronaves que habían participado anteriormente. Aunque muchos barcos japoneses estaban navegando a máxima velocidad en un intento de alejarse lo más posible de la bahía de Tulagi, las aeronaves enemigas atacaron y hundieron a los dragaminas ''#1'' y ''#2'' y dañaron severamente al ''Tama Maru'' al noreste de la [[Isla de Savo]]. Otro hidroavión japonés fue derribado por un bombardero en picado durante este ataque. Cuatro cazas [[F4F Wildcat|F4F ''Wildcat'']] del ''Yorktown'' se unieron al ataque, derribando dos aeronaves japonesas más sobre la [[isla de Florida]]. Los cuatro cazas posteriormente ametrallaron al ''Yūzuki'', matando al capitán y otros nueve miembros de la tripulación, causando además daños moderados a la embarcación. Dos o tres hidroaviones fueron dañados en Tulagi, falleciendo sus tripulantes.<ref name="Dull127" /><ref>{{Cita Harvard |Cressman|2000| p=89-91 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=147-148 |sp=sí}}.</ref><ref>Hackett, ''Combinedfleet.com'', "IJN Seaplane Tender KIYOKAWA MARU:
Tabular Record of Movement."</ref><ref name="Jersey">{{Cita Harvard |Jersey|2008| p=63 |sp=sí}}.</ref>
 
Un tercer ataque menor del ''Yorktown'' arribó a las 15:30 causando daños moderados en el ''Azumasan Maru'' y el ''Okinoshima''. Uno de los TBD del tercer ataque se perdió, se quedó sin combustible y se estrelló en el mar aproximadamente a 60 kilómetros al sur de Guadalcanal. Dos ''Wildcat'' del segundo ataque también se quedaron sin combustible y se estrellaron en la costa sur de Guadalcanal. Fletcher envió a los destructores [[USS Hammann (DD-412)|''Hammann'']] y [[USS Perkins (DD-377)|''Perkins'']] para rescatar a los tripulantes de las tres aeronaves. El ''Hammann'' encontró a los pilotos de los dos cazas, pero el ''Perkins'' fue incapaz de localizar la tripulación del TBD. Ambos destructores regresaron con la fuerza especial del ''Yorktown'' durante la tarde mientras que la flota se alejaba de Guadalcanal hacia el sureste para recargar combustible y encontrarse con el ''Lexington'' al día siguiente.<ref>{{Cita Harvard |Cressman|2000| p=91-94 |sp=sí}}; {{Cita Harvard |Lundstrom|2006| p=148 |sp=sí}}.</ref>
 
== Consecuencias ==