Diferencia entre revisiones de «Marruecos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37776223 de 84.125.198.106 (disc.)
Línea 188:
| CRPD-OP = 4
}}
=== Organización territorial ===
/scr/2008/cr08331.pdf</ref>
{{AP|Organización territorial de Marruecos}}
 
Después de las últimas reformas a partir de la constitución de [[1992]] el Reino de Marruecos está organizado en un primer nivel en 16 regiones; éstas también están divididas. Marruecos cuenta con diez [[vilayatos]] (wilayas) que abarcan 13 provincias, 24 prefecturas y otras 31 provincias, divididas a su vez en municipios (comunas) rurales y urbanos. La autoridad ejecutiva es el gobernador de la capital regional.
 
Regiones administrativas (se incluyen también las regiones ocupadas del [[Sahara Occidental]] y las zonas liberadas a cargo de la República Árabe Saharaui Democrática o [[RASD]]; las pretensiones soberanistas de Marruecos sobre este territorio no son reconocidas por la comunidad internacional):
[[Archivo:Regions of Morocco.svg|thumb|275px| Regiones del Sáhara Occidental y Marruecos]]
#[[Chauia-Uardiga]] ([[Settat]])
#[[Dukala-Abda]] ([[Safi (Marruecos)|Safi]])
#[[Fez-Bulman]] ([[Fez (Marruecos)|Fez]])
#[[Garb-Chrarda-Beni Hsen]] ([[Kenitra]])
#[[Gran Casablanca]] ([[Casablanca]])
#[[Guelmin-Esmara]] ([[Guelmin]])*
#[[El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra]] ([[El Aaiún]])*
#[[Marrakech-Tensift-Hauz]] ([[Marrakech]])
#[[Mequínez-Tafilalet]] ([[Mequínez]])
#[[La Oriental (Marruecos)|La Oriental]] ([[Oujda]])
#[[Río de Oro-La Güera]] ([[Dajla]])*
#[[Rabat-Salé-Zemur-Zaer]] ([[Rabat]])
#[[Sus-Masa-Draa]] ([[Agadir]])
#[[Tadla-Asilal]] ([[Beni Melal]])
#[[Tánger-Tetuán]] ([[Tánger]])
#[[Taza-Alhucemas-Taunat]] ([[Alhucemas]])
 
<small>(Las regiones marcadas con * son parte (total o parcialmente) del [[Sáhara Occidental]].)</small>
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Marruecos}}
Marruecos es una economía bastante estable con un crecimiento continuo durante el último medio siglo. El PIB per cápita creció 47% en los años sesenta alcanzando un crecimiento máximo del 274% en los setenta. Sin embargo, esto demostró ser insostenible y el crecimiento reducido drásticamente a sólo un 8,2% en los años ochenta y 8,9% en los años noventa.
 
El crecimiento real del PIB se espera un promedio de 5,5% en el período 2009-13, vista las perspectivas en el turismo y la industria no agrícola, como el crecimiento de la demanda en la zona del euro - principales mercados de exportación de Marruecos y el origen de los turistas se prevé que sea más moderado . El crecimiento será muy inferior al 10.8% niveles que son ampliamente consideradas como necesarias para tener un gran impacto en la pobreza y el desempleo. El crecimiento económico también se ve obstaculizada por los intermitentes periódos de sequía en el secano del sector agrícola, el mayor empleador del país.<ref>http://www.economist.com/countries/Morocco/profile.cfm?folder=Profile-Economic%20Data</ref>
 
 
{| class="wikitable"
|-
! Moroccan GDP growth (IMF)<ref>http://www.imf.org/external/country/mar/index.htm</ref>
! 2004
! 2005
! 2006
! 2007
! 2008
! 2009
! 2010
! 2004-2010
|-
|PIB Marruecos(PPP)
|101.904
|108.171
|120.365
|126.943
|138.177
|148.109
|159.007
|NA
|-
|PIB Marruecos(Nominal)
|56.948
|59.524
|65.640
|75.116
|90.470
|97.68
|106.59
|NA
|-
|PIB Marruecos (PPA) per capita
|3,409
|3,585
|3,945
|4,093
|4,432
|4,725
|5,025
|NA
|-
| Crecimiendo del PIB
| 4.8
| 3.0
| 7.8
| 2.7
| 6.5
| 5.6 (est.)
| 4.4 (est.)
| Crecimiento medio 5,2%
|-
| Deuda Publica (Porcentaje sobre el PIB)<ref name="imf.org">http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2008/cr08331.pdf</ref>
| 59.4
| 63.1