Diferencia entre revisiones de «Al Qaeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37776186 de 84.125.198.106 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de organización militante
 Qaeda en Europa, y reivindica los atentados en nombre de este grupo. {{cita requerida}}
|nombre = Al Qaeda<br />القاعدة
|logo = Flag of al-Qaeda in Iraq.svg
|epígrafe = Bandera de al-Qaeda en Iraq.
|fechas =
|líder = [[Osama bin Laden]]<br />[[Aymán al-Zawahirí]]
|objetivos =
|área = [[Afganistán]], [[Argelia]], [[Irak]], [[Pakistán]] y [[Arabia Saudita]]
|economía = tráfico de drogas
|crímenes =
|estatus = Designado como [[Anexo:Organizaciones terroristas extranjeras según el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América|Organización terrorista extranjera]] por el [[Departamento de Estado de los Estados Unidos]]<br />Designado grupo proscrito por el [[Reino Unido]]<br />Designado como grupo terrorista por la [[Política exterior de la Unión Europea|Política exterior]] de la [[Unión Europea|UE]]
}}
'''Al Qaeda''' (en [[idioma árabe|árabe]]: القاعدة, ''al-Qā‘ida'': ‘la base’) o '''Al Qaida''', es una organización [[terrorista]], [[Yihadismo|yihadista]], que se plantea a sí misma como un movimiento de [[resistencia]] [[islámica]] alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una [[red]] [[terrorista]] [[internacional]]. Se dice que su fundador, líder y mayor colaborador es [[Osama bin Laden]], un [[multimillonario]] de origen [[Arabia Saudita|saudí]], que se educó en universidades del [[Reino Unido]]. Según algunos, bin Laden fue financiado por la [[CIA]] en la lucha para la expulsión del ejército soviético de Afganistán durante la [[guerra fría]].
 
Su estructura organizativa basada en [[célula]]s de militantes y redes de contactos clandestinos, muy parecida al [[modus operandi]] de los cárteles de [[narcotraficante]]s, le ha dado una muy amplia movilidad de acción y una gran dificultad para desarticularla (véase: [[guerra red]]).
 
== Historia ==
En [[10 diciembre]] de [[1978]] el príncipe [[Turki Al Faycal]], director de los servicios secretos saudíes, reclutó a [[Osama bin Laden|Bin Laden]] para gestionar financieramente las operaciones de la [[Agencia Central de Inteligencia|CIA]] estadounidense en [[Afganistán]]. La CIA invirtió 2000 millones de dólares para lograr el fracaso de la [[Unión Soviética]], que en ese momento estaba librando una guerra en el país centroasiático. Los servicios saudíes y estadounidenses reclutaron a fundamentalistas islámicos, los armaron y aleccionaron en una ''[[jihad]]'' para combatir a los soviéticos. Bin Laden gestionaba las operaciones financieras en un fichero informático llamado ''al&nbsp;Qaida'' (literalmente ‘la base [de datos]’). Desde entonces, muchos extremistas miembros de los ''[[muyajidín]]'' se fueron asociando a la red Al&nbsp;Qaida.
 
Las acciones de estos combatientes extremistas iban dirigidas contra determinados gobiernos en regiones tan diversas como Afganistán (contra la ocupación de la [[Unión Soviética|URSS]]) o la extinta [[Yugoslavia]] (para detener el [[genocidio]] musulmán en [[Bosnia]] y [[Herzegovina]]).
Existen sobradas evidencias documentadas sobre el apoyo indirecto de la administración de EE.&nbsp;UU. y de la CIA a la lucha afgana contra la invasión soviética porque comulgaba con sus intereses durante la guerra fría, pero no existen pruebas que apoyen las acusaciones de que el grupo liderado por Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri fuera financiado y entrenado por la CIA o por el gobierno de EE.&nbsp;UU. Según el gobierno estadounidense, EE.&nbsp;UU. apoyó a los soldados afganos en su defensa contra la invasión soviética y los que después entrarían a formar parte del grupo se unieron a la lucha y se aprovecharon del apoyo estadounidense.
 
En 1993 los Estados Unidos de América enviaron tropas a Somalia, para el reparto de alimento y agua, además de garantizar la seguridad de los civiles ante la guerra civil que sufría el país.
Dos UH-60 Black Hawk fueron derribados durante una misión de captura que llevaron acabo el [[Primer Destacamento de Fuerzas de Operaciones Especiales Delta]] ([[Delta Force]]) y el [[75º Regimiento Ranger]]. Posteriormente la inteligencia del servicio militar de los Estados Unidos concluyó que gran parte de la milicia somalí fue entrenada por miembros de Al-Qaeda, algo que quedaría verificado en mayo del 2006 cuando el país se volvió a sumergir en una segunda guerra civil entre la Alianza para la Restauración de la Paz y Contra el Terrorismo (ARPCT) y milicias leales a la Unión de Tribunales Islámicos. Para el 5 de junio al menos 350 personas habían muerto en el fuego cruzado.
 
La organización ha construido campos para aquellos militantes musulmanes repartidos por el mundo, entrenando a miles en técnicas paramilitares. Recientemente sus agentes se han involucrado en numerosos ataques terroristas, como la [[Atentados terroristas a las embajadas estadounidenses en 1998|destrucción de las embajadas estadounidenses]] en [[Nairobi]] ([[Kenia]]) y [[Dar es Salaam]] ([[Tanzania]]) en [[1998]].
En Daar-es-Salaam fallecieron once personas, aunque ninguno era estadounidense, mientras que en Nairobi perecieron 213 personas de las cuales 12 eran estadounidenses.<ref>“Terrorism: US Response to Bombing in Kenya and Tanzania, a New Policy Direction?” por Raphael Perl, Congressional Research Service (Servicio de Investigación del Congreso de EE.&nbsp;UU.), Biblioteca del Congreso, 1 de septiembre de 1998.</ref> El [[12 de octubre]] de [[2000]] Al&nbsp;Qaida realizó el ataque suicida con bomba contra el buque de guerra estadounidense [[USS Cole]] en las costas de [[Yemen]], dejando 17 ''[[marinero]]s'' muertos e hiriendo a 39 más.
 
En 2001 atentaron contra las torres gemelas de New York y el pentágono de Washington secuestrando 4 aviones y dejando más de 3000 muertos. Este es su ataque más famoso ya que destruyeron definitivamente los edificios más altos de América y dañaron la sede central del ejército estadounidense.
 
En el año [[2008]], unas amenazas por parte de Al-Qaeda, provocaron la suspensión total de [[Rally Dakar|Rally Dakar 2008]].
 
El 26 de diciembre de [[2009]], Umar Faruk Abdulmutallab, intentó explotar un avión con 278 pasajeros a bordo, fue detenido a tiempo, se dirigía a [[Detroit]].
 
== Organizaciones ideológicamente emparentadas ==
 
* [[Tawhid wal Jihad]]
* [[Ansar Al Sunna]]
* [[Tanzim Qa'idat al Jihad al Rafidayn]]
* [[Lashkar e Tayiba]]
* [[Ejército Islámico en Iraq]]
* [[Grupo Salafista para la Predicación y el Combate]]
* [[Grupo Islámico Combatiente Marroquí]]
* Al Qaida en la Península Arábiga
* [[Abu Sayyaf]]
* [[Jaish e Mohamed]]
* [[Movimiento Islámico de Uzbekistán]]
* [[Brigadas Abu Hafs al Masri]]
* [[Lashkar e Jangvi]]
* [[Yemaa Islamiya]]
* [[Harakat el Mudjaheedin]]
* [[Brigadas Al Haramain]]
 
=== La organización a partir del 11 de septiembre de 2001 ===
En [[2001]] se creía que Bin Laden y otros líderes de Al&nbsp;Qaeda se encontraban bajo la protección de los [[talibán]], un grupo islámico que controlaba la mayor parte de Afganistán. En ese mismo año cambió radicalmente la actividad de este grupo, alcanzando cuotas de terror nunca antes imaginadas. Según la CIA y el [[FBI]], 19 militantes de Al&nbsp;Qaida dirigidos por el [[egipcio]] [[Mohammed Atta]] llevaron a cabo el 11-S (atentado del 11 de septiembre) contra [[el Pentágono]] y el [[World Trade Center|Centro Mundial de Comercio]] (WTC). Aquel fue el atentado sucedido en EE.&nbsp;UU. más terrible de la historia de este país, con unos 3000 muertos.
 
Inicialmente según los planes de al Qaeda en 1995 era proyectar [[aviones]] como misiles a edificios de los [[Estados Unidos]] y derrumbar los iconos del poder Americano, dentro de estos puntos eran: la [[Torre Sears]] ([[Chicago]]), [[El Pentágono]] ([[Washington D. C.|Washington]]), [[Pirámide Transamérica]] ([[San Francisco (California)|San Francisco]]), [[World Trade Center]] ([[Nueva York]]), [[La Casa Blanca]] ([[Washington D.C.]]) y el [[Empire State Building]] ([[Nueva York]]).
 
EE.&nbsp;UU. respondió iniciando un ataque masivo contra las fuerzas talibán y de Al&nbsp;Qaida en Afganistán, matando y capturando a miles de militantes y civiles sin relación alguna con el conflicto, obligando al resto de sus líderes a sumirse inicialmente en la clandestineidad. A pesar de la subsiguiente captura de varios de sus miembros claves (incluyendo el militante que supuestamente planeó y organizó los ataques del 11-S), la actividad del grupo y sus franquicias, lejos de desparecer, cambiaron de organización para convertirse en una organización internacional y coordinada con militantes repartidos por todo el mundo.
 
Los siguientes ataques esta vez fueron en [[Indonesia]]:
* Explosión de una bomba en un club nocturno en la isla de [[Bali]] que dejó más de 200 muertos (85 de ellos, australianos) y
* Atentados contra la embajada de [[Australia]] en [[Yakarta]].
Posteriormente en [[2003]], atentados en [[Arabia Saudita]] dejaron 35 muertos en edificios habitados por occidentales, entre otras acciones coordinadas en un esfuerzo por desestabilizar a la monarquía saudita.
 
En los últimos tiempos y ya varios años después del 11-S, reaparecen con células de Al&nbsp;Qaida en Europa, atribuyéndose la autoría de los [[Atentados del 7 de julio de 2005|atentados de Londres del 7 de julio de 2005]] con más de 50 muertos, [[Atentados del 11 de marzo de 2004|atentado del 11-M en Madrid]] (Fallecieron 191 personas, y 1858 resultaron heridas) e intentando ataques fallidos en Barcelona y Alemania, además de amenazar a países como Italia y Austria.
 
Paralelamente a esto, facciones de Al&nbsp;Qaida en [[Iraq]] luchan ferozmente contra la ocupación estadounidense, el grupo Tawhid wal Jihad dirigido por el [[jordano]] [[Abu Musab Al Zarqawi]], el cual fue abatido por las tropas estadounidenses en junio de 2006, realizan acciones diarias contra la tropas de ocupación estadounidenses y británicas, e iraquíes afines al nuevo gobierno además de civiles. Estos ataques suman miles muertos entre las fuerzas armadas de ambos bandos, y civiles.
 
El [[11 de abril]] de [[2007]] el brazo armado de [[Al Qaida del Magreb Islámico|Al&nbsp;Qaida]] en [[el Magreb]] perpetró un atentado en [[Argel]] ([[Argelia]]), dejando al menos 24 muertos y 222 heridos. Este mismo día Al&nbsp;Qaida se atribuyó los atentados perpetrados el [[10 de abril]] de 2007 en [[Casablanca]] ([[Marruecos]]).<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/221689/0/argel/atentado/palacio 20minutos.es/noticia/221689/0/argel/atentado/palacio] (atentados del [[10 de abril|10]] y [[11 de abril]] de [[2007]]). </ref>
 
== Objetivo ==
 
El presunto objetivo de Al Qaeda es reunir a todos los [[musulmán|musulmanes]] bajo un mismo gobierno regido en forma estricta bajo la [[ley islámica]] y establecer un nuevo [[Orden Mundial]]. Para ellos, aquellos gobiernos que no se ajustan a esta política deben ser derrocados. Desde su principio, Al&nbsp;Qaeda ha considerado a Occidente y su forma de vida como el principal enemigo del [[Islam]], y ha llamado a todos los musulmanes a embarcarse en un ''[[yihad]]'', entendido como [[guerra santa]], en especial contra los países líderes de Occidente, principalmente [[Estados Unidos]], [[Reino Unido]] e [[Israel]].
 
== Al Qaeda y España ==
{{referencias}}
 
=== Atentados de Madrid de 2004 ===
{{AP|Atentados del 11 de marzo de 2004}}
[[Archivo:Atocha Station makeshift shrine march 2004.jpg|thumb|250px|Homenaje a las víctimas de los [[atentados del 11 de marzo]].]]
 
A las 0.45 del 14-M el ministro de Interior informa que en dicho vídeo un hombre con acento marroquí, autodenominándose portavoz militar de Al&nbsp;Qaeda en Europa, reivindica el atentado. Esta persona afirma ser [[Abu Dujan al Afgani]], portavoz militar de Al&nbsp;Qaeda en Europa, y reivindica los atentados en nombre de este grupo. {{cita requerida}}
 
Además España siempre{{cita requerida}} ha sido objetivo y lugar de paso para los miembros de Al&nbsp;Qaeda.