Diferencia entre revisiones de «Artesanía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.144.130.21 (disc.) a la última edición de Romerin
Línea 30:
=== América ===
[[File:Artesanias Guadalupanas.JPG|thumb|Artesanías Guadalupanas, México.]]
El amplio territorio de la [[Argentina]], permite que cada región tenga características propias en cuanto mas mamamamammams a las artesanías. Existen artesanos de los pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales técnicas. También están los artesanos tradicionales que, utilizando materiales como el cuero y los metales como la plata y el oro, realizan excelentes artesanías gauchescas. Por otro lardo, se encuentran los artesanos urbanos que generalmente se exponen y venden sus trabajos en plazas y/o [[ferias de artesanía]]. Estas distintas vertientes coniven cada año en un gran encuentro que se realiza en la ciudad de Colón [http://www.colonentrerios.com.ar], provincia de Entre Ríos. Se trata de la Fiesta Nacional de la Artesanía ( [http://www.fiestadelaartesania.com.ar] ) en el que se reúnen cada mes de febrero los mejores artesanos del país.
 
En [[Cuba]], los artesanos con gran nivel en sus obras se agrupan como miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA),<ref>[http://www.acaa.cult.cu/ Asociacion Cubana de Artesanos Artistas]</ref> en cuyo caso reciben un carnet de acuerdo a su manifestación y aprobación del ejecutivo nacional, integrado por destacados artesanos y artistas de la plástica cubana. De esta forma queda garantizado la comercialización y promoción de sus obras a través de instituciones estatales dentro del país y en el exterior. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres y son apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como creadores artísticos.