Diferencia entre revisiones de «Juan de Velasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.47.140 a la última edición de Galandil
Línea 10:
: Volvamos ahora nuestra atención a los que pudiéramos llamar historiadores generales del tiempo de la colonia. Sólo un nombre, el del padre Juan de Velasco, merece los honores del recuerdo; y solamente una obra, la Historia del Reino de Quito, es acreedora al homenaje del análisis crítico. En la Antología de prosadores ecuatorianos, tal vez, como una curiosidad bibliográfica, o, acaso, por un exceso de indulgencia, se le ha dado cabida y se ha citado con elogio a Rodrigo de Ocampo; pero Rodrigo de Ocampo, no fue historiador, ni su Descripción del Reino de Quito tiene mérito literario alguno
 
: El padre Juan de Velasco fue natural de la antigua ciudad de [[Riobamba]], descendiente de una de las más nobles familias de aquel lugar y religioso de la [[Compañía de Jesús]], cuyo instituto abrazó después de haber recibido el presbiterado como clérigo secular. Velasco enseñó un curso de [[Filosofía]] en [[Quito]], y se hallaba ocupado en el colegio de [[Popayán]] cuando aconteció la expulsión de los jesuitas; deportado a Italia con sus demás colegas de religión, estableció su residencia en [[Faenza]], y allí, en avanzada edad, acabó los días de su vida, entregado al estudio y a la composición de su obra predilecta sobre la historia de [[Quito]].
 
== El destierro ==