Diferencia entre revisiones de «Cultura de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.211.203 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 130:
 
Bailes populares de este periodo son: El ''Syrtos'', ''[[Géranos]]'', ''Mantilia'', ''Saximos'', ''Pyrichios'', y ''Kordakas''. Algunos de estos bailes tiene sus orígenes en la antigüedad y aún son representados.
 
=== Grecia moderna ===
Grecia es uno de los pocos sitios de Europa donde el papel cotidiano del baile popular es mantenido. Más que su funcionamiento como una pieza de museo conservada sólo por actuaciones y eventos especiales, es una vívida expresión de la vida cotidiana. Las ocasiones para el baile son normalmente las bodas, las celebraciones familiares, y las paneyeria (nombre del día de los 'Santos Patronos'). El baile tiene su lugar en las costumbres ceremoniales que aún se conservan en los pueblos griegos, como el baile de la novia durante una boda y el baile del ajuar de la novia durante los preparativos de la boda. Los [[carnaval]]es y Pascua ofrecen más oportunidades para reuniones familiares y bailes. Las [[Taberna|tabernas]] griegas proprocionan entretenimientos en directo que a menudo incluyen bailes populares en su programa.
 
Las características regionales se han desarrollado con el paso de los años a causa de las variaciones de las [[Clima|condiciones climáticas]], de la [[Geografía de Grecia|morfología de la tierra]], y las vidas sociales de las personas. En los últimos años, las guerras, los pactos internacionales y los consecuentes movimientos de población, entremezclan las tradiciones. La gente ha aprendido nuevos bailes, adaptados a su entorno, e incluidos en sus fiestas.
 
El ''Kalamatianos'' y el ''Tsamikos'' están considerados bailes panhelénicos y son bailados por todo el mundo en las comunidades en la [[diáspora]]. Otros también han atravesado las frontera y son conocidos más allá de donde se originaron; esto incluye al ''Karagouna'' de [[Tesalia]], el ''Pentozalis'' de [[Creta]], el ''Zonaradikos'' de [[Tracia]], el ''Tik'' de[[Pontos]], y el ''Balos'' de las [[mar Egeo|islas egeas]].
 
El vanguardista coreógrafo, director y bailarín [[Dimitris Papaioannou]] fue responsable de la sumamente exitosa ceremonia de apertura de los [[Juegos olímpicos]] de 2004, con una concepción que reflejaba las influencias clásicas sobre las formas modernas y experimentales del baile griego.
 
== Música ==