Diferencia entre revisiones de «BAE Abdón Calderón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37755709 de Kfir2010 (disc.)
Deshecha la edición 37762338 de Historiador naval (disc.)
Línea 48:
El "Cotopaxi" fue adquirido precisamente para combatir la amenaza de las expediciones liberales de [[Eloy Alfaro]], quien exiliado en Centro América, dedicaba su tiempo y energías al derrocamiento del gobierno conservador.
 
El [[5 de junio]] de [[1895]] se produjoprodujó el levantamiento Liberal que rápidamente llevó al poder al General Eloy Alfaro Delgado, líder nacional que ejecutó importantes reformas políticas y sociales en el país y quien, como veremos a continuación, estuvo directa o indirectamente ligado al destino del Crucero "Cotopaxi" hasta 1912 año de su muerte.
 
Una vez que los liberales llegaron al poder el Capitán de Navío Nicolás Bayona Ors, comandante de la Marina "Conservadora" hasta esa fecha y enemigo político de los liberales tuvo que partir al exilio en [[Lima]], donde falleció en [[1907]]. Los oficiales navales más antiguos fueron sustituidos por comandantes liberales, entre ellos algunos extranjeros, los oficiales más jóvenes del antiguo régimen pudieron continuar su carrera en la Armada "Liberal", entre ellos Rafael Andrade Lalama. Asumió como comandante del "Cotopaxi" el Capitán de Navío Benigno S. Calderón, además de asumir la jefatura de la Marina.
Línea 124:
En cuanto al Cañonero "Calderón" contaba con el siguiente armamento en 1941: 2 cañones de 76 mm "Armstrong", uno modelo de finales del siglo XIX y con munición igualmente antigua, la ubicación de estas armas era 1 a proa y otro a popa. 2 Cañones de 47 mm militarmente inservibles y solo usado para salvas de saludo. Como armamento antiaéreo se instalaron 2 ametralladoras checas ZB de 20 mm. En disparos de prueba de los cañones se advirtieron problemas con los percutores, los mismos que fueron reparados por ingenieros ecuatorianos construyendo los repuestos necesarios, adicionalmente se estableció que la munición no era confiable.
 
El [[Perú]] acumuló un ejército de 1500015.000 hombres en la frontera occidental con Ecuador e inició hostilidades el [[5 de julio]] de [[1941]] atacando a las guarniciones ecuatorianas que ya reforzadas apenas llegaban a los 3000 hombres mal armados y mal dirigidos, sin embargo los soldados ecuatorianos supieron contener esta primera arremetida; a pesar de los intentos mediadores de países amigos como [[Brasil]] y [[Chile]], el Perú supo aprovechar la oportunidad de extremo debilitamiento de su adversario y es así como el [[23 de julio]] lanza una ofensiva a gran escala logrando por simple superioridad numérica y de armas aplastar la resistencia de los ecuatorianos, en algunos episodios de esta guerra se relata como soldados voluntarios ecuatorianos, armados solo de machetes, fueron barridos por el fuego de las ametralladoras enemigas.
 
La superioridad naval peruana le permitía bloquear los puertos ecuatorianos, especialmente el de [[Guayaquil]] y el de [[Puerto Bolívar]], este último cercano a la frontera, con el fin de impedir el reforzamiento de las exiguas fuerzas que se oponían al ataque peruano, a pesar de esto el Cañonero Abdón Calderón, al mando del Teniente de Fragata '''Rafael Morán Valverde''', recibió ordenes de escoltar un convoy de 3 motoveleros con 800 soldados y armas para Puerto Bolívar, el convoy partió de Guayaquil a las 23 horas del día [[24 de julio]] de 1941, las ordenes fueron claras:
Línea 133:
 
* Una vez llegado el convoy a Puerto Bolívar protegerá el desembarco de los soldados y armas de ataques aéreos o navales del enemigo.
En tanto la Marina de Guerra del Perú, en operaciones de apoyo a sus fuerzas terrestres y enterada de la salida del convoy desde [[Guayaquil]], envió a dos buques de guerra con conocimientola quemisión losde puestosinterceptarlo, fronterizosestas dos naves eran reabastecidosel desdeB.A.P. Puerto"Coronel Bolívar,Bolognesi" desdecrucero dondede a3.200 sutoneladas vezarmado secon recibían2 pertrechoscañones porde vía152 marítimamm desdey [[Guayaquil]],8 dispusocañones elde envío76,2 delmm destructory el B.A.P. "Almirante Villar" un destructor de 1585 toneladas armado con 4 cañones de 101 mm,. conEl el"Villar" propósitorecibió ordenes de interceptaradelantarse lospuesto convoyesque ecuatorianosel "Bolognesi" tenia problemas con su máquina que lo obligaban a navegar a menor velocidad.
 
Según la versión ecuatoriana, losLos eventos precisan que habiendo llegado el "Calderón" y su convoy a Puerto Bolívar en la mañana del 25 de Julio se dedicó a proteger el desembarco, para lo cual se mantuvo en movimiento y una vez concluida la misión, zarpóestando ennavegando demandaa de3 [[Guayaquil]], y a pocomillas de haberla ingresadoentrada al canal de Jambelí avistó a la nave peruana, laproduciéndose cualun lecorto disparó,pero situaciónintenso ante la quecombate, el comandanteComandante MoránMoran decidióValverde virarrelata 180ºen ysu retirarse del lugar retornando a Puerto Bolívar aparte la máxima velocidad posible a fin de evitar ser destruido por su adversario. Este suceso, el comandante Morán lo informóacción de la siguiente forma:
 
{{cita|A Laslas 11:15 horas - cuando nos encontrábamos navegando con rumbo norte yNorte, a una distancia aproximada de tres3 millas del faroFaro de Jambelí, el vigía anuncioanunció la presencia de un buque a la cuadra delde babor y que navegaba con la proa hacia el buque de mi mando, como también el humo de varios buques, que se presume era el resto de la escuadra peruana. En ese instante el personal se preparaba para un ejercicio de Artillería. El buque avistado, visiblemente aumento su andar, cambiando varias veces su rumbo y con manifiestas intenciones de cortar nuestra proa. Cuando el buque se acercó más se le reconoció como un destructor de bandera peruana, por lo que ordene caer a estribor cambiando 180° de rumbo. Simultáneamente, también el enemigo cayo a estribor navegando luego con un rumbo paralelo al nuestro .
AEn laseste 11:25instante horas,el personal se ordenopreparaba zafarranchopara ejercicios de combateartillería. El buque avistado visiblemente aumentó su andar, cambiando varias veces de rumbo y acon lasmanifiestas 11:30intenciones horasde cortar nuestra proa. Cuando el buque se acercó más, se reconoció ser un Destructor de bandera peruana, por lo cual ordené caer a estribor, cambiando 180 grados de rumbo. Simultáneamente el enemigo rompe los fuegos con un cañón de proa. Al verse el fogonazo del primer disparo, se ordeno fuego, repeliendo al primer momento con un nutridoordena fuego de nuestra artillería. El combate se prolongó hasta las 11:4546 horas, instantesinstante en que nos ocultamosocultábamos del enemigo tras la boca delde Jambelí.- La contienda fue absolutamente desigual, pues, se sostuvo la acción únicamente con un cañón de 31 antiaéreos de 2B mm., ya que el cañón de popa fallo después del primer disparo, que impactó en la popa del buque atacante. También el cañón antiaéreo de popa hizo varios impactos en la estructura del destructor enemigo.
 
Nuestro buque no sufrió daño alguno a pesar de que los piques del enemigo estaban correctos en deflexión y apenas 20 metros de largos y cortos.Es unami obligación hacer conocer la heroicidad con que se combatió la tripulación, que en todo momento supo cumplir con su deber,; como también la deficiencia absoluta del material, pues, que de las pocas cargas que llevamosllevabamos, solosólo respondieronrespondimos el 30% de los disparos.}}
La contienda fue absolutamente desigual, pues se sostuvo la acción únicamente con un cañón de 3¨' y dos antiaéreos de 20 mm ya que el cañón de popa fallo después del primer disparo, que posiblemente le impacto en la popa del buque atacante . También se cree que el cañón antiaéreo de popa hizo varios impactos en la superestructura del enemigo.
Terminada la acción fondeamos en Puerto Bolívar a las 12:11 horas. Para mayor comprensión acompaño un croquis de los movimientos de los buques y lugares exactos del combate.}}
 
Pero allí no terminó la gesta de aquel día puesto que momentos después se produce una incursión aérea del del la [[FAP]], la misma que la relata así el Comandante Morán Valverde.
Nuestro buque no sufrió daño alguno a pesar de que los piques el buque enemigo estaban correctos en deflexión y apenas 20 metros largos y cortos.
 
{{cita| Encontrándonos fondeados, a las 13:42 horas, se rompen los fuegos contra losdos aviones enemigos que tratan de atacar al buque, obligándolosobligándoles a huir después de 15 minutos de nutrido fuego de nuestra artillería antiaérea. En espera de los aviones enemigos, permanecimospermanecemos en continuo movimiento, frente al puertoPuerto, hasta las 16:00 horas en que volvemos a fondear.}}
Es una obligación hacer conocer la heroicidad con que combatió la tripulación, en todo momento supo cumplir con su deber, como también la deficiencia absoluta del material, pues, que de las pocas cargas que llevamos solo respondieron el 30%.}}
 
Terminada la acción fondeamos en Puerto Bolívar a las 12:11 horas.
 
Pero allí no terminó la gesta de aquel día puesto que momentos después se produce una incursión aérea del del la FAP, la misma que la relata así el Comandante Morán Valverde.
 
{{cita| Encontrándonos fondeados a las 13:42 horas se rompen los fuegos contra los aviones enemigos que tratan de atacar al buque, obligándolos a huir después de 15 minutos de nutrido fuego de artillería antiaérea. En espera de los aviones enemigos permanecimos en continuo movimiento frente al puerto hasta las 16:00 horas que volvemos a fondear.}}
 
Sin embargo, como se aprecia en lo aseverado por el comandante Morán en su informe, sus apreciaciones en lo que se refiere a los daños que presume recibió el buque peruano se basan en suposiciones que nunca han podido ser demostradas, puesto que jamás se han presentado o exhibido pruebas materiales ni documentales que demuestren que el buque peruano "Almirante Villar" haya sido impactado.<ref>Rodríguez Asti John, ''Las Operaciones Navales durante el Conflicto con el Ecuador de 1941: apuntes para su historia'', p. 44. Lima, Dirección de Intereses Marítimos e Información, 2008.</ref> Se debe considerar también el hecho que es imposible que un cañón de finales del siglo XIX y con munición igualmente antigua, con artilleros poco o escasamente entrenados y con ningún sistema de control o dirección de tiro, logre impactar al primer y único disparo ( y este cañón luego se malogre). Asimismo se tiene que por un lado, el "Almirante Villar" no registró ni bajas ni averías, y por otro, continuó operando ininterrumpidamente el el Teatro de Operaciones hasta el 1º de octubre de ese año, fecha en la que retornó al puerto del Callao.
 
Por otro lado, se debe mencionar que una de las versiones ecuatorianas sobre este incidente señala que el destructor "Almirante Villar" fue remolcado por el crucero "Almirante Grau" y el destructor "Teniente Rodríguez", versión que carece de veracidad, puesto que en esa fecha (25 de julio), el "Almirante Grau" se hallaba en el puerto peruano de Salaverry (lo que se puede comprobar en el respectivo libro de bitácora del mencionado buque existente en el Archivo Histórico de la Marina de Guerra del Perú), mientras que el cazatorpedero (no destructor) "Teniente Rodríguez", se hallaba en Iquitos desde 1933, habiendo sido dado de baja en 1939, y para la fecha del incidente, su casco era empleado como chata de petróleo en el río Amazonas.<ref>Rodríguez Asti John, ''Las Operaciones Navales durante el Conflicto con el Ecuador de 1941: apuntes para su historia'', p. 105. Lima, Dirección de Intereses Marítimos e Información, 2008.</ref>
 
Lo cierto es que a partir de aquel incidente, ninguna otra nave ecuatoriana volvió a operar hasta finalizar el conflicto, haciéndose con ello efectivo el bloqueo en costas ecuatorianas impuesto por las fuerzas navales peruanas.
 
La acción de Jambelí representa para la [[Armada del Ecuador]] la mas grande expresión del cumplimiento del deber de los marinos ecuatorianos que en inferioridad de condiciones se enfrentaron al enemigo y salieron airosos, el Perú ha pretendido quitarle importancia al encuentro librado aquel día, lo cierto es que no pudieron impedir que el "Calderón" cumpla con su misión, ni interceptar el convoy ni impedir la llegada de refuerzos ecuatorianos por vía Marítima, a pesar que en el balance general la guerra con el Perú en [[1941]] fue un desastre nacional; para los ecuatorianos la gesta de Jambelí es una victoria que alumbró una de la horas mas oscuras de la historia republicana. <ref>http://www.armada.mil.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=48</ref><ref>http://www.efemerides.ec/1/julio/jambeli.htm</ref>
 
== 1942 Nace una nueva Marina ==