Diferencia entre revisiones de «Anexo:Gobernantes de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.12.115.214 a la última edición de 190.192.16.3
Línea 464:
* Urquiza sería '''director provisorio de la Confederación Argentina''', recayendo en él el Poder Ejecutivo y las Relaciones Exteriores hasta [[1854]], año donde se llevarían a cabo elecciones presidenciales.
 
=== Presidentes de la Nación Argentina ===
1- Tu vi3ja
{{AP|Presidentes de la Nación Argentina}}
 
{| class="wikitable"
 
|-
 
|align=center|'''Imagen'''||align=center|'''[[Presidente de la Nación Argentina]]'''||align=center|'''Período'''||align=center|'''Obra de gobierno'''
2- Tu Perro
|-
 
| [[Archivo:JustoJoseUrquiza.jpg|100px]]
 
| [[Justo José de Urquiza]]<br />([[1801]] - [[1870]])
 
| [[5 de marzo]] de [[1854]] - [[5 de marzo]] de [[1860]]
3-ArroZ¡TØ~*
| Durante su gobierno entró en vigencia lo establecido por la [[Constitución Argentina de 1853|constitución de 1853]], se nacionalizó la [[Universidad Nacional de Córdoba|Universidad de Córdoba]] y se proclamó la libre navegación de los ríos.<ref>[http://http://www.todo-argentina.net/historia/org_nac/urquiza/index.htm Presidencia de Urquiza]</ref> Para trabar el comercio bonaerense, se proclamó una ley que abarataba los impuestos de los puertos litorales, aunque la medida fracasó.<ref> [http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/5/5-016.htm La Ley de Derechos Diferenciales]</ref> A fin de su gobierno estalló la [[Batalla de Cepeda (1859)|Batalla de Cepeda]].
|-
| [[Archivo:Santiago derqui drawing.png|100px]]
| [[Santiago Derqui]]<br />([[1809]] - [[1867]])
| [[5 de marzo]] de [[1860]] - [[5 de noviembre]] de [[1861]]
| Durante su breve gobierno debió lidiar con los problemas con [[Buenos Aires]]. Al ser derrotado en la [[Batalla de Pavón]] por [[Bartolomé Mitre|Mitre]], renunció.
|-
| [[Archivo:JEPedernera.jpg|100px]]
| [[Juan Esteban Pedernera]]<br />([[1796]] - [[1886]])
| [[5 de noviembre]] - [[12 de diciembre]] de [[1861]]
| Por ser vicepresidente, asumió tras la renuncia de [[Santiago Derqui|Derqui]]. Incapaz de controlar la situación renunció,<ref>[http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes/juan_esteban_pedernera.htm Juan Esteban Pedernera]</ref> otorgándole a [[Bartolomé Mitre]] el Poder Ejecutivo Nacional.
|}
 
== La República Argentina ==