Diferencia entre revisiones de «Anexo:Gobernantes de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.12.115.214 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 360:
|}
 
=== Presidentes de la Nación Argentina ===
asd
{{AP|Presidentes de la Nación Argentina}}
 
Ante el inicio de la guerra con el [[Brasil]], el Congreso juzgó necesario la creación de un Poder Ejecutivo Nacional para llevar adelante el esfuerzo bélico. Por eso, el [[6 de febrero]] de [[1826]] dictó la Ley de Presidencia. Mediante esa ley se declaró constitucionalmente una autoridad presidencial por lo que terminó éste período anárquico.
 
{| class="wikitable"
|-
|align=center|'''Imagen'''||align=center|'''[[Presidente de la Nación Argentina]]'''||align=center|'''Período'''||align=center|'''Obra de gobierno'''
|-
| [[Archivo:Rivadavia.jpg|100px]]
| [[Bernardino Rivadavia]]<br />([[1780]] - [[1845]])
| [[7 de febrero]] de [[1826]] - [[9 de agosto]] de [[1827]]
| Recibió poco apoyo del Interior debido a su política centralista. Promulgó una ley de capitalización de [[Buenos Aires]]. Además, negoció una paz desfavorable con [[Brasil]],<ref>[http://html.rincondelvago.com/argentina-en-el-siglo-xix.html Las causas de la renuncia de Rivadavia]</ref> promovida por [[Gran Bretaña]], lo que lo llevó a renunciar.
|-
| [[Archivo:Vicente Lopez 1860.jpg|100px]]
| [[Vicente López y Planes]]<br />([[1785]] - [[1856]])
| [[9 de agosto|9]] - [[17 de agosto]] de [[1827]]
| Asume de manera interina por ser vicepresidente, tras la renuncia de su antecesor. Pocos días después de haber asumido, por la falta de apoyo político, disolvió la República, declarando en vigencia la [[Ley Fundamental]] otra vez.
|}
 
Tras el rechazo de las provincias a la [[Constitución Argentina de 1826|Constitución de 1826]], el Congreso restableció la vigencia de la [[Ley Fundamental]] y convocó a una Convención para la reforma de la constitución, tras lo cual se declaró disuelto.
 
=== Gobernadores de Buenos Aires, en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional ===