Diferencia entre revisiones de «San Cristóbal de La Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37783401 de Ubayrbd (disc.)
Línea 367:
=== Fiestas de los barrios ===
 
Los Corazones de [[San Bartolomé]] de [[Tejina]] ([[24 de agosto]]), Carnaval de La Verdellada (febrero), Embarcación de la [[Virgen del Carmen]] de Punta del Hidalgo, La Hoya, (julio), San Mateo Apóstol en Punta del Hidalgo ([[21 de septiembre]]), San Juan (San Juanito) el ([[24 de junio]]) en la Punta, La [[Virgen de Candelaria]] de El Batán (julio), Romería de San Isidro de Las Mercedes (junio), Fiestas de [[Nuestra Señora de Lourdes]] de La Verdellada (julio-agosto), Cabalgata de Reyes de La Laguna (5 de enero), Fiestas de San Roque (16 de agosto), Fiestas de [[San Matías]] (mayo), fiestas de [[Virgen María|Santa María Madre de Jesús]] de El Cardonal (en Julio)o Ntra[[Nuestra SraSeñora de Guadalupe]], elen Diciembre, en el Barrio de [[San Matías]]. Fiestas del [[Gran Poder de Dios]] en localidad costera de Bajamar durante el mes de agosto, Fiestas de [[Nuestra Señora de Gracia]], el primer fin de semana del mes de agosto.
 
En la localidad de Valle de Guerra se celebra la romería en honor a [[San Isidro Labrador]] y [[Santa María de la Cabeza]]. En octubre tienen lugar las fiestas en honor a la [[Virgen del Rosario]], en la que uno de los actos destacados es una escenificación teatral al aire libre que recrea la [[batalla de Lepanto]].
 
== Semana Santa ==
Línea 375:
{{AP|Semana Santa de San Cristóbal de La Laguna}}
 
Esta Semana Santa ostenta el honorable título de ser la más antigua de Canarias.<ref>[http://www.cristodelalaguna.com/vernew.php?id=734 El Alcalde de La Laguna y la Semana Santa]</ref> Si bien está contaminada actualmente por influencias ajenas a la tradición canaria, además, la práctica totalidad de los pasos salen a la calle montados sobre carros con ruedas, apartándose claramente de la tradición canariascanaria de cargarlos a hombros, como se hace aún hoy en muchos lugares de las islas.
 
Cuenta esta Semana Santa con pasos de gran valor histórico-artísticos, como el ya mencionado [[Cristo de La Laguna]], que acompañados por sus cofradías, algunas de ellas centenarias y que adoptaron el uso del capirote en el [[siglo XIX]], pasean sobre carros con ruedas las calles más importantes de la ciudad de los Adelantados. La [[esclavitudhermandad]] más antigua de Canarias<ref>[http://www.cristodelalaguna.com/Programa2006.pdf Fiestas del Cristo de La Laguna 2006]</ref> es la [[Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna]], fundada mucho antes de [[1545]] (fecha de apertura del [[Concilio de Trento]]), cuyo titular es el [[Santísimo Cristo de La Laguna]].
 
== Ciencia ==