Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.234.215.21 a la última edición de Fede.03 usando monobook-suite
Línea 27:
 
== Historia ==
El [[5 de mayo]] de [[1905]], un grupo de alumnos de un colegio se reunió para formar un club dedicado de manera casi exclusiva el fútbol. Debido a que unos de estos alumnos se encontraba estudiando la [[conquista de América]], decidieron que el club llevaría el nombre de Colón.
Comenzo con una pequeño club, en perú.
Su primera ubicación fue un terreno baldío situado entre las calles Moreno y Córdoba (actual Juan De Garay) y era conocida por todos como el "campito"
 
Los colores rojo (derecha) y negro (izquierda) se deben a una barcaza que se encontraba en la zona donde los jóvenes que fundaron el club se reunían a jugar al fútbol. Inicialmente la idea era el rojo a la izquierda y el negro a la derecha, y esas instrucciones le dieron a una fábrica [[Rosario (Argentina)|rosarina]] para que las confeccionara. Pero cuando las camisetas llegaron a Santa Fe, los jóvenes advirtieron que los colores estaban invertidos. De todos modos, decidieron dejarlos de esa manera. Poco tiempo después se enteraron que otro club de la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]] usaba el rojo y negro también, por lo que ambos equipos disputaron un partido, literalmente, por los colores. Colón venció y mantuvo los colores de la indumentaria.
No gana ningun titulo desde que se fundo este club :D !
 
Colón en [[1912]] solicita actuar en la Segunda División de la Liga, pero ésta decide que deben jugar un partido a manera de examen. A ese partido lo ganó Colón por 6 a 0, venciendo así al equipo de Unión que ya estaba participando de ese torneo, y debido a la gran goleada que les inflingieron, la Liga Santafesina resuelve que Colón Foot-Ball Club participe en sus torneos de Primera División, y no en la Segunda tal como aquéllos habían solicitado.
Como verán, ese fue el primer clásico de la historia entre los dos clubes de la ciudad.
 
En su primer campeonato ([[1913]]), sale campeón invicto, en el clásico Colón venció a los tatengues por 5 a 1.
El "sabalero" sale campeón de manera invicta, lo que repite en los años [[1914]], [[1916]], [[1918]], [[1922]], [[1923]], [[1924]], [[1925]], [[1929]], [[1930]], [[1937]], [[1943]], [[1945]], [[1946]], [[1947]].
 
Cada año que pasaba Colón Football Club (desde [[1920]] Club Atlético Colón) conseguía más adeptos y simpatizantes. Lejos quedó el tiempo en que centenares de personas se juntaban a ver a esos jugadores la cancha de Moreno y Córdoba y el 9 de julio de 1946 se inaugura el estadio, con [[Boca Juniors]] como invitado, siendo derrotado el local.
MEJORES JUGADORES EN LA CATEGORIA MENORES 95-96 Filial Perú:
 
En 1948 se afilia a la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]], participando en el torneo de segunda división. Ese año se disputa el primer clásico oficial contra el otro equipo de la ciudad ([[Club Atlético Unión de Santa Fe]]), ganándolo Colón por 1 a 0. Colón logra los subcampeonatos de 1ra B en 1949, 1950 y 1951. Posteriormente las cosas no fueron tan bien, pero promediando los sesenta las cosas empezaron a cambiar. En 1964, para festejar el ascenso desde la 2da división B Colón recibió al [[Santos FC]] de [[Pelé]], que se encontraba en su mejor momento, y lo vence por 2 a 1. Poco después juega contra la Selección Argentina, a la que también derrota. Desde entonces, el estadio “[[Eva Perón]]” (o desde el ’55 “Estadio Brigadier General [[Estanislao López]]”) no cambió de nombre, pero el periodismo comenzó a llamarlo “El Cementerio de los Elefantes”. Para los sabaleros simplemente “El Cementerio”, cancha invicta desde [[1948]] a [[1952]] (58 partidos).
1.- vargas con 811545 goles
2.- dianderas con 544428 goles
3.- vera con 2 goles (AUTOGOLES)
as
En 1948 perdimos :D WIII
 
El 8 de agosto de [[1954]] en el Estadio 15 de abril, se vivió el gol más rápido de todos los Clásicos, apenas 30 segundos de comenzado el partido, Riccardi marcó para los Sabaleros.
El 8 de agosto de ganamos.
 
En [[1964]], sin muchas figuras y siendo un equipo que jugaba en la C, el mundo entero habló de Colón (y todavía se lo recuerda) después de lo que fue la victoria rojinegra ante el Santos FC de [[Pelé]] con gol de Demetrio "Ploto" Gómez.
En [[1964]], empatamos
 
A lo que se sumaron después el entierro de la Selección Nacional y [[Peñarol]] haciendo conocido al estadio como [[Cementerio de Elefantes]]. Hazañas enormes que engrandecen y dejan en lo más alto al fútbol de [[Santa Fe (capital)]].
 
En [[1965]] sale campeón ascendiendo a 1ra A, y se transformó en el primer equipo de Santa Fe en alcanzar dicha condición. En el año 1981 desciende en un recordado partido frente a Boca Juniors, en el que Colón se retiró escandalosamente del partido cuando era derrotado por 77772 a 0. En el año 1989 pierde dos finales contra su eterno rival Unión de Santa Fe nada menos que por el ascenso y la permanencia en Primera división, fue derrotado por 0-2 de local y por 1-0 de visitante; siendo hasta hoy una mancha imborrable en su historia. Vuelve a ascender después de mucho tiempo en 1995. Fue subcampeón del Clausura 97, disputó la [[Copa Conmebol]] '97 (semifinal), la [[Copa Libertadores]] '98 (cuartos de final),2010 (primera fase) eliminado de manera polemica por dos fallos desacertados del arbitro del encuentro y la [[Copa Sudamericana]] 2003.
 
El 12 de marzo por la fecha 5 del Clausura [[2000]] se marca '''la mayor goleada''' registrada hasta el momento, de 4 goles a 0 a favor de Colón. Los tantos fueron marcados por Fuertes (de penal), Enría y Delgado (2).
El 18 de Julio es Peru
 
En la temporada 2007/2008 sus campañas fueron de muy bajo puntaje, por lo cual se produjo un recambio de técnico, [[Leonardo Astrada]] anuló su contrato, dando lugar al técnico interino Ramón Mantaras. Luego tomó el cargo el ex-DT de [[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Antonio Mohamed]], que logró una importante cantidad de puntos. A pesar de esto jugó una virtual final ante [[Racing Club de Avellaneda]] (que se encontraba un punto abajo en la tabla de los promedios) en la última fecha del torneo Clausura. Colón solo necesitaba un empate para no jugar la promoción, pero logró el triunfo con un gol de [[Germán Rivarola]] a los 47 minutos del segundo tiempo.
En la temporada 2007/2008 no hubo tiempo y se quedo afuera chevez por llegar tarde.
 
En la temporada 2008/2009 fue todo lo contrario, logro cosechar 34 puntos, 57 en la tabla acumulada que lo puso dentro de los cuatro mejores equipos del torneo junto con [[Vélez Sarsfield]] (campeón), [[Club Atlético Huracán|Huracán]] (subcampeón), y [[Lanús]]. También estuvo a poco de clasificarse para la [[Copa Sudamericana]] pero el partido contra [[Boca Juniors]], que perdió y al ganar [[San Lorenzo]], lo dejaron a pocos puntos para entrar. Esteban "el bichi" Fuertes quien fue el goleador del equipo y a sus 36 años fue convocado para la selección argentina del ámbito local, quien se enfrentó a [[Panamá]] en el estadio de Colon.
En la temporada 2008/2009 fue fasil, todos se tiraban fletes.
 
El 25 de noviembre de 2009 será una fecha que pasará a formar parte de la rica historia de Colón y de Santa Fe. El golazo agónico de [[Federico Nieto]] ante Estudiantes sirvió para cerrar el pasaje del conjunto Sabalero a la Copa Libertadores y, de esta manera, inscribir el nombre del club, una vez más, en el máximo torneo continental a nivel de clubes de Sudamérica.
 
Por todo esto, que no es poco, y porque además esta campaña ya se constituyó en la mejor en año calendario desde el retorno a Colón a la Primera División del fútbol argentino en 1995, la noche del 25 de noviembre del 2009 reservó su página dorada en la historia del club del barrio Centenario.
 
Participa en la [[Copa Libertadores 2010]] donde perdió la fase de repechaje ante [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|U. Católica]], de esta manera el equipo chileno consiguió el pasaje para la Segunda fase, donde competirá en el Grupo 8.
 
Los locales ganaron el encuentro por 3 a 2, el mismo resultado por el que Colón ganó en Santa Fe y el único score que llevaba la definición a penales, instancia en la que los “cruzados” se impusieron por 5 a 3.
 
El encuentro, como la llave, tuvo de todo. Muchos goles, penales, expulsados y una emotividad que mantuvo las pulsaciones elevadísimas y que será recordada como una serie memorable, a pesar del del saldo negativo para los Sabaleros.
 
En definitiva, a pesar de quedar los santafesinos a un paso del objetivo de entrar a la zona de grupos, hay que aceptar que fue el mejor de los dos el que se quedó con la llave, sobre todo por lo hecho en el partido de vuelta, donde la Católica dominó de principio a fin, fue ampliamente superior en un partido en el que tuvo muchísimas oportunidades de gol y que pudo definir al término del primer tiempo pero el mejor de la cancha el arquero [[Diego Pozo]] fue figura y salvo al equipo debajo de los tres palos. Tras la eliminación, Colón se concentró en pelear el campeonato local y por un cupo en la [[Copa Sudamericana 2010]].
 
== Estadio ==