Diferencia entre revisiones de «Leonel Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Juan Quisqueyano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37779219 de 158.143.170.244 (disc.)
Línea 74:
 
En la XI Feria Internacional del Libro Santo domingo 2008, se dio transporte de muestra gratuito a los estudiantes, educadores y demás personas que visitaron esta feria. Además de esto se educó a los pasajeros sobre cómo es el nuevo sistema de transporte que llegaba a Santo Domingo.
 
Algunos de los argumentos presentados como critica a la construcción del proyecto son:
* Solo representa un pequeño segmento para la solución del transporte del Distrito Nacional.
* Elevado costo.
* No se ha cumplido con las metas trazadas de la cantidad de usuarios del metro
* Es un proyecto aislado. Las soluciones al transporte deben primero encontrarse en adecentar el transporte terrestre, mediante las siguientes acciones puntuales: a) Expropiar a los transportistas irresponsables b) Organizar un sistema concesional de transporte terrestre c) Eliminar el concho ya que el mismo no cumple ninguna normativa medioambiental, es ineficiente desde el punto de vista del ahorro del combustible y solo sirve para darle vida a un grupo de sindicatos irresponsable 5)Buscar un conjunto de medidas compensatorias para los choferes de estos sindicatos, tales como : a) Realizar politicas de vivienda a su favor b) Garantizarles empleo c) Mejorar su calidad de vida.
 
Todos estos planteamientos de cara a la solución del transporte son totalmente validos y buscarían cortar con todo un sistema inficiente de transportación. Es a partir de todas estas medidas que podrá pensarse en un metro, de lo contrario esta solución es calificada por muchos críticos como extemporanea, porque no ofrece ninguna solución inmediata al transporte en términos globales. La construcción de líneas de metro es un proyecto muy costoso.
 
=== Sector eléctrico ===
La politica electrica del Dr. Fernández del principio hasta la actualidad ha sido todo un fracaso. Desde la capitalización hasta el nombramiento de Rhadames Segura, el cual como administrador de la CDEE ha sido criticado por todos los sectores empresariales del país. El fracaso es el denominador común de Fernández en la gestión electrica...
 
=== Escándalos de Corrupción ===
Línea 85 ⟶ 93:
* '''Caso PEME''' (Programa de Empleos Mínimo Eventual): Este implicó la malversación de más de 1200 millones de pesos por parte de ex-funcionarios del primer gobierno del Presidente Fernández.
 
* '''Caso Sun Land'''. En el 2007 fue descubierto un préstamo de 130 millones de dólares a la compañia Sun Land. Este préstamo no recibió la aprobación del Congreso en clara violacion a la Constitucion Dominicana. De inmediato la oposicion y la sociedad civil demandaron una explicación del presidente Fernández, quien argumentó que el empréstito era para reparar algunos planteles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo bajo la supervisión del Ing. Félix Bautista. No obstante, estas reparaciones nunca se realizaron.
 
El Partido Revolucionario Dominicano, grupos de la Izquierda y Organizaciones No-Gubernamentales, elevaron una instancia ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de que ésta declarara la inconstitucionalidad del contrato. El fallo fue retardado durante un año y finalmente fue desestimada la acción por la falta de calidad de los accionantes. Sin embargo, el artículo 67 de la Constitución vigente en ese momento además de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia a partir del año 1994, apuntaba a que cualquier ciudadano podia elevar un recurso de inconstitucionalidad. Félix Bautista, director de la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado (OISOE), fue el principal responsable señalado en este caso.
 
* Falsificación de Cheques: El Capitán del Ejército Nacional José Antonio Angulo Batista, asistente del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, fue sometido a la acción de la justicia por falsificación de cheques, y un presunto desfalco de unos 288 millones de pesos ocurrido en el año 2007. La querella contra el imputado fue previamente retirada, quedando este en libertad.
* "Las Nominillas". Otro caso de corrupcion fue el de los denominados "Comités de Base" o nominillas. Con este concepto fondos del erario fueron manejados por líderes del PLD con fines proselitistas.
 
Línea 91 ⟶ 105:
 
==== Diez Años, dos ferias ====
En agosto del [[2006]] se cumplieron los diez años del ascenso del presidente Fernández al poder desde [[1996]], por lo que se realizó una feria denominada: "Leonel Fernández, a Diez Años de una Visión," foro que sirvió para destacar los logros de sus dos gestiones gubernamentales. Paralelamente, fue convocada otra feria informal por un grupo de estudiantes que denominaron "La Otra Feria", en la cual se criticaban las fallas del gobierno. Esta última se vio empañada por el apresamiento de Hecmilio Galván, joven activista político y uno de sus líderes.
 
== Tercer mandato presidencial (2008-2012) ==
Línea 103 ⟶ 117:
 
A fines del 2008, convoca al Congreso Nacional e introduce el proyecto de Ley de convocatoria a la Asamblea Revisora que conocerá la propuesta de reforma o nueva Constitución. La que finalmente fue aprobada, gracias a Pacto político con Miguel Vargas Maldonado, pero con el repudio de parte de la sociedad civil por entender que el texto aprobado no fue el sometido a la Asamblea.
 
Quienes rechazan el nuevo texto Constitucional, alegan que el mismo despoja a los ciudadanos de derechos consagrados en la vieja norma: Aborto en caso extremo, libre acceso a playas, ríos y arroyos (cosa que todavia no ha sucedido); Judicatura profesionalizada e interponer acción directa en inconstitucionalidad de las leyes por parte de cualquier ciudadano, entre otros.
 
Igual, se ha considerado que la nueva Carta Magna, le otorga grandes poderes al Dr. Leonel Fernández, que le permitirán controlar todos los Poderes del Estado, Alcaldías, Servicio Diplomático, Fuerzas Armadas y Junta Monetaria (Banco Central), aún cediendo la Presidencia de la República en el 2012, haciéndola inorgánica y llevándose el Poder "a su casa"
 
Otros juristas, entienden que por ser texto diferente al propuesto en la Ley de Convocatoria y que en algunas de las votaciones de los textos se comprobó y admitió que Asambleístas votaron por sí y por otros ausentes, es nulo en su totalidad.
 
== Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) ==