Diferencia entre revisiones de «Armada del Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37783446 de 190.152.27.214 (disc.)
Línea 34:
}}
 
La '''Armada del Ecuador''', también llamada '''Marina del Ecuador''', es una rama de las [[Fuerzas Armadas del Ecuador]], responsable en tiempos de guerra de salvaguardar la soberanía marítima del [[Ecuador]] y en tiempos de paz es responsable de controlar las actividades ilícitas como el contrabando de combustibles, migracion ilegal y pesca ilegal y trafico de drogas entre otros.
 
== Misión ==
Línea 87:
 
=== La Republica ===
[[Archivo:Guayas-MDQ-2.jpg|thumb|250px200px||right|[[BAE Guayas (BE-21)| Buque escuela Guayas]], en [[Mar del Plata]], [[Argentina]].]]
El [[3 de noviembre de 1832]], el Congreso Constitucional del [[Ecuador]] decretó que el establecimiento de la Marina Militar se llamara Departamento Marítimo del Ecuador en vez de la antigua denominación de Apostadero de Guayaquil. El 8 del mismo mes, el general [[Juan José Flores]] disponía el ejecútese. El mando de este Departamento se lo dio a un general de brigada de Marina o capitán de navío, bajo la denominación de Comandante General. Se estableció también la Mayoría de Marina dirigida por un capitán de fragata. De este modo se legalizó la Marina durante la República.
 
Línea 104:
<ref>http://www.armada.mil.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=34&Itemid=27</ref>
 
*''CombateIncidente Naval de Jambeli''
 
En [[1941]], cuandodurante el [[Ecuador]] era víctima de una agresión territorialconflicto ycon el Ejército peruano penetraba por las fronterasPerú, se suscitó un episodio históricoincidente en elaguas mardel queCanal de Jambelí, porque suen heroísmoel yEcuador magnitud,es considerado representacomo un legadohecho histórico.
 
[[Archivo:Cañonero Calderon.jpg|thumb|left|190px|[[BAE Calderón]] en [[1900]].]]
Este incidente se produjo cuando el día [[25 de julio]], el destructor peruano "Almirante Villar”, zarpó de Zorritos con la misión de ingresar en aguas ecuatorianas y efectuar patrullaje y reconocimiento en la zona. Fue entonces, que hallándose en inmediaciones del canal de Jambelí, divisó al cañonero ecuatoriano "Abdón Calderón". El buque ecuatoriano que se hallaba en tránsito hacia Guayaquíl, ni bien reconoció al buque peruano, viró 180º respecto a su rumbo, emprendiendo huida hacia Puerto Bolívar, efectuando disparos. El "Almirante Villar" hizo lo propio maniobrando en círculos evitando aproximarse demasiado a la costa por el bajo fondo allí existente, y tras 21 minutos de intercambio de disparos infructuoso por ambos lados, concluyó el incidente. Cabe señalar que este suceso, denominado indebidamente "combate" en el Ecuador, no tuvo ningun tipo de consecuencias en el desarrollo de las operaciones por parte de las unidades de la Escuadra Peruana y el destructor "Almirante Villar", continuó sus operaciones ininterrumpidamente en el Teatro de Operaciones Norte hasta el 1º de octubre de ese año, fecha en la que retornó al puerto del Callao. En cambio, el "Abdón Calderón" sufrió graves daños en su caldera, al forzar su huida y ocultarse tras la densa vegetación existente en el Canal de Jambelí y estero de Santa Rosa.
El [[25 de julio]], mientras las tropas defendían al [[Ecuador]] de la invacion [[peruana]], el cañonero “[[BAE Calderón]]” , comandado por el Teniente de Fragata [[Rafael Morán Valverde]], enfrentó al destructor peruano “Almirante Villar” en el canal de [[Jambelí]]. El buque peruano abrió fuego a las 11:30 horas, la contienda fue desigual por ser el destructor considerablemente superior en dimensiones, características y condiciones bélicas. Informó el Comandante [[Morán Valverde]] que la acción se sostuvo únicamente con el cañón de 3 pulgadas de proa y dos antiaéreos de 20 mm., ya que el cañón de 3 pulgadas de popa falló después del primer disparo que impactó en la popa del buque enemigo. Los disparos fueron efectivos, pues sus impactos deterioraron partes vitales del buque agresor, causando bajas en su personal, obligándolo a replegarse. El cañonero “Calderón” no sufrió daño alguno a pesar de que los piques del enemigo le pasaron muy cerca. El combate se prolongó hasta las 11:46 horas, como consta en el parte enviado por el Comandante Morán Valverde..
 
Asimismo, se debe indicar, que a partir del ingreso de las unidades de la Escuadra Peruana en aguas ecuatorianas (25 de julio), ninguna nave ecuatoriana volvió a hacerse a la mar hasta la culminación del conflicto.
El resultado favorable para la nave de guerra ecuatoriana se debió a la heroicidad con la que combatió la tripulación, a pesar de la deficiencia absoluta de material, ya que sólo respondió un 30% de los proyectiles y fue la pericia de los artilleros la que niveló a su favor el combate.
 
El efecto estratégico de esta invaluable acción naval evitó que la escuadra peruana cumpliera su misión de bloquear el Golfo e interceptar los convoyes entre [[Guayaquil]] y [[Puerto Bolívar]].<ref>http://www.armada.mil.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=48</ref>
 
=== Era del Misil ===
Línea 135 ⟶ 133:
 
== Aviación Naval ==
[[Archivo:US Navy 070901-N-1713L-047 A Panamanian airman guides a Colombian CN-235 aircraftVIGMA onto the tarmac at Tocumen International Airport as part of the Combined Forces Air Combatant Command during PANAMAX 2007(2).jpgJPG|thumb|250px190px|CASA CN-235-100 MP Persuader similar a los uttilisados por la aviacion naval]]
Está conformada por unidades de ala fija y rotatoria de diferentes tipos, con capacidades para cumplir operaciones de exploración [[aeromarítima]], [[apoyo aéreo cercano]], [[transporte]], combate antisuperficie y antisubmarina, operando desde bases en o puntos de despliegue estratégico en tierra o desde las plataformas de las unidades de superficie.
La Aviación Naval tiene en su inventario las siguientes aeronaves:
 
* [[Beechcraft King Air]]
* [[T-34 Mentor]]
* [[Bell 206]]
* [[Bell 230]]
* [[CASA CN-235| CN-235-100 MP Persuader]]
* [[CASA CN-235|CN-235-300 MP Persuader]]
* [[T-35 Pillán]]
* [[IAI Heron]]
* [[IAI Searcher| IAI Searcher MK-II]]
 
== Cuerpo de Guardacostas ==