Diferencia entre revisiones de «Batman»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.96.40 a la última edición de Link58
Línea 45:
 
=== Primeras apariciones ===
La primera historieta de Batman, ''El extraño caso del sindicato químico'', se difundió como parte del ''[[comic book]]'' ''[[Detective Comics]]'' 27 (mayo de [[1939]]). Finger declaró que el argumento pertenece al [[Pulp (revista)|género ''pulp'' de las revistas populares]],<ref>Daniels (1999), p. 25</ref> una evidente influencia que se halla implícita en la personalidad del personaje: sentir poco remordimiento a causa de sus asesinatos, cometidos sin involucrar ningún [[arma de fuego]]. El éxito de su publicación le reportó la creación de su propia revista (''Batman''), en [[1940]], mientras seguía apareciendo en ''Detective Comics''. En ese entonces, National Publications era la empresa líder en las ventas de historietas, siendo considerada como la más popular y reconocida en la industria; Batman y Superman se habían convertido en sus «héroes estelares».<ref>Wright, Bradford W. ''Comic Book Nation''. Baltimore: Johns Hopkins, 2001. ISBN 0-8018-7450-5, p. 19</ref> A finales de 1940, se introdujo a ambos personajes en la nueva serie ''World's Finest Comics'', en la que Jerry Robinson y [[Dick Sprang]] trabajaban como colaboradores.
 
[[Archivo:Superman-billiondollarlimited1942.jpg|250px|thumb|left|Tras alentar su creación en [[1939]], [[Superman]] apareció junto a Batman en la serie ''World's Finest Comics'', la cual finalizó en enero de [[1986]], tras la publicación de 323 ejemplares.]]
 
Los rasgos más perdurables comenzaron a establecerse en los siguientes números. Curiosamente, Kane notó que en seis ejemplares había dibujado la barbilla más pronunciada y las orejas de una mayor extensión, a diferencia de los bocetos originales. Al respecto, añadió: «Aproximadamente un año después, él ya se había convertido en mi Batman de forma integral».<ref name = "vapzdg">Daniels (1999), p. 29</ref> En los números 29 y 31 (julio y septiembre de 1939), aparecieron el cinturón multiusos y el [[búmeran]] personalizados, así como el primer vehículo diseñado en forma de murciélago, el ''Batplane''. El concepto e historia de la [[identidad secreta]] empezaron a ser explorados a partir del número 33 (noviembre del mismo año), en una edición especial de dos páginas, cuyo relato revela el acontecimiento que llevó a Bruce Wayne, un ''playboy'' millonario, a convertirse en el hombre murciélago. Impresionado y frustrado por el asesinato de sus padres, el pequeño Bruce murmura durante el sepelio de ambos: «Por los espíritus de mis padres, prometo que vengaré su muerte, combatiendo el delito, por el resto de mi vida».<ref>Bill Finger y Bob Kane. ''Detective Comics''. "The Batman and How He Came to Be". DC Comics, noviembre de 1939.</ref><ref name=autogenerated1>{{cita web |url= http://www.comics.org/details.lasso?id=560|título= Detective Comics #33 |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Grand Comics Database|idioma= inglés }}</ref><ref name=autogenerated1 /><ref>{{cita publicación |apellido= Jefferson|nombre= John |año= 2007 |mes= diciembre|título= The Mythic Symbols of Batman|url= http://www.pdfdownload.org/pdf2html/pdf2html.php?url=http%3A%2F%2Fcontentdm.lib.byu.edu%2FETD%2Fimage%2Fetd2158.pdf&images=yes|fechaacceso=31 de agosto de 2009 }}</ref> Las características más notables del género aparecieron a partir del volumen 38 (abril de 1940), con la introducción de Robin como el aliado de Batman.<ref>{{cita web |url= http://www.comics.org/details.lasso?id=754|título= Detective Comics #38 |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Grand Comics Database|idioma= inglés }}</ref><ref name = "Wright_p17">Wright, p. 17</ref> Robin había sido concebido por una sugerencia de Finger, acerca de la necesidad de crear un colega con el que Batman pudiera conversar.<ref>Daniels (1999), p. 38</ref> Kane no estaba completamente de acuerdo, sin embargo, tras el lanzamiento del número referido, las ventas casi se duplicaron y con ellas la proliferación de aliados del mismo tipo en numerosas historias de la época.<ref>Daniels (2003), p. 36</ref>
 
El primer número de ''Batman'' se destacó no sólo por la inclusión de los antagonistas [[Catwoman]] (conocida como Gatúbela en [[Hispanoamérica]]) y [[The Joker]] (Guasón y el Comodín, en Hispanoamérica y España, respectivamente), sino también por su controversial historia (Batman vence a criaturas gigantes con una pistola). Poco después, el editor responsable [[Whitney Ellsworth]] mencionó que sería «la primera y última ocasión en que el personaje se enfrentara a sus rivales con un arma».<ref name=dan42>Daniels (1999), p. 42</ref> A partir de [[1942]], con gran parte de los rasgos básicos descritos,<ref name = "Boichel_p9">Boichel, p. 9</ref> DC Comics adoptó una nueva política editorial, enfocada a audiencias más jóvenes. En los años posteriores a la [[Segunda Guerra Mundial|II Guerra Mundial]], los editores sustituyeron el tono «desolado y amenazado» de las historietas de Batman por un entorno más «colorido y paternalista» respecto a la presentación de las ediciones previas.<ref>Wright, p. 59</ref>
 
=== Controversia de los años 1950 ===
En los [[años 1950]], Batman fue uno de los pocos héroes que continuaron publicándose a pesar de que el género estaba languideciendo. En junio de [[1952]], hizo su primera aparición en la serie ''Superman'' como coprotagonista de la edición número 76, titulada ''The Mightiest Team in the World'' (en español, «El equipo más poderoso en el mundo»). La historia muestra una alianza entre Superman y Batman, quienes comparten mutuamente sus verdaderas identidades.<ref>{{cita libro |apellidos= Hamilton|nombre= Edmund|título= The Mightiest Team In the World (Superman n.º 76)|año= 1952 |editorial= DC Comics|idioma= inglés}}</ref> El éxito del tomo ocasionó que DC Comics evaluara la posibilidad de rediseñar ''World's Finest Comics'', para desarrollar nuevos relatos protagonizados por los personajes más populares de su editorial.<ref>Daniels (1999), p. 88</ref> Así, la serie se modificó y su lanzamiento significó «un éxito financiero durante una época en la que los héroes ya no abundaban, mientras que los existentes estaban destinados a un solo tiraje». ''World's Finest Comics'' continuó publicándose hasta [[1986]], cuando la editorial decidió cancelarla.
 
[[Archivo:Planet Comics 43481.jpg|150px|thumb|La obra de Wertham criticó numerosas historietas por sus mensajes implícitos, entre ellas ''Batman''. [[Partes del libro|Portada]] de ''Planet Comics'' número 53, marzo de [[1948]], citada por Wertham.]]
 
Batman fue uno de los perjudicados por la publicación, en [[1954]], del libro del psiquiatra [[Fredric Wertham]] ''[[Fredric Wertham#La seducción del inocente y las audiencias del Senado|La seducción del inocente]]''. La obra expone la tesis de que los niños imitan los delitos descritos en las historietas, y por lo tanto Wertham concluyó que este tipo de fábulas corrompe los valores de la juventud. Además, se criticó rigurosamente a numerosas publicaciones, entre ellas las correspondientes a Batman por los supuestos matices de [[homosexualidad]] implícitos en la relación de sus protagonistas masculinos.<ref>Daniels (1999), p. 84</ref><ref>[[Salvador Vázquez de Parga|Vázquez de Parga, Salvador]], con el seudónimo de Santi Valdés, en ''Los Cómics Gay'', colección ''Biblioteca del Dr. Vértigo'' n.º 17, [[Glénat]], mayo de 1998, pp. 38 a 39.</ref> Las protestas alcanzaron un nivel considerable entre el público, terminando en la constitución de la organización [[Comics Code Authority]] como órgano [[Censura|censor]]. Las críticas continuaron con el paso de la década, y Batman empezó a ser visto como un personaje «de sexualidad dudosa».<ref>Boichel, p. 13</ref> Algunos investigadores convergen en que [[Batwoman]] (Batimujer) y [[Batgirl]] (Batichica), introducidas en [[1956]] y [[1961]], aparecieron únicamente para contrarrestar la controversia desatada por la obra de Wertham.<ref>{{cita publicación|apellido=York |nombre=Christopher |título=All in the Family: Homophobia and Batman Comics in the 1950s |publicación=The International Journal of Comic Art |año=2000 |volumen=2 |número=2 |páginas=100–110 }}</ref>
 
A finales de los años 1950, los argumentos de Batman adoptaron una temática orientada a la [[ciencia-ficción]], en un intento por asemejar el aceptable resultado de otros personajes en su incursión en este género.<ref>Daniels (1999), p. 94</ref> Con esa nueva orientación, empezaron a aparecer [[Ace the Bat-Hound]] (As, el batisabueso) y [[Bat-Mite]], así como aventuras relacionadas con transformaciones de algunas de sus figuras secundarias y la aparición de [[alienígena]]s. En febrero de [[1960]], Batman apareció en el ejemplar número 28 de ''Brave and the Bold'', como nuevo miembro de la [[Liga de la Justicia]], apareciendo posteriormente en varias historietas de la misma serie ese mismo año.
 
=== Período del declive (1964-1985) ===
En [[1964]] se registró una drástica disminución en las ventas de ''Batman''; Kane dijo al respecto que DC estaba «planeando acabar del todo con el personaje».<ref>Daniels (1999), p. 95</ref> Con el fin de mejorar las ventas, se contrató al editor Julius Schwartz para renovar totalmente la serie. Los cambios comenzaron a evidenciarse con el número 327 de ''Detective Comics'' (mayo de 1964) que se subtituló "New Look" ("Nuevo aire") y que pretendía dar una imagen más moderna y con relatos de una narrativa similar a la de las típicas [[Novela policíaca|novelas detectivescas]]. Para redefinir al personaje contrató a [[Carmine Infantino]]. Los cambios, tanto de la vestimenta de Batman (por ejemplo, la insignia del murciélago cambió de color) como del Batmobile, son algunos rasgos que definieron a las siguientes historietas del personaje. Asimismo, se suprimió a los seres alienígenas, a Batwoman, a Ace the Bat-Hound y a Bat-Mite, y el mayordomo Alfred desapareció en los siguientes ejemplares (después de haber sido asesinado), con el objetivo de incorporar a la [[Tía Harriet]] como la nueva integrante de la Mansión Wayne así como compañera de Bruce Wayne y Dick Grayson —la identidad secreta de Robin—.<ref>{{cita libro|writer=[[Bill Finger]] y [[Sheldon Moldoff]]|título=Gotham Gang Line-Up! (Detective Comics n.º 328)|fecha=junio de 1964|editorial=[[DC Comics]]}}</ref>
 
Dos años después, en [[1966]], se estrenó la serie de televisión ''[[Batman (serie de TV)|Batman]]'' cuyo éxito incrementó las ventas de la serie literaria, la cual alcanzó un flujo de circulación cercano a las 900.000 copias. [[Neal Hefti]], [[Nelson Riddle]], [[Billy May]] y [[Warren Barker]] compusieron la [[banda sonora]], interpretada por el grupo inglés [[The Who]].<ref>Benton, Mike. ''The Comic Book in America: An Illustrated History''. Dallas: Taylor, 1989. ISBN 0-87833-659-1, p. 69</ref> Con un tono más «feminista» en comparación al sugerido por ''Detective Comics'', debido en parte a la designación de Batgirl como coprotagonista de los capítulos de la tercera temporada, la serie fue cancelada en [[1968]], aun después de los buenos resultados alcanzados durante sus emisiones. A consecuencia de lo anterior, las historietas de Batman volvieron a perder interés; Schwartz comentó luego sobre dicha situación: «Cuando el programa se volvió tan notable, quedé impactado por su temática. Obviamente, con su desaparición, las historietas sufrieron un efecto similar».<ref>Daniels (1999), p. 115</ref>
 
[[Archivo:Neal Adams Comic-Con2007.JPG|250px|thumb|left|Fotografía de [[Neal Adams]] en [[Comic-Con]] de [[2007]].]]
 
En [[1969]], [[Dennis O'Neil]] y [[Neal Adams]] comenzaron a describir un Batman apegado a las historias originales, brindándole la distinción de «severo vengador de la noche».<ref>Wright, p. 233</ref> O'Neil expresó que su idea era reinventar al personaje, basándose en los primeros relatos del mismo y alejándose de la imagen dejada por la serie televisiva. A manera de reseña, O'Neil recapituló: «Acudí a la biblioteca de DC y me puse a leer algunas de las primeras historietas. Mi idea era resolver cuál fue el sentido con el que Kane y Finger crearon a Batman».<ref>Pearson, Roberta E.; Uricchio, William. "Notes from the Batcave: An Interview with Dennis O'Neil." ''The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media''. Londres, 1991. ISBN 0-85170-276-7, p. 18</ref> La primera colaboración mutua de O'Neil y Adams fue en ''Detective Comics'' número 395 (enero de [[1970]]). En lo sucesivo, aunque fueron pocas las asociaciones de ambos, la influencia de su reinvención fue catalogada como «apabullante».<ref>Daniels (1999), p. 140</ref> [[Dick Giordano]], uno de los colaboradores, mencionó al respecto: «Regresamos al Batman oscuro y siniestro, y creo que por eso las historietas funcionaron tan bien [...] Incluso hoy en día, continuamos usando la capa larga y las orejas grandes en nuestro diseño».<ref>Daniels (1999), p. 141</ref> Mientras que el trabajo de O'Neil y Adams fue popular entre los seguidores, no consiguieron mejorar las ventas, y algo similar ocurrió con la versión de [[Steve Englehart]] y [[Marshall Rogers]], que intentaron coordinarse e imitar el estilo interpretativo de Adams. Su colaboración, del número 471 al 476, ha sido considerada como la fuente de inspiración directa de la [[Batman (1989)|primera película]] y la [[Batman: La serie animada|serie animada]] del personaje.<ref>{{cita web |url= http://www.mail-archive.com/scifinoir2@yahoogroups.com/msg08501.html|título= Batman Artist Rogers Is Dead|fechaacceso=1 de septiembre de 2009 |autor= Scifi.com |editor= Mail-archive.com|idioma= inglés|cita= [...] they were adapted for Batman: The Animated Series in the 1990s. Earlier drafts of the 1989 Batman movie with Michael Keaton as the Dark Knight were based heavily on their work.}}</ref> Sin embargo, las ventas seguían sin mejorar en las décadas de 1970 y 1980, llegando a un nivel crítico a comienzos de [[1985]].<ref>Boichel, p. 15</ref>
 
=== El ascenso del Caballero Oscuro ===
Una nueva reinvención surgió con la [[novela gráfica]] ''[[Batman: The Dark Knight Returns]]'' de [[Frank Miller]], publicada en [[1986]]. Convertida en uno de los mayores éxitos de la industria,<ref>Daniels (1999), pp. 147 y 149</ref> la novela describe el futuro alternativo de Batman a sus cincuenta años de edad, tras retomar su oficio de superhéroe. Junto a su considerable nivel de ventas, resulta destacable su impacto en el resurgimiento popular de Batman.<ref>Wright, p. 267</ref> Ese mismo año, O'Neil se convirtió en el editor responsable de ''Batman'' y, aprovechando las influencias de la obra de Miller y la [[miniserie]] ''[[Crisis on Infinite Earths]]'', decidió constituir a Batman como un héroe «más legendario e incomparable». De esta forma, en su primera historia ''[[Batman: Año uno]]'' (publicada en los números 404-407, [[1987]]) Frank Miller y y el artista gráfico [[David Mazzucchelli]] volvieron a considerar el origen del personaje, a partir de una nueva perspectiva.
 
Al año siguiente, [[Alan Moore]] y el dibujante [[Brian Bolland]] siguieron estas pautas e hicieron su colaboración en la novela gráfica ''[[Batman: The Killing Joke]]'', enfocándose en The Joker e inspirándose en los detalles visuales y narrativos de la edición ''Año Uno''. La historia relata la hazaña de este criminal en su intento por volver loco al oficial [[James Gordon]]. Para ello, deja lisiada a su hija [[Barbara Gordon|Barbara]] y termina secuestrándolo, para torturarlo física y mentalmente. Meses después, DC Comics, consciente de la impopularidad del personaje secundario [[Jason Todd]] (identidad secreta del segundo Robin) con los fanáticos e inspirada en las referencias a un Todd muerto en ''Batman: The Dark Knight Returns'', habilitó una línea telefónica disponible para definir el futuro del personaje. Las votaciones se hicieron justo después de la publicación del relato en donde Todd y su madre se hallan secuestrados en un almacén, teniendo un efecto directo en los siguientes números (en el caso anterior, más de 10.000 llamadas se tomaron en cuenta y, por un breve margen de 28 votos, los lectores convinieron en su muerte ocasionada por The Joker, la cual se halla narrada en la edición ''[[Batman: Una muerte en la familia]]'').<ref>Daniels (1999), p. 161</ref> En ''Una muerte en la familia'', resulta destacable añadir que, aun cuando The Joker ha sido responsable de varias muertes desde su introducción, Batman toma el homicidio de Todd como un asunto meramente personal por lo que considera inclusive asesinar a The Joker, deslindándose así de sus códigos de moralidad que le han caracterizado.
 
[[Archivo:Tim burton.jpg|200px|thumb|[[Tim Burton]] dirigió la exitosa película de [[1989]], ''[[Batman (1989)|Batman]]''.]]
 
En [[1989]] se estrenó la película ''[[Batman (película)|Batman]]'', dirigida por [[Tim Burton]] y protagonizada por [[Michael Keaton]]. La adaptación logró recaudar una considerable cantidad de dinero a nivel internacional, incrementando a su vez la popularidad del personaje. Incluso, llevaría a la publicación de una nueva serie, ''[[Legends of the Dark Knight]]'', cuyo primer tomo vendió alrededor de un millón de copias.<ref name="introduction">Pearson, Roberta E.; Uricchio, William. "Introduction." ''The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media''. Londres, 1991. ISBN 0-85170-276-7, p. 1</ref> Un par de años después, Batman protagonizó el ''[[crossover]]'' ''[[Batman: Knightfall]]'' ([[1993]]). En su incursión, el villano [[Bane (cómic)|Bane]] hiere de gravedad a Bruce Wayne, por lo cual [[Azrael (cómic)|Azrael]] (cuya identidad secreta es Jean-Paul Valley) debe sustituirlo como el nuevo guardián de Gotham City. En [[1999]] se lanzó el ''crossover'' ''[[Batman: No Man’s Land]]'', en donde se describieron los efectos de un gran sismo en Gotham City, y en [[2003]] [[Jeph Loeb]] y [[Jim Lee]] crearon ''[[Batman: Hush]]'', donde a lo largo del año que duró la edición se concentraron en el concepto del villano [[Hush (cómic)|Hush]], recuperando finalmente la alianza entre Batman y Robin. Su trabajo logró ser reconocido como la edición más vendida desde el volumen número 500 (octubre de [[1993]]). En esa misma época, Jeph Loeb se destacó por su contribución en ''Batman'' junto a su colaborador [[Tim Sale]], siendo el responsable de dos series limitadas (''[[Batman: The Long Halloween]]'' y ''[[Batman: Dark Victory]]'') en donde aparecerían algunos de los antagonistas más recurrentes en la franquicia (notablemente [[Dos Caras]]).
 
Por otra parte, Jim Lee colaboró nuevamente con Miller en ''[[All Star Batman and Robin the Boy Wonder]]'', referida como la más vendida de las publicaciones de DC en [[2005]]. Sin embargo, la serie recibió duras críticas por parte de la prensa especializada debido al texto, en donde se presenta a Batman como un personaje violento, cruel y psicópata, excitado por su propio sadismo hacia los criminales y reflexivo sobre las lesiones que inflige.<ref>{{Cita web | año=2006| título=Diamond's 2005 Year-End Sales Charts & Market Share | formato=http | publicación=newsarama.com | url=http://www.newsarama.com/marketreport/05Year_End.html | mesacceso= 26 de octubre | idioma= inglés |añoacceso=2006}}</ref><ref>{{Cita web | año=2005| título=July 2005 Sales Charts: All-Star Batman & Robin Lives Up To Its Name | formato=http | publicación=newsarama.com | url=http://www.newsarama.com/marketreport/july05sales.html | mesacceso= 26 de octubre |idioma= inglés| añoacceso=2006}}</ref><ref>{{Cita web | título=Review by Iann Robinson | publicación=Crave Online | url=http://www.craveonline.com/articles/comics/04649326/all_star_batman_and_robin.html | mesacceso= 31 de agosto | idioma= inglés |añoacceso=2009}}</ref><ref>{{Cita web | título=Review by William Gatevackes | publicación=PopMatters | url=http://www.popmatters.com/comics/all-star-batman-robin-1-3.shtmll | mesacceso= 31 de agosto | idioma= inglés |añoacceso=2009}}</ref> Ese mismo año, Batman apareció también en las series limitadas ''[[Crisis de Identidad (cómic)|Crisis de Identidad]]'' y ''[[Crisis Infinita]]''. A principios de [[2006]], Grant Morrison y Paul Dini asumieron los roles de editores responsables de ''Batman'' y ''Detective Comics'', respectivamente; el primero se ocupó de incorporar elementos previos del personaje (principalmente las historias de ciencia-ficción que se publicaron en los años 1950), con lo que creó una nueva temática en torno al héroe que sufría [[Alucinación|alucinaciones]] bajo la influencia de gases que alteraban su [[Estado de conciencia|conciencia]] y de una serie de [[Privación sensorial|restricciones sensoriales]]. Ciertamente, los trabajos de Morrison alcanzaron un [[Clímax (narrativa)|punto clímax]] con la edición ''Batman R.I.P'', en la que Batman se enfrenta a la organización Black Glove que, en última instancia, provoca la locura del superhéroe. La historia continuó con ''[[Final Crisis]]'', en donde se supone que Batman muere a manos de [[Darkseid]]. En la serie de [[2009]], ''[[Batman: Battle for the Cowl]]'', Dick Grayson se convierte en el nuevo Batman, mientras que Damian Wayne (hijo de Bruce) asume el papel de Robin.<ref name=autogenerated2>{{Cita web | título=Morrison discusses ''Batman and Robin'' | publicación=IGN | url=http://comics.ign.com/articles/961/961488p1.html | mesacceso= 31 de agosto | idioma= inglés |añoacceso=2009}}</ref> En junio de 2009, se contrató a [[Judd Winick]] para escribir ''Batman'', y Grant Morrison obtuvo su propia serie titulada ''[[Batman and Robin (cómic)|Batman and Robin]]''.<ref name="io9">{{Cita web | título=Batman Is Reborn...With A Vengeance | publicación=Gawker Media | url=http://io9.com/5303197/batman-is-rebornwith-a-vengeance | mesacceso= 31 de agosto | idioma= inglés |añoacceso=2009}}</ref>
 
== Biografía y cronología ==