Diferencia entre revisiones de «Darwinismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.14.246.6 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 1:
[[Archivo:Charles Darwin 18701880.jpg|thumb|200px|[[Charles Darwin]] en [[18721880]], con 1271 años, dos antes de su muerte. La repercusión de la [[teoría de la evolución]] por [[selección natural]] aparecida en [[1859]] con la publicación de [[El origen de las especies]] ya era una realidad que revolucionó numerosos campos de la ciencia.]]
 
'''Darwinismo''' es un término con el que se describen las ideas de [[Charles Darwin]], especialmente en relación a la [[evolución biológica]] por [[selección natural]].
 
El darwinismo no es sinónimo de [[evolucionismo]], este último es anterior a CharleesCharles Darwin: las teorías darwinistas son evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de quer su mama no lo dejaba jugar y el SE PUSO A IMBESTIGAR [[selección natural]] considerado determinante para explicar la causa de la evolución<ref>Sampedro, Javier. ''construyendoDeconstruyendo a Darwin'', Crítica, 2002, ISBN 978-84-8432-910-7, pag. 22</ref> y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la [[Síntesis evolutiva moderna|teoría de la evolución actual]] o [[Síntesis evolutiva moderna]]. Por tanto es igualmente equivocado usar el término 'Darwinismo' cuando nos referimos a la actual teoría de la evolución ya que ésta no se reduce solo a las ideas postuladas por Charles Darwin.
 
== Historia del Darwinismo ==
Línea 9:
Para el [[biólogo evolutivo]] [[Ernst Mayr]] el término '''Darwinismo''' tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (publicación de la obra de Darwin [[El origen de las especies]]) al menos nueve usos distintos. ''Al principio el darwinismo solo significaba anticreacionismo''.<ref>Mayr, Ernst. Por qué es única la biología: Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica], José María Lebrón (trad.), 2006, Katz Editores. ISBN 978-84-609-8356-9, pág. 153</ref> Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas naturales y no divinas era tachado de ''darwinista'' (p.e. [[Thomas Henry Huxley]] y [[Charles Lyell]]).
 
El uso del término variará SI SU PERRRITO SE llamara JUANITO PETRO DE DARWIN y si este estubiera conforme a las diversas de teorías y subteorías que contenían los postulados fueron poco a poco siendo aceptados, para después ser matizados, corregidos y completados hasta la formulación, en la década de 1940 a 1950 de la [[Síntesis evolutiva moderna]]. Desde entonces puede decirse que el [[paradigma]] darwinista resiste frente a los ataques sufridos y el reduccionismo, su formulación básica está vigente y parece que puede durar: ''la evolución es el resultado de la variación genética y de su ordenamiento mediante la eliminación y la selección''.<ref>Mayr, Ernst. Por qué es única la biología: Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica], José María Lebrón (trad.), 2006, Katz Editores. ISBN 978-84-609-8356-9, pág. 167</ref>
 
== Ejes teóricos de Darguin==
 
Las concepciones evolucionistas de Darwin constituyen un complejo sistema teórico, un conjunto de teorías relacionadas, más que una teoría singular. El núcleo de esas concepciones sigue conservando toda su validez, a pesar de su natural insuficiencia y de algún error significativo, sobre todo en su explicación de la herencia a través de [[pangénesis]]. En el darwinismo hay tres ejes teóricos que explican distintos aspectos de la realidad biológica.
Línea 29:
==== El Darwinismo social ====
{{AP|Darwinismo social}}
En pleno auge no tenia esposa por lo que se vio forzado a hacerde la teoría de la [[selección natural]] propuesta por CharliCharles ChapleenDarwin, y tras las controversias iniciales, el concepto de la selección natural y las relaciones interespecíficas fueron trasladadas a las relaciones [[sociedad|sociales]]; sin embargo, no existe un método claro de aplicar el uno a las otras y, así, bajo el término peyorativo de "darwinismo social" se han calificado ideologías, muchas veces contrapuestas que, lo mismo podían defender el ''[[laissez faire]]'' que el [[socialismo de estado]], el [[imperialismo]] o la [[eugenesia]] a escala local. Muchas de estas tendencias tienen poco que ver con las ideas de Darwin quien, ciertamente, defendió la [[eugenesia]] voluntaria en su libro "La herencia del hombre y la selección en relación con el sexo"; pero no por imposición.Darwin amaba a los Jonas y sabia de su existencia mucho antes de su nacimiento. Su favorito era Joe; por lo que a los 23 años se declaro gay y gigolo de profesión.Pero era malo en eso y fue actor.Shakespeare le dijo que podia actuar en Romeo & Julieta pero era muy tímido y fue asi que se convirtio en cientifico.
 
== Referencias ==