Diferencia entre revisiones de «Lenin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.58.222 a la última edición de Luis1970
Línea 70:
 
Con el inicio de la [[Primera Guerra Mundial]] su figura política se expande, al propugnar la oposición de la [[socialdemocracia]] alemana a la misma, y le convierte en una figura clave en Rusia, cuando la evolución de la contienda se muestra abiertamente desfavorable para su país. Tras la inesperada [[revolución de febrero]], que culmina en la abdicación del zar, comienza a fraguarse un proceso revolucionario que se resolvería en el mes de Noviembre (octubre por el viejo calendario).
 
=== Análisis previo de los acontecimientos de febrero (''Cartas desde lejos'') ===
La [[revolución de febrero]] sorprende a Lenin exiliado en [[Suiza]]. Con la escasa fuente de información de que disponen los emigrados rusos —fundamentalmente, la prensa legal—, Lenin se lanza a aventurar una explicación de sus fundamentos y causas.
 
En la primera de sus ''Cartas desde lejos'', Lenin centra su explicación en dos puntos:
 
# Las [[lucha de clases|luchas de clases]], francas y abiertas, desencadenadas en el trienio de [[1905]] a [[1907]], que permitieron acelerar los acontecimientos de febrero. {{cita|La primera revolución ([[1905]]) removió profundamente el terreno, arrancó de raíz prejuicios seculares, despertó a la vida política y a la lucha política a millones de obreros y a decenas de millones de campesinos, mostró a cada clase y al mundo entero el verdadero carácter de todas las clases (y todos los principales partidos) de la sociedad rusa, la verdadera correlación de sus intereses, de sus fuerzas, de sus medios de acción, de sus objetivos inmediatos y lejanos.<ref>V. I. Lenin, "Cartas desde lejos", en ''Obras escogidas en tres tomos'', t. 2. Moscú: Progreso, 1975, pp. 23-24</ref>}}
# La [[primera guerra mundial|guerra mundial]] [[imperialismo|imperialista]], como factor determinante capaz de acelerar los acontecimientos históricos y de ''engendrar crisis mundiales económicas, políticas, nacionales e internacionales de una fuerza inusitada''.<ref>V. I. Lenin, ''Op. Cit.'', p. 24</ref> Una [[primera guerra mundial|guerra mundial]] orquestada por las [[burguesía]]s nacionales, y que ''debía transformarse en una guerra civil entre las clases enemigas''.<ref> V. I. Lenin, ''Op. Cit.'', p. 25</ref> Este proceso ha comenzado en la revolución de febrero. La [[primera guerra mundial|guerra mundial]] será decisiva para la [[Revolución rusa]]. Las presiones económicas que forzaban este conflicto entre las [[burguesía]]s nacionales de [[Europa]] (y en relación con ello, la presión política de británicos y franceses), pondrán a las clases dirigentes de Rusia en un callejón sin salida, haciendo imposible una paz con Alemania. La imposibilidad de esta paz, única medida que habría podido frenar el descontento popular, impidió cualquier reconciliación de las clases en conflicto y condujo a una dualidad de poderes que sólo pudo zanjarse por medio de una revolución.
 
En efecto, en el primer acto de la revolución han confluido tres fuerzas:
 
# La monarquía zarista, tradicionalista, ''cabeza de los terratenientes feudales, cabeza de la vieja burocracia y del generalato''.<ref>V. I. Lenin, ''Op. Cit.''</ref>
# La burguesía, que detenta el verdadero poder económico, y que se ha organizado con rapidez desde 1905.<ref>V. I. Lenin, ''Op. Cit.'', p. 28</ref>
# El Soviético.
 
En marzo, bajo presiones de los generales y oficiales del ejército, [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] abdicó y se formó un [[gobierno provisional ruso|gobierno provisional]] de tipo burgués. Ambos acontecimientos fueron forzados por la necesidad de que un gobierno moderado aplacase los vientos de subversión y otorgase algunas concesiones, a cambio de seguir sosteniendo la guerra con los alemanes. Pero, como apunta Lenin, la abdicación del zar no suponía de hecho una contradicción en el régimen (en todo caso, se trataba de un desencuentro meramente transitorio), sino más bien un cierre de filas entre la burguesía que reclamaba su hora, y las fuerzas representadas por la monarquía. En la práctica, pese a su discurso republicano, la burguesía necesitaba mantener el trato con la monarquía. Por eso, la restauración aún amenazaba en el horizonte.
 
Frente a las fuerzas del gobierno y de la monarquía, Lenin apuesta aquí por el [[Soviet]]. El [[gobierno provisional ruso|gobierno provisional]] es incapaz de ignorar los intereses tanto de la burguesía rusa como del capital extranjero representado por los gobiernos de la [[triple entente|Entente]]. Por tanto, es incapaz de firmar una paz con Alemania. El [[gobierno provisional ruso|gobierno provisional]] tampoco puede enfrentarse a los terratenientes y entregar la tierra a los campesinos y a los obreros del campo.
 
Siendo así, la única salida posible para esta situación pasa por el [[Soviet]], el único garante por entonces (y mientras durase la dualidad de poderes) de la libertad popular, y que mantiene al gobierno a la defensiva ofreciendo concesiones que intenten paliar el descontento y la miseria que la [[primera guerra mundial|guerra mundial]] aún provoca.
 
En definitiva, en esta época Lenin piensa en los siguientes términos:
 
* expulsados los Románov, tenemos un Estado de corte burgués similar a los de la Europa occidental (e igualmente militarista);
* este Estado burgués, sin embargo, se encuentra con las manos atadas porque existe una institución popular, el Soviet, que en Petrogrado ejerce el verdadero poder y contra el que el Estado es incapaz de imponerse mediante la represión;<ref>La negativa por parte de los soldados de actuar contra los huelguistas de Petrogrado, y su unión a la huelga el 27 de febrero –12 de marzo–, fue una de las causas de la dimisión del gobierno, que desembocó en la formación del primer gobierno provisional y en la abdicación de Nicolás II</ref>
* este poder, sin embargo, ha cedido voluntariamente hasta ahora el poder del Estado a la burguesía;
 
En estas condiciones, la minoría bolchevique debe abogar porque el [[Soviet]] avance definitivamente hacia la apropiación del poder del Estado.
 
=== Regreso a Petrogrado ===