Diferencia entre revisiones de «Láser»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37789213 de 190.163.246.245 (disc.)
Línea 26:
El [[16 de mayo]] de [[1980]], un grupo de físicos de la ''Universidad de Hull'' liderados por [[Geoffrey Pret]] registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Pocos meses después se comienza a comercializar el [[disco compacto]], donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digital se transforma en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el [[Reino Unido]], se utiliza por primera vez la tecnología láser en [[cinemómetro]]s para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.
 
Ya en el [[siglo XXI]], científicos de la ''Universidad de St. Andrews'' crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En [[2002]], científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.<ref>{{Cita web| título = Teletransporte en un rayo láser | url = http://www.elmundo.es/papel/2002/06/23/sociedad/1167278.html | obra = http://www.elmundo.es/ | fecha = 23 de junio de 2002 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> Dos años después el [[escáner]] láser permite al [[Museo Británico]] efectuar exhibiciones virtuales.<ref>{{Cita web| título = El Museo Británico abre al público el centro de realidad virtual de Silicon Graphics | url = http://www.sgi.com/global/es/newsroom/2004/2004_07_09.html | obra = http://www.sgi.com/ | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> En [[2006]], científicos de la compañía [[Intel]] descubren la forma de trabajar con un chip láser hecho con [[silicio]] abriendo las puertas para el desarrollo de [[red]]es de comunicación mucho más rápidas y eficientes.<ref>{{Cita web| título = Intel desarrolla un chip que emite luz láser | url = http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=841742 | obra = http://www.lanacion.com.ar/ | fecha = 18 de septiembre de 2006 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref>
Ya en el [[siglo XXI]], científicos de la ''Universidad de St. Andrews'' crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En [[2002]], científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.<ref>{{Cita web| título = Teletransporte en un rayo láser | url = http://www.elmundo.es/papel/2002/06/23/sociedad/1167278.html | obra = http://www.elmundo.es/ | fecha = 23 de junio de 2002 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> Dos años después el [[escáner]] láser permite al [[Museo Británico]] efectuar exhibiciones virtuales.<ref>{{Cita web| título = El Museo Británico abre al público el centro de realidad virtual de Silicon Graphics | url = http://www.sgi.com/global/es/newsroom/2004/2004_07_09.html | obra = http://www.sgi.com/ | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> En [[2006]], científicos de la compañía [[Intel]] descubren la forma de trabajar con un chip láser hecho con [[silicio]] abriendo las puertas para el desarrollo de [[red]]es de comunicación mucho más rápidas y eficientes.<ref>{{Cita web| título = Intel desarrolla un chip que emite luz láser | url = http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=841742 | obra = http://www.lanacion.com.ar/ | fecha = 18 de septiembre de 2006 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref>