Diferencia entre revisiones de «Antitauromaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.175.154 (disc.) a la última edición de Elsenyor
Línea 69:
==== Cataluña ====
[[Archivo:Mans al aire.jpg|200px|thumb|Manos con sangre en una manifestación antitaurina en Cataluña.]]
[[Barcelona]] se declaró ciudad antitaurina en una declaración institucional aprobada por el pleno del Ayuntamiento de esa ciudad el [[6 de abril]] de [[2004]], tras una petición popular con más de 245.000 firmas recogidas en todo el mundo. La declaración, sin efectos prácticos, ya que la competencia para prohibir las corridas de toros, en [[Cataluña]], corresponde exclusivamente a la [[Generalidad de Cataluña|GeneralidadGeneralitat]], se aprobó en votación secreta con 21 votos a favor, 15 en contra y 2 en blanco. Barcelona se convirtió así en la primera gran ciudad española (sin contar con las ciudades [[canarias]]) que se ha declarado antitaurina. Solamente poblaciones pequeñas como [[Coslada]], en [[Comunidad de Madrid|Madrid]], han adoptado declaraciones de este tipo desde que [[Tossa de Mar]] ([[Provincia de Gerona|Gerona]]) promovió por primera vez esta iniciativa en [[1989]].<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2004/04/07/catalunya/1618651.html Barcelona se proclama antitaurina sin el apoyo del PP y de parte del PSC], ''El Mundo'', 7 de abril de 2004.</ref>
 
El 17 de junio de [[2007]], en [[Barcelona]], tuvo lugar la manifestación antitaurina más multitudinaria de la historia. 5.000 personas se manifestaron por las calles de la ciudad, bajo el lema “Corridas de toros, ni en [[Cataluña]], ni en ningún otro lugar”. La manifestación transcurrió desde el monumento a [[Colón]] hasta la [[Plaza de toros Monumental de Barcelona|Plaza de Toros La Monumental]] y se desarrolló sin registrar incidentes, el mismo día que [[José Tomás]] volvía a saltar al ruedo después de pasar cinco años retirado. La manifestación fue convocada por la [[Fundación Altarriba]], la [[Fundación Faada]] y la [[Asociación Animalista Libera]] a las cuales se adhirieron otras organizaciones y miles de espontáneos. Después del éxito de participación en la manifestación, surgió como iniciativa popular, la [[Plataforma Barcelona Mata]] y desde entonces, cada domingo de toros, los abolicionistas se concentran delante de la plaza para mostrar su rechazo e informar a los turistas sobre el trato que reciben los toros y los caballos en el espectáculo.{{cita requerida}}