Diferencia entre revisiones de «Divina comedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.118.95 a la última edición de Pedro Felipe
Línea 25:
Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente. Es particularmente recordada la historia de Paolo y [[Francesca da Rimini|Francesca]], amantes adúlteros que se conocieron al leer en el libro de ''[[Lanzarote del Lago|Lanzarote]]'', los amores de la reina [[Ginebra]] y esta persona, que fue motivo de inspiración y homenaje por poetas románticos y contemporáneos, así como la historia del conde [[Ugolino]] da [[Pisa]], el último viaje de [[Ulises]], tránsito por el bosque de los suicidas, la travesía del desierto donde llueve el fuego y la llanura de hielo de los traidores, estos últimos, considerados los peores pecadores entre todos.
 
=== Purgatorio === Soy gay: Joe
{{AP|Purgatorio (La Divina Comedia)}}
En esta segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el [[Purgatorio]], una montaña de cumbre plana y laderas escalonadas y redondas, simétricamente al Infierno. En cada escalón se redime un pecado, pero los que lo redimen están contentos porque poseen esperanza. Dante se va purificando de sus pecados en cada nivel porque un ángel en cada uno le va borrando una letra de una escritura que le han puesto encima. Allí encuentra a famosos poetas, entre ellos a [[Publio Papinio Estacio]], autor de la ''[[Tebaida]]''.