Diferencia entre revisiones de «Guerra de trincheras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.248.16 a la última edición de 200.85.201.67
Línea 46:
En el Frente Oeste, las pequeñas e improvisadas trincheras de los primeros meses pronto empezaron a crecer en profundidad y complejidad, creándose gradualmente vastas áreas defensivas interconectadas. El espacio entre las trincheras se denominaba ''[[tierra de nadie]]'' y variaba en distancia en función del campo de batalla. En el Frente Oeste era habitualmente de 100 a 300 [[yarda]]s (de 90 a 270 [[m]]), y de sólo 30 yardas (27 metros) en algunos puntos. Tras la retirada alemana hasta la [[línea Hindenburg]] en marzo de 1917, se estrechó hasta casi un km en algunos lugares. En la [[batalla de Gallípoli]], la distancia entre las trincheras se estrechó hasta sólo 15 m, lo que provocó una incesante guerra de [[granada (arma)|granadas]]. En el Frente Este y en [[Oriente Medio]], las áreas a cubrir eran tan grandes y las distancias a los suministros eran tan amplias, que la guerra de trincheras no se llegó a practicar.
 
La guerra de trincheras en los [[Alpes]] llegó a extenderse hasta la tercera dimensión, en desniveles verticales y en lo más profundo de las montañas, hasta alturas de 3.900 [[msnm]](metros sobre el nivel del mar). La gestión y los perfiles de las trincheras tuvieron que adaptarse al terreno escarpado, a las rocas y al clima. Algunos sistemas de trincheras se llegaron a construir en [[glaciar]]es (por ejemplo, en los [[Dolomitas]]).
 
=== Sistema defensivo ===