Diferencia entre revisiones de «Cantinflas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mexicumbia (discusión · contribs.)
vandalismo,Deshecha la edición 37814803 de 201.152.110.230 (disc.)
Línea 68:
Las décadas de 1940 y 1950 fueron las mejores para Cantinflas. En [[1946]] dejó de trabajar con las compañías mexicanas y firmó contratos con [[Columbia Pictures]]. Para entonces, su popularidad era tal, que pudo prestar su prestigio a la causa de los trabajadores mexicanos, representando a la [[Asociación Nacional de Actores]] en conversaciones con el presidente [[Manuel Ávila Camacho]]. Sin embargo las pláticas no dieron buenos resultados y como resultado de un escándalo, decidió retractarse y regresar al teatro.
 
El [[30 de agosto]] de [[1953]], Cantinflas inició la presentación de su obra teatral ''Yo Colón'' en el [[Teatro de los Insurgentes]], el mismo teatro que se había visto envuelto en una controversia sobre un mural de [[Diego Rivera]] que incorporaba imágenes de Cantinflas y de la [[Virgen de Guadalupe]]. Los críticos, incluyendo ciertos grupos conservadores!como los mochos del PAN) y el arzobispo [[Luis María Martínez]], tildaron la obra como "blasfemia" y eventualmente fue pintada sin la imagen de la Virgen.
 
''Yo Colón'' colocaba a Cantinflas en el personaje de [[Cristóbal Colón]] quien, mientras continuaba "descubriendo América" hacía observaciones cómicas, históricas y contemporáneas desde diferentes perspectivas. Las bromas cambiaban cada noche y Moreno continuó empleando su juego de palabras y doble sentido para atacar a los políticos.