Diferencia entre revisiones de «Hegemonía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.125.246.46 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Se denomina hegemonía a la supremacía de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: una nación o bloque de naciones puede tenerla, gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y que ejerce sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por hegemonía mundial se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.
Se denomina herra del Peloponeso, se habló de la ciudad hegemónica, a propósito de la ciudad que dirigía la alianza de las ciudades griegas en lucha entre sí.
 
Hegemonia historiográfica, término aplicado por [[Gayatri Spivak]].
 
Hegémono fue llamado Pontius Pilatus en el libro de Mijaíl Bulgákov.
 
Desde un aspecto social, se entiende como [[Hegemonía cultural]] –según [[Antonio Gramsci]]- la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo en clave de persuasión a uno(s) minoritario(s), imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías que configuran y sostienen el sistema mayoritario, consiguiendo así un estado de homogeneidad en el pensamiento y acción como también una restricción de las producciones y publicaciones culturales.
 
 
== Etimología ==
 
El término hegemonía deriva del griego ''eghesthai'' que significa "''conducir''", "''ser guía''", "''ser jefe''". No obstante, se contempla que provenga de la acepción del verbo eghemoneno, que significa "guiar", "preceder", "conducir", y del cual deriva "estar al frente", "comandar", "gobernar".
Por ''eghemonia'' el antiguo griego entendía la dirección suprema del ejército. Se denominatrata pues de un término militar. Hegemone era el conductor, el guía y también el comandante del ejército. En el tiempo de la herraguerra del Peloponeso, se habló de la ciudad hegemónica, a propósito de la ciudad que dirigía la alianza de las ciudades griegas en lucha entre sí.
 
== Hegemonia Cultural ==