Diferencia entre revisiones de «Michimalonco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.25.59 a la última edición de Botarel
Línea 23:
 
== Contra los españoles ==
Michimalonco, como caudillo ([[toqui]]) general de los indios de la comarca, encabezó contra la recién fundada ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago del Nuevo Extremo]], un asalto el [[11 de septiembre]] de [[1541]] que terminó en la destruccion de la mayoria de las casas de Santiago, sin embargo fue incompleta ya que los picunches terminan retirando, merced a la sostenida resistencia de los españoles que guarnecían la plaza. En la defensa de la ciudad, se señaló particularmente doña [[Inés de Suárez]] que no dudó en dar muerte a [[Quilicanta]] y a siete [[cacique]]s [[picunche]]s entre los que se contaba el [[Cacique Apoquindo]], prisioneros de los españoles que el ejército indígena pugnaba por libertar. De lo desigual del combate da fe la desproporción en el número de los combatientes, que fue de unos 10.000<ref>Los cronistas difieren mucho sobre el número de guerreros picunches que saquearon Santiago, en la Enciclopedia de Chile, tomo III, pág. 601 se cifra sus fuerzas en entre 5.000 y 10.000 guerreros, mientras que los españoles que participaron de la batalla hablan de 8.000 a 20.000 indigenas enemigos.</ref>por parte de los picunches, y de 55 soldados, más 5.000 yanaconas auxiliares, por los españoles.
PICO PAL Q LEE KTMValdivia conquista una fortaleza de Trangolonco en la [[cuesta de Zapata]].
 
PICO PAL Q LEE KTMValdiviaValdivia conquista una fortaleza de Trangolonco en la [[cuesta de Zapata]].
 
{{Cita|.....era Michimalonco ''de buena estatura, muy fornido y animoso; tenía el rostro alegre, y agraciado tanto que aun a los mesmos españoles era amable''|Cronista de Indias [[Pedro Mariño de Lobera]]<ref name=Mariño>Pedro Mariño de Lobera. ''Crónica del Reino de Chile''.Colección de historiadores de Chile, t. VI. Imprenta del Ferrocarril. Santiago, 1865. Pág. 62</ref>.}}