Diferencia entre revisiones de «Deshumanización del arte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37632624 de 85.58.186.218 (disc.)
Deshecha la edición 37730327 de 83.42.176.109 (disc.)
Línea 5:
{{cita|La metáfora escamotea un objeto enmascarándolo con otro, y no tendría sentido si no viéramos bajo ella un instinto que induce al hombre a evitar realidades.|José Ortega y Gasset: ''La deshumanización del arte'', [[1925]])}}
 
La vanguardia en España está principalmente representada por la conocida como [[Generación del 27]], integrada por los poetas [[Luis Cernuda]], [[Federico García Lorca]], [[Pedro Salinas]], [[Jorge Guillén]], [[Rafael Alberti]] y [[Vicente Aleixandre]], como autores más representativos. El grupo tomó como referencias a [[Juan Ramón Jiménez]], el modernista [[Rubén Darío]] y la literatura del [[simbolismo]], lo que supuso un importante paso adelante con respecto a la generación artística anterior, la de [[Unamuno]], [[Machado]], [[Pío Baroja]], etc. ([[Generación del 98]]).
La vanguardia noemí
Ortega conceptúa la nueva estética como “arte para minorías”, literatura refinada de evasión que no sabe asimilar el vulgo. Las características de esta nueva forma de entender el arte están resumidas por [[Vicente Gaos]] en su edición de la poesía del 27 de Ed. Cátedra:
 
:1. Afán de originalidad e innovación, que cuenta con antecedentes en el [[Romanticismo]].
:2. [[Hermetismo]] (que dificulta su comprensión, se huye de la referencia exacta).
:3. Autosuficiencia del arte (pureza, autenticidad).
:4. Antirrealismo y antirromanticismo (el poema no debe significar, sino meramente ser; por otra parte, se rehúye el subjetivismo romántico).
:5. [[Surrealismo]] (incoherencia lógica, importancia del subconsciente y de los sueños).
:6. Intranscendencia (despreocupación, renuncia a la responsabilidad con la realidad extraartística y al moralismo).
:7. Predominio de la [[metáfora]], según vemos que comenta Ortega.
:8. Escritura onírica, relacionada con el surrealismo.
:9. Atomización (desintegración, ruptura de nexos lógicos).
 
== Referencias ==
*GAOS, Vicente. "Antología del Grupo Poético de 1927". Ed. Cátedra, 1976.
*ORTEGA Y GASSET, José. "La deshumanización del arte y otros ensayos de estética". Alianza Ed., 1991.
 
[[Categoría:Generación del 27| ]]
[[Categoría:Literatura de Madrid]]