Diferencia entre revisiones de «La Coruña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m El INE proporciona datos de habitantes, no justifica que "el casco urbano ha crecido fuera de sus límites municipales", los municipios que supuestamente integran el area metropolitana, etc
Deshecha la edición 38091770 de LMLM (disc.)
Línea 71:
|enlaceautor=www.ine.es
|idioma=Español/Inglés
}}</ref> el segundo de Galicia tras Vigo. No obstante, la ciudad constituye el núcleo urbano más poblado de Galicia,<ref>{{cita web
}}</ref> el segundo de Galicia tras Vigo. Si bien en las últimas décadas el casco urbano ha crecido fuera de sus límites municipales{{demostrar}} hasta alcanzar los 221.988 habitantes, convirtiéndose en el núcleo urbano más poblado de Galicia. La ciudad comprende un área metropolitana de 420.000 habitantes con los municipios vecinos de [[Arteijo]], [[Culleredo]], [[Cambre]], [[Oleiros (La Coruña)|Oleiros]], [[Sada (La Coruña)|Sada]], [[Carral]], [[Bergondo]] y [[Abegondo]].{{demostrar}} El eje urbano La Coruña-Ferrol aglutina un total cercano a los 710.000 habitantes {{demostrar}}, más de la mitad de la población de la provincia. {{demostrar}}
|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=coru%F1a&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%F3n
|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Coruña (A)
|añoacceso=2010
|autor=Instituto Nacional de Estadística
|enlaceautor=www.ine.es
|idioma=Español/Inglés
}}</ref> alcanzando los 221.988 habitantes.<ref>{{cita web
|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=coru%F1a&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%F3n
|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales
|añoacceso=2010
|autor=Instituto Nacional de Estadística
|enlaceautor=www.ine.es
|idioma=Español/Inglés
}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=coru%F1a&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%F3n
|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Coruña (A)
|añoacceso=2010
|autor=Instituto Nacional de Estadística
|enlaceautor=www.ine.es
|idioma=Español/Inglés
}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=Vigo&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%F3n
|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Vigo
|añoacceso=2010
|autor=Instituto Nacional de Estadística
|enlaceautor=www.ine.es
|idioma=Español/Inglés
}}</ref> el segundo de Galicia tras Vigo. Si bien en las últimas décadas el casco urbano ha crecido fuera de sus límites municipales{{demostrar}} hasta alcanzar los 221.988 habitantes, convirtiéndose en el núcleo urbano más poblado de Galicia. La ciudad comprende un área metropolitana de 420.000 habitantes con los municipios vecinos de [[Arteijo]], [[Culleredo]], [[Cambre]], [[Oleiros (La Coruña)|Oleiros]], [[Sada (La Coruña)|Sada]], [[Carral]], [[Bergondo]] y [[Abegondo]].{{demostrar}} El eje urbano La Coruña-Ferrol aglutina un total cercano a los 710.000 habitantes {{demostrar}}(INE 2009)<ref>www.ine.es Cifras de población referidas al 01/01/2009 Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre. Unidades:Personas. [total provincial]/[ambos sexos]</ref>, más de la mitad de la población de la provincia. {{demostrar}}
 
La actual escasez de terreno edificable han hecho que el suelo municipal haya alcanzado un precio elevado, convirtiéndola en una ciudad de gran verticalidad. Su densidad de población es una de las más altas de España (6.680 hab/km²), ya que el ayuntamiento cuenta con una extensión de 36,83 km²<ref>{{cita web