Diferencia entre revisiones de «Guerra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.108.111.172 a la última edición de Isha
Línea 15:
 
La guerra dice el Marqués de Olivart, es el litigio entre las naciones que defienden sus derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria. [[Hugo Grocio]] la definio como ''status per vincertatium qua tales sunt''. Por su parte, [[Alberico Gentilis]] afirmo que ''Bellum est armorum publicorum ensta contentio''.<ref>Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa - Calpe. Madrid 1925. Tomo XXVII, página 38</ref> [[Funk - Bretano]] y [[Alberto Sorel]] escribieron: "La guerra es un acto político por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que esta decida cuál de entre ellos, siendo más fuerte, podra en razón de la fuerza, imponer su voluntad a los demás.<ref>Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa - Calpe. Madrid 1925. Tomo XXVII, página 39</ref>".
conflicto de la csm.
 
[[Joseph de Maistre]] (1821) dijo, en sus [http://cage.ugent.be/~dc/Literature/JMSP/index.html Soirees de Saint Petesburg]: "La guerra es divina en la gloria misteriosa que le rodea y en el atractivo no menos explicable que nos lleva hacia ella. La guerra es divina por la manera como se produce independientemente de la voluntad de los que luchan. La guerra es divina en sus resultados que escapan absolutamente a la razón.<ref>Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa - Calpe. Madrid 1925. Tomo XXVII, página 38</ref>"