Diferencia entre revisiones de «Annelida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 217.217.183.215 a la última edición de Isha usando monobook-suite
Línea 29:
 
== Anatomía ==
[[Image:Oligochaeta anatomy.svg|thumb|250px|'''Diagrama anatómico de un Oligoqueto:'''
1 - Lumen intestinal,
2 - Tiflosolio,
3 - Quetas,
4 - Cutícula,
5 - Vasos sanguíneos,
6 - Epitelio,
7 - Musculatura circular,
8 - Tabique del metámero,
9 - Célula terminal del metanefridio, conectando con el canal del metanefridio,
10 - Metanefridio,
11 - Ganglio nervioso del metámero.]]
Los anélidos son animales [[triblástico]]s provistos de una cavidad del cuerpo llamada [[celoma]]. Dicha cavidad está llena de fluido en el cual están suspendidos el intestino y otros órganos. Los [[Oligochaeta]] y [[Polychaeta]] tiene típicamente celomas espaciosos; en las sanguijuelas ([[Hirudinea]]), el celoma está en gran parte lleno de tejido y reducido a un sistema de canales estrechos. El celoma está dividido en segmentos, por medio de tabiques transversales, esto presenta una novedad evolutiva con respecto a los gusanos no segmentados, ya que al estar el celoma dividido en los distintos metámeros le permite, mediante la presión hidrostática que genera esta cavidad, realizar movimientos peristálticos, y así la locomoción del animal. En las especies más típicas, cada tabique separa un segmento del cuerpo, que incluye una porción de los sistemas nervioso y circulatorio, permitiendo que funcionen de modo relativamente independiente. A cada uno de estos segmentos independientes se le llama [[metámero]]. Cada metámero está marcado externamente por uno o más anillos ("anulli"). Los primeros metámeros forman la cabeza (hay pues, [[cefalización]]); el resto forman el tronco. La cabeza posee ganglios cerebroides y órganos sensoriales (visuales, olfatorios, táctiles).
 
El cuerpo de los anélidos está recubierto por una epidermis que segrega una delgada cutícula protectora; bajo la epidermis hay una capa de musculatura circular y bajo ésta una de fibras musculares longitudinales. En la [[lumbricidae|lombriz de tierra]], los músculos longitudinales están reforzados por laminillas de [[colágeno]], y las [[sanguijuela]]s tiene una capa doble de [[músculo]]s entre la capa de músculos circulares externa y la capa de músculos longitudinales interna.
 
En la mayoría de las especies hay unas cerdas o [[queta]]s, lo que da nombre a los gusanos [[poliquetos]] marinos, y a las lombrices de tierra ([[oligoquetos]]).
 
El sistema vascular incluye un vaso dorsal que transporta la [[sangre]] hacia el frente del gusano, y un vaso longitudinal ventral que transporta la sangre en la dirección opuesta. Los dos sistemas están conectados por un seno vascular y por vasos laterales de varias clases; las lombrices incluso tienen ramificaciones capilares para la epidermis.
 
El [[sistema nervioso]] consta de una cadena nerviosa ventral desde la cual los nervios laterales salen hasta cada [[metámero]].
 
El aparato excretor está formado por [[Nefridio|metanefridios]], un par en cada metámero, que eliminan los desechos del segmento.
 
El crecimiento en muchos grupos ocurre por la duplicación de las unidades segmentarias individuales. En otros el número de segmentos está fijado desde el desarrollo temprano.
 
== Reproducción ==
Dependiendo de la especie, los anélidos pueden reproducirse sexual o asexualmente. [[Archivo:Nerr0328.jpg|thumb]]
=== Reproducción asexual ===
La [[reproducción asexual]] por [[escisión]] es un método usado por algunos anélidos y permite que se reproduzcan rápidamente. La parte posterior del cuerpo se desprende y forma un nuevo individuo. La posición de rotura está determinada generalmente por un crecimiento epidérmico. ''Lumbriculus'' y ''Aulophorus'', por ejemplo, son conocidos por reproducirse rompiendo el cuerpo en fragmentos semejantes. Muchos otros grupos no pueden reproducirse de esta forma, aunque pueden [[regenerar]] la mayor parte de los segmentos posteriores en la mayoría de los casos. Esto no es universal, y especialmente no ocurre entre las lombrices de tierra, como el folclore sugería.
 
=== Reproducción sexual ===
La [[reproducción sexual]] permite que una especie se adapte mejor a su ambiente. Algunas especies de anélidos son [[hermafrodita]]s, mientras que otras tienen sexos separados.
 
Los anélidos [[hermafrodita]]s, como la [[lombriz de tierra]], se aparean durante todo el año en condiciones ambientales favorables. La lombriz de tierra se aparea por [[copulación]]. Una pareja de lombrices se atrae por las secreciones de cada una: para copular ponen sus cuerpos juntos con sus cabezas en direcciones opuestas. El esperma es transferido desde el poro masculino a la otra lombriz. Diferentes sistemas espermáticos han sido observados en diversos géneros: [[espermateca]]s internas (cámara para almacenar esperma) o [[espermatóforo]]s, que son conectados al exterior del cuerpo de la otra lombriz.
 
La mayoría de los gusanos poliquetos tiene machos y hembras separados y [[fertilización externa]]. La primera etapa larval, que se pierde en algunos grupos, es una [[trocófora]] [[cilio|ciliada]], similar a las que se encuentran en otros filos. El animal comienza a desarrollar sus segmentos, uno después de otro, hasta alcanzar su tamaño [[adulto]]. Los oligoquetos y las sanguijuelas tienden a ser [[hermafrodita]]s y las larvas carecen de vida libre.
 
== Clasificación ==
[[Archivo:Featherduster 300.jpg|thumb]]