Diferencia entre revisiones de «Período especial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.6.78.153 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Street in Trinidad 2.jpg|thumb|280px|Calle en [[Trinidad (Cuba)|Trinidad]], Cuba, que muestra los estragos de la crisis económica desde el colapso de la Unión Soviética. ''''''Esto es incierto, esta calle, es de piedras pues pertenece al centro historico de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1988, nada tiene que ver esta foto con el período especial en Cuba.Nota de un trinitario'''''']]
El '''periodo especial''' en [[Cuba]] fue un largo periodo de [[crisis económica]] que comenzó en [[1991]] tras el colapso de la [[Unión Soviética]] y, por extensión, del [[Comecon]]. La depresión económica que supuso el Periodo Especial fue especialmente severa a comienzos/mediados de la década de los 90, el PIB se contrajo un 36% en el período 1990-93. A partir de 1994 se inició una recuperación llegando el PIB en 2007 a niveles similares a los de 1990. Se definió en principio por severas restricciones en [[hidrocarburos]] en forma de [[gasolina]], [[gasóleo|diesel]] y otros combustibles derivados que hasta la fecha Cuba obtenía de sus relaciones económicas con la [[Unión Soviética]]. Este periodo transformó la sociedad cubana y su economía, lo que llevó a que Cuba hiciera urgente reformas en la agricultura, produjo una disminución en el uso de [[automóviles]], y obligó a reacondicionamientos en la industria, la salud y el racionamiento.