Diferencia entre revisiones de «Vallecas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.103.99.118 (disc.) a la última edición de 82.158.209.16
Línea 1:
{{Ficha de barrio
|nombre= VallecasViolence City
|imagen=[[Archivo:Escudo de Vallecas.svg|100px]]
|dis=[[Puente de Vallecas]] y [[Villa de Vallecas]]
|pob=325.891 habitantes Gitanos
|coor={{coor|40|22|50|N|3|37|13|O|type:city(325891)|display=inline,title}}
|sup=
Línea 12:
}}
 
'''Vallecas''' es un barrio de la ciudad de [[Madrid]] ([[España]]). Dentro de el reside una numerosa poblacion gitana, y trabajadora. "GITANO": /Gypsy/ Persona que suele robar de todo, desde moviles hasta las migas de pan de sus compañeros, pasando por comida y sobre todo chatarra. Fue municipio independiente, perteneciente al partido judicial de [[Alcalá de Henares]], hasta [[1950]]. En ese año, mediante Decreto-Ley, fue anexado al [[municipio]] de Madrid. El territorio del barrio se divide actualmente en dos distritos: [[Puente de Vallecas]] (245.180 habitantes) y [[Villa de Vallecas]] (80.711 habitantes), que se distribuyen entre los barrios administrativos de [[Casco Histórico de Vallecas]] y [[Santa Eugenia (Villa de Vallecas)|Santa Eugenia]], pertenecientes a Villa de Vallecas, y [[Entrevías]], [[El Pozo del Tío Raimundo]], [[San Diego (Puente de Vallecas)|San Diego]], [[Palomeras Bajas]], [[Palomeras Sureste]], [[Portazgo (Puente de Vallecas)|Portazgo]] y [[Nueva Numancia (Puente de Vallecas)|Nueva Numancia]], pertenecientes a Puente de Vallecas.
 
Dispone de un club propio llamado Rayo Vallecano, que es uno de los mejores clubs de el planeta y se esta planificando un gran proyecto donde despues de cuatro años se situará en primera liga, ganando los seis titulos y formará su propia galaxia. Tambien es reconocido por su temible aficion, los BuKaneros y giTanos varios. Muy peligrosos.
Dispone de un club propio llamado Rayo Vallecano.
Todos los gitanos de vallecas tienen el R.O.O.M.
Reglamento de Objetos Obligatorios Marroneros: Zapatillas rotas y reventadas, con un poco de mugre, camisas rotas y una navaja. En su defecto, (si eres el Tito MC) una pistola de los chinos.
 
De Vallecas se suele destacar el carácter abierto de sus habitantes, populoso y reivindicativo. Los vallecanos suelen denominar familiarmente a su [[barrio]] ''Vallekas'' o ''Valle del Kas''.
 
En el Puente de Vallecas se desarrolla una ''[[Batalla naval de Vallecas|batalla naval]]'', que se celebra desde 1982. A raíz de la prohibición de esta fiesta por parte del entonces alcalde [[José María Álvarez del Manzano]] (debida a unos disturbios ocurridos en una de las ediciones), la fiesta pasó a realizarse en la «clandestinidad». Un grupo de personas, los más involucrados en la organización durante aquellos años de prohibición, se constituyó en la denominada [[Cofradía Marinera de Vallekas]], y solicitaron oficialmente el permiso para la celebración del acontecimiento, de cuya organización se siguen ocupando.
 
Las fiestas de la Villa de Vallecas, cuya patrona es Nuestra Señora de la Torre, estando su ermita en el distrito de la Villa, se celebran en la primera semana de septiembre. En ellas se realizan diversas celebraciones, destacando el flamenco, de gran implantación en el barrio, recordando las raíces andaluzas de muchos de los actuales habitantes. En los últimos años se han incorporado al barrio numerosos emigrantes, de origen ecuatoriano, marroquí, rumano y otros.
 
Vallecas es el único barrio de la [[Comunidad de Madrid]] que ha conseguido llevar a su equipo de [[fútbol]], el [[Rayo Vallecano]], hasta la Primera División del [[fútbol]] español, llegando a jugar la UEFA en la temporada 2000–2001]].
 
Línea 51 ⟶ 54:
También cabe destacar que existe una estación abandonada en la línea de Madrid a Alicante (Santa Catalina) por la que pasan las líneas C3 y C4, situada en el Parque de [[Entrevías]].
 
En cuanto al servicio de autobuses es más bien deficiente, sufriendo los problemas de congestión de trafico debido a la no existencia de ningún carril bus en todo el barrio y a la escasez de autobuses.
 
== Medios de comunicación ==
Línea 68 ⟶ 72:
Los [[años 1980|años ochenta]] trajeron a Vallecas una gran degradación debido a la proliferación de la droga y delincuencia que se fue subsanando más adelante, ya en los [[años 1990|años 90]] con la urbanización de grandes zonas de casas bajas como [[Palomeras]] y [[El Pozo del Tío Raimundo]] que fueron derruidas en su totalidad para crear lo que ahora se denomina «Madrid Sur», con edificios modernos, parques y anchas calles, y presidido en la actualidad por la [[Asamblea de Madrid]] y el Centro Comercial Madrid Sur. Asimismo se desmantelaron los poblados de la droga como «[[La Celsa]]» (cerca de Entrevías) o «[[La Rosilla]]» (en el polígono de Vallecas Villa) existiendo en la actualidad tan sólo el denominado «[[Las Barranquillas]]», en una zona muy apartada junto a [[Mercamadrid]] y al depósito municipal de coches.
 
En los últimos años el distrito de Villa de Vallecas se ha visto ampliado con la construcción del desarrollo urbanístico conocido como "Ensanche de Vallecas", que ha traído al barrio un nuevo hospital (Hospital Infanta Leonor) y un centro comercial llamado La Gavia..
 
== Fiestas populares ==