Diferencia entre revisiones de «Principio de subsidiariedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38098152 de 190.223.43.178 (disc.)
Línea 4:
Este principio tiene sus raíces teóricas en la [[doctrina social de la Iglesia católica]], pero en su aplicación se ha independizado en gran parte de ella y es empleada en el [[Derecho]] para justificar la abstención de [[regulación]]. El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al [[derecho de autodeterminación]] o a la libre determinación de todos y cada uno de los miembros de una estructura social y, a su vez, es el fundamento sobre el que se sustenta todo el edificio de esa dinámica de interacción sociopolítica que denominamos [[democracia participativa]].
 
==El principio de subsidiariedad en la [[democracia participativa]]==
==Definición==
 
Eres un flojo, entra a otra pagina y si te lo digo a ti Vidal!
El principio de subsidiariedad no se refiere solamente al reparto de competencias entre los diferentes niveles jerárquicos y/o funcionales de una estructura social sino que constituye la expresión de un determinado concepto participativo de todos los grupos de dicha estructura. Este principio, de necesaria aplicación en la política social, tiene por objeto el reparto y la limitación de las competencias para la ordenación de los grupos sociales. Además, ordena las relaciones de las sociedades intermedias.