Diferencia entre revisiones de «Explotación social»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.90.59.48 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 4:
== Orígenes y evolución del concepto ==
 
El análisis sobre la [[desigualdad social]], en el sentido de diferencias en las posiciones o [[Estatus social]], [[marginación]] de mecanismos de decisión o [[Poder (sociología)]] y acceso a los [[Bien económico|bienes]] producto de la actividades sociales, tiene su origen en un período anterior a la [[modernidad]], con personajes tales como, por ejemplo, [[Aristóteles]] -para quien era una situación "natural", producto de la diferencias entre los [[seres humanos]]- o [[Rousseau]] -para quien el problema se origina debido a la [[división del trabajo]], lo que eventualmente lleva a la perdida del "estado natural" original lo que a su ves lleva a que, en sus palabras, "los ricos y poderosos" establezcan un sistema sesgado en su favor, instituyendo así la desigualdad como un hecho de la naturaleza humana"<ref> ver: J-J. Rousseau "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres".</ref> bueno ademas eso no sirve xq afecta la atmosfera
 
Sin embargo, las primeras tentativas de utilizar la explotación como categoría de análisis político-social se encuentran en el ''pensamiento utópico'' de [[Babeuf]]; [[Robert Owen]], [[Henri de Saint-Simon]]. Estos tentativas eventualmente llevaron a la obra de [[Marx]] y [[Engels]], quienes desarrollarían una completa teoría filosófica -que muchos consideran [[ciencia|científica]]- sobre la materia.