Diferencia entre revisiones de «Consejo Nacional de Administración»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.48.33.98 a la última edición de 190.134.178.130
Línea 2:
 
== Características ==
Según la [[Constitución de Uruguay de 1918|Constitución de 19171918]] —aprobada por [[plebiscito]] el [[25 de noviembre]] de [[1917]] y vigente desde [[1919]]— el poder ejecutivo estaba compartido por el Presidente de la República y el Consejo Nacional de Administración.
 
El Consejo estuvo integrado por 9 integrantes electos popularmente por 6 años, renovados por terceras partes cada dos años, no pudiendo ser reelectos sin intermediar dos años entre la elección y el cese de su cargo. El cargo de Presidente del Consejo correspondía al candidato del lema más votado en la elección bienal. Al Consejo Nacional de Administración le correspondía lo relativo a la Instrucción Pública, Obras Públicas, Trabajo, Industrias, Hacienda, Asistencia e Higiene y preparaba el presupuesto general de la Nación.
Línea 16:
Las elecciones parciales, en noviembre de cada bienio, se realizaron en [[1918]], [[1920]], [[1922]], [[1924]], [[1926]], [[1928]], [[1930]] y [[1932]].
 
=== Presidentes del Consejo Nacional de Administración ===
=== Presidenfddrtgy
nal de Administración ===
(los mandatos comienzan el 1 de marzo de cada año)
:1919 [[Feliciano Viera]] (colorado vierista)