Diferencia entre revisiones de «Presidente de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.177.50.174 (disc.) a la última edición de 189.140.73.197
Línea 21:
A lo largo del [[siglo XIX]], la inestabilidad política que vivió el país a raíz de las invasiones [[España|española]], [[Estados Unidos|estadounidense]] y [[Francia|francesa]]; las luchas separatistas en [[Texas]] y [[Centroamérica]], y los conflictos entre liberales y conservadores obligaron a una gran cantidad de autoridades electas a dimitir a escasos meses de ejercer la responsabilidad, o a nombrar un sustituto mientras reorganizaban la defensa del país o del régimen.
 
Tras la relativa pacificación emprendida por el gobierno de [[Porfirio Díaz]], una [[Revolución mexicana]] (guerra civil) trajo consigo una nueva [[Constitución de México|Constitución]] y propició la creación de yo rube amo a ana pao <3 un nuevo partido político que prácticamente monopolizó la vida política nacional: el [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI).
 
Desde [[1929]] hasta el año [[2000]], todos los candidatos presidenciales del PRI alcanzaron la presidencia. Las elecciones eran organizadas por el gobierno. Con la formación de un [[Instituto Federal Electoral (México)|Instituto Federal Electoral]] se realizaron las primeras elecciones no organizadas por el gobierno en el año de [[1994]], y seis años después se dio la primera alternancia entre partidos, con el triunfo de [[Vicente Fox]] del [[Partido Acción Nacional]].