Diferencia entre revisiones de «Tunja»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.70.36.48 (disc.) a la última edición de 190.90.3.19
Línea 47:
 
== Toponimia ==
Su nombre actual se derivó de su popo nombre indígena [[Hunza]] que significa "Varón Prudente". Nunca se le ha dado el nombre de Santiago de Tunja. Esta equivocada denominación surge de la primera división en parroquias que tuvo la ciudad, que la organizó en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, al norte; Santa Bárbara, al sur, y Santiago de Tunja, en el centro. El patrono de la ciudad de Tunja y de la Catedral es el Apóstol Santiago el Mayor, Patrono de España. Por ello, la Parroquia de la Catedral se llama Parroquia de Santiago de Tunja.
 
El origen muisca del nombre de Tunja también está ligado al de uno de sus cacíques míticos: Hunzahua. Así mismo, en su fundación hispánica –llevada a cabo por el capitán Gonzalo Suárez Rendón– se llamó Tunja, como consta en el acta de fundación del 6 de agosto de 1539. La denominación española se confirma con el documento monárquico que le dio el título de Ciudad, el 29 de marzo de 1541, firmado por el emperador Carlos V:
Línea 56:
 
=== Descubrimiento de Tunja ===
simonGonzalo bolivarJiménez de Quesada sale de Santa Marta en abril de [[1536]], como muchas de las expediciones que de este puerto partían hacia el sur. Su objetivo era localizar y conquistar [[El Dorado]].
 
Después de largos meses de travesía entra en contacto con cacicazgos sujetos al zipa denotando poco interés por los pueblos del sur del altiplano cundiboyacense. En su búsqueda de El Dorado recibe noticias de las esmeraldas de Somondoco y de distintas noticias sobre su objetivo en los llanos orientales. El 2 de junio de 1537 llega a Turmequé, cacique sujeto al zaque. Debido a los fallidos intentos de salir a los llanos por el sector oriental y nororiental del altiplano, Jiménez de Quesada se resigna a conquistar a los muiscas considerándolos de poca importancia). La llegada de Federman, desde Venezuela, y de Belalcázar, desde Perú, al territorio recién descubierto por Jiménez de Quezada obliga el viaje de estos tres a España para capitular las tierras recién agregadas. Gonzalo nombra a su hermano, Hernán Pérez de Quesada, como encargado; el conquistador Gonzalo Suárez Rendón es nombrado “Capitán y Justicia Mayor de Tunja”.
Línea 81:
Desde la fundación de la ciudad hasta la segunda década del siglo XVII la ciudad experimentó un auge como en ningún momento de su historia. Para 1610, según Colmenares (1970), la ciudad inicia un proceso de crisis, en especial, económica; la caída vertiginosa de la población indígena y el consecuente debilitamiento de las encomiendas son los responsables de esta. Sin embargo, es entre 1610 y 1623 cuando la ciudad presenta un considerable crecimiento urbano: de 10 se pasa a 20 construcciones religiosas, se inauguran 7 edificios públicos y se levantan 2 nuevas parroquias (Wiesner, 1991:28-29). Además, es durante este periodo en el que se forman la periferia de la ciudad, en cabeza de los arrabales, donde se ubica gran parte de la población indígena de Tunja.
 
=== Siglo XVXVII ===
 
El siglo XVII en Tunja se caracteriza por un poco crecimiento urbano, es más, incluso hasta comienzos del siglo XX, la ciudad se concentra en el marco histórico extendiéndose muy pocas cuadras por fuera de este (Wiesner, 1991:30). Socialmente, los mestizos cada vez más se consolida como la la población más numerosa de la ciudad en decremento de la población indígena. Los españoles, así mismo, se consolidan como la población dominante por encima de la población indígena y mestiza de la ciudad, controlan y manejan los cargos públicos y detentan el poder político en la ciudad; al decaer la encomienda, no decae el poder y el prestigio de los encomenderos (Wiesner, 1991; Colmenares, 1970).