Diferencia entre revisiones de «Lucía Morett»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.122.70.231 (disc.) a la última edición de Jovan1421
Línea 1:
'''Lucía Andrea Morett Álvarez''' ([[24 de mayo]] de [[1981]]) es una de las tres sobrevivientes del [[bombardeo de Santa Rosa de Sucumbíos]] ocurrido el [[1 de marzo]] de [[2008]] por la [[Fuerza Aérea de Colombia]] contra un campamento clandestino del Grupo guerrillero[[Terrorista]] autodenominado [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC) ubicado en el [[Ecuador]], actualmente es buscada por medio de Interpol para fines de extradiciòn a Colombia por una orden de aprehensión emitida por el Juzgado 32 Penal Municipal de Bogotá, en Colombia. [http://www.eluniversal.com.mx/notas/630089.html]
 
El ataque causó la muerte del jefe guerrillero [[Raúl Reyes]], otros miembros de las FARC y cuatro estudiantes [[mexicano]]s de nombre Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Juan González del Castillo, Sorén Ulises Avilés Ángeles y Fernando Franco Delgado, llevando a una [[Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008|crisis diplomática regional]] en torno a la violación colombiana de la soberanía territorial ecuatoriana.
 
El [[Partido del Trabajo]] la postuló como candidata a Diputada Federal para la elección del [[5 de julio]] de [[2009]], La [[INTERPOL]], a petición del gobierno de Alvaro Uribe, la señala como una “Persona considerada armada, peligrosa y violenta, actualmente se ignora su paradero
 
== Biografía ==
Línea 11:
Viajó mucho junto con su hermana y sus padres, principalmente por Europa, pero también por países de África y del continente americano. Recorrió Portugal, Francia, Marruecos, Italia, Alemania, Holanda, Suiza y República Checa además de Cuba. De regreso fueron a [[Texcoco]]. Ella estudió en la [[preparatoria]] de la [[Universidad Autónoma del Estado de México]].
 
Trabajó en el [[Faro de Oriente]], en un [[taller]] teatral para niños. Hizo obras diversas, de directora o [[actriz]] como "[[Mujeres de Arena]]" de [[Humberto Robles]]. Junto con su hermana Sonia Morett Álvarez, licenciada quien trabaja actualmente en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, ha apoyado acciones a favor de la liberación de los hermanos [[Comité Cerezo|Cerezo Contreras]], miembros del [[FZLN]], señalados por el gobierno mexicano como participantes de movimientos [[subversivo]]s. En octubre de [[1998]] Lucía Morett fue detenida por las autoridades mexicanas porque las dos interceptaron y gritaron consignas contra el ex presidente mexicano [[Ernesto Zedillo]] en un acto público, donde le exigieron el cumplimiento de los [[Acuerdos de San Andrés]]. Salieron libres mediante una multa de un juez calificador de Texcoco. El 26 de agosto del 2004, participó en la marcha hacia la Secretaría de Gobernación que protestaron por la muerte del activista del EZLN Noel González. Ambas son simpatizantes del [[EZLN]] y forman parte de “[[La Otra Campaña]]” en el [[Distrito Federal]].
 
Lucía estudió la carrera de literatura dramática y teatro en la [[Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)|Facultad de filosofía]] de la UNAM. Terminó los estudios y realizó su servicio social en el IMER, donde recababa información para el Sistema Nacional de Noticiarios que posteriormente era usada en los noticieros de Antena Radio. Cuenta con un certificado de locución.{{cita requerida}}
Línea 19:
== Viaje a Ecuador ==
 
En febrero del [[2008]], Lucía Morett viajó al [[Ecuador]], donde, visitó el campamento de Raúl Reyes el 3 de febrero, luego asistió a un congreso [[bolivariano]] de grupos de [[izquierda política|izquierda]] donde también asistieron delegados de las FARC y se exhibió un video con un mensaje de [[Raúl Reyes]] a los asistentes a dicho congreso, en [[Quito]].<ref name="uno">[http://noticias.aol.com.mx/articulos/_a/denuncia-abusos-lucia-morett/20080305135209990001 Denuncia abusos Lucia Morett] Consultado el 21/03/08</ref> Morett alegó que había estado en el campamento de Reyes por motivos académicos. Sin embargo, el [[9 de febrero]] de [[2009]] el coronel [[Mario Pazmiño]], ex director de inteligencia del [[Ejército del Ecuador]] durante la [[Operación Fénix]], mostró imágenes que desmienten las afirmaciones de Morett según las cuales su visita a las Farc era académica. Según Pazmiño, Morett habría estado en otros campamentos de las FARC.<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/mexicana-sobreviviente-a-ataque-a-raul-reyes-en-ecuador-habria-estado-en-campamento-de-las-farc_4826733-1 El tiempo: Mexicana sobreviviente a ataque a 'Raúl Reyes' en Ecuador habría estado en campamento de las Farc]</ref>
=== Bombardeo de Santa Rosa de Sucumbios ===
Línea 31:
Posteriormente a los hechos, algunos diarios publicaron diversas denuncias contra Morett.{{cita requerida}}
 
Entre estos diarios están ''La Crónica'', un diario mexicano, y de acuerdo con una supuesta ficha técnica que dio a conocer la ''Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso'', Lucía Andrea Morett Álvarez forma parte de la “Coordinadora Continental Bolivariana Capítulo México”, lo cual fue confirmado por Isa Conde.{{cita requerida}}
 
El documento señala que Lucía Andrea Morett formaría parte del “Movimiento Mexicano de Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano”, cuya sede es un cubículo al lado de una cafetería de los hermanos Cerezo, vinculados éstos con el [[Ejército Popular Revolucionario|EPR]].<ref>[http://www.articlearchives.com/south-america/colombia/2325490-1.html Lucía Morett: andanzas de una mexicana en la guerrilla]</ref>
 
También, en el diario mexicano, ''El Siglo de Torreon'' publicó que Lucía Andrea Morett Álvarez y varios jóvenes mexicanos estaban siendo entrenados por las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] en el paraje de la selva de Ecuador que fue bombardeado por [[Colombia]]. {{cita requerida}}
 
=== Declaraciones del gobierno colombiano ===