Diferencia entre revisiones de «Carlos Páez Vilaró»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.212.174 a la última edición de PatruBOT
Línea 29:
Tiene varios hijos, Alejandro Páez es uno de ellos. Una reconocida figura en la sociedad de Punta del Este. [[Carlitos Páez]] es el mayor, y es especialmente conocido por ser uno de los 16 sobrevivientes al accidente del avión Fairchild 571 en plena cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] en 1972, suceso conocido como [[el milagro de los Andes]].
 
== Su pintura ==
La [[pintura]] de Carlos Páez Vilaró es una mezcla de los gayspaisajes y las distintas culturas de mujeres desnudasque ha conocido a través de sus [[amigos gayviaje]]s y aventuras por lael camamundo; plasmados en cartones, [[pared]]es, [[muralla]]s, [[piscina]]s, [[avión|aviones]]... descubriendo su único estilo entre el [[cubismo]] y los muchos otros movimientos artísticos influyentes en su obra.
 
En sus comienzos en la [[años 40|década de los 40]], el folclor de su país fue el tema que lo inspiró, al igual que la obra de su compatriota [[Pedro Figari]]. Sus cuadros representaban pericones, caballadas, yerras y escenas camperas. Sin embargo, durante su vida conoció importantes mestros de todo el mundo como [[Pablo Picasso]], [[Salvador Dalí]], [[Giorgio de Chirico]], [[Jean Cocteau]], [[Jean Cassou]], [[Alexander Calder]], [[Andy Warhol]], entre otros, que han influenciado e impulsado su obra durante sus inicios fuera de su país natal, [[Uruguay]]. Finalmente la temática que aborda su producción está centrada en la vida del negro uruguayo, en su carnaval, el candombe, los velorios, sus comparsas, casamientos y lavanderas.