Diferencia entre revisiones de «Puebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
MUCHOS
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.103.21 a la última edición de Gusvel
Línea 25:
|código ISO = MX-PUE
<!-- Parámetros demográficos -->
|población = 95.989624.104
|población_año = 2009
|población_puesto = [[Anexo:Estados de México por población|5]]
Línea 39:
|IDH puesto = [[Anexo:Estados de México por IDH|28º]]
}}
'''Puebla''' es uno de los 31 estados que junto con el [[México, D. F.|Distrito Federal]] conforman las [[Organización territorial de México|32 entidades federativas]] de [[México]]. ademas es una ciudad llena de rockeros de la cual han salido grandes bandas como MANA,DIVISION MINUSCULA,ZOE,PORCELANA,ALLISON Y EL GUITARRISTA DE LA BANDA ESTADOUNIDENSE POISON, ADEMAS QUE EN 2007 LOS INTEGRANTES DE MOTLEY CRUE VIVIERON EN PUEBLA.
 
Su capital es [[Puebla de Zaragoza]]. Colinda al este con el estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]; al poniente con los estados de [[Hidalgo (México)|Hidalgo]], [[Estado de México|México]], [[Tlaxcala]] y [[Morelos]] y al sur con los estados de [[Oaxaca]] y [[Estado de Guerrero|Guerrero]]. Puebla no tiene salida al mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. Asimismo, en la región de la [[Sierra Norte de Puebla]] (que forma parte de la [[Sierra Madre Oriental]]) es donde se concentra la mayor población de hablantes nativos de [[náhuatl]] a nivel nacional.
Línea 383:
 
 
Al principio del siglo XX, el estado de Puebla albergaba el 7% de la población de México, es decir, alrededor de 1 millón 300 mil habitantes. Con esa cifra, Puebla era la cuarta entidad más poblada del país. A pesar de que la población del estado ha aumentado hasta más de 5 millones al inicio del siglo XXI, los poblanos radicados en el estado representan el 5,2% de la población nacional mexicana.<ref>INEGI: 2005b.</ref> La mayor parte de la población se concentra en Puebla de Zaragoza, capital del estado. En 1900, la capital poblana tenía una población de más de 93 mil habitantes, en los siguientes 55 años, la población de la Angelópolis llegaría a multiplicarse por 10, hasta llegar a más de 1 millón 400 mil habitantes en el 2005.<ref>INEGI: ''Archivo Histórico de Localidades''; INEGI, 2005b.</ref> La ciudad de Tehuacán, segunda en importancia por su población en el estado, comenzó el siglo XX con una población de 7.139 habitantes, en 2005 tiene una población de 260.923 habitantes. Las regiones con mayor [[densidad de población]] en el estado son la Angelópolis, con densidades superiores a 2.000 hab/km²; y la Sierra Norte, con densidades mínimas de 50 hab/km². El promedio de la entidad es de 169 personas por km².
 
En el año 2005, el estado ocupó la sexta posición entre las entidades federativas de la República Mexicana en lo que refiere a [[emigración]], con 91.897 emigrantes. La [[emigración]] transnacional representó el 1,4% de la población originaria del estado, y el principal destino es Estados Unidos. Las zonas expulsoras de migrantes transnacionales son la Mixteca y Tehuacán y la Sierra Negra.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2001/07/29/mas-tras.html "El gobierno, tras el dinero de los migrantes"], en ''La Jornada'', 29 de julio de 2001, consultada el 22 de julio de 2007.</ref> En contraste, la entidad recibió más de 96 mil [[inmigración|inmigrantes]] provenientes de otras partes del país.<ref name=ref_duplicada_3>INEGI, 2005b.</ref>