Diferencia entre revisiones de «Guerras de religión de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.149.1.91 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 203:
 
==== Octava Guerra de Religión o ''Guerra de los tres Enriques'' (1585–1598) ====
[[Archivo:Guise.jpg|thumb|El duque Enrique de Guisa en 1588.]]
La situación aún se complicaría más cuando se hizo patente que el homosexual Enrique III no tendría descendencia. Al morir Anjou se produjo una terrible crisis dinástica, ya que la corona correspondía legítimamente al hugonote Enrique de Navarra, en su condición de primo de Enrique III en vigesimoprimer grado y descendiente directo de [[Roberto de Clermont]], sexto hijo de [[Luis IX de Francia]]. Enrique III dejó claro que reconocía al Borbón por sucesor suyo (esperando que se reconvirtiera al catolicismo), pero la Liga Católica no reconoció sus derechos, sino los de su tío el anciano Cardenal de Borbón.<ref>Frieda 2005: 437-438.</ref>
 
Estalló entonces la más larga y encarnizada de todas las Guerras de Religión, la conocida como ''"Guerra de los tres Enriques”'', puesto que en ella combatieron Enrique III, Enrique de Navarra y Enrique de Guisa. Frente a los hugonotes aliados con la Corona, la Liga Católica contaba con el apoyo militar y financiero de España y, tras el fracaso del intento de la reina madre para negociar con Guisa, la Liga se hizo pronto con el control de todo el norte y el noroeste de Francia amenazando París. Enrique III, atrapado, se avino a firmar el [[Tratado de Nemours]], el [[7 de julio]] de [[1585]], por el que revocaba todos los anteriores edictos de tolerancia y prohibía el protestantismo. Enrique de Navarra, al ser un hereje, quedaba excluido de la sucesión al trono. Además, la Liga tomó control de numerosas ciudades.<ref>Frieda 2005: 438-442.</ref>